mundo

Elecciones Bolivia: Jorge Quiroga y Rodrigo Paz disputarán la primera segunda vuelta en la historia del país

El país enfrenta una fuerte crisis económica marcada por la falta de dólares, escasez de combustible y la peor inflación en décadas.

La Paz / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Rodrigo Paz Pereira y Jorge Quiroga. Foto: EFE

El Movimiento al Socialismo (MAS) dejará de gobernar Bolivia después de casi 20 años, ya que en las elecciones generales de este domingo los candidatos opositores a la Presidencia, el senador Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga, disputarán la primera segunda vuelta en la historia del país.

Versión impresa

El senador opositor Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga, ambos opositores, reaccionaron a a su paso a una inédita segunda vuelta por la Presidencia de Bolivia en octubre, tras las elecciones generales realizadas este domingo.

El expresidente y opositor Jorge ‘Tuto’ Quiroga aseguró este domingo que "una larga noche de dos décadas terminó" tras conocerse los resultados preliminares de las elecciones generales, en los que el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) quedaría fuera de la segunda vuelta, en la que el político derechista disputará la Presidencia con el senador opositor Rodrigo Paz.

Quiroga (2001-2002) de alianza Libre habría obtenido un 26.9 % de votos válidos, según datos preliminares del Tribunal Supremo Electoral con el 92% de actas computadas, por atrás del senador de la sureña Tarija Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano (PDC) que tendría un 32.2 % de votos.

El expresidente boliviano habló en la ciudad de La Paz junto a su candidato a la Vicepresidencia y emprendedor digital, Juan Pablo Velasco, e indicó que uno de los desafíos más grandes si logra la Presidencia es estabilizar la economía boliviana.

Bolivia enfrenta una fuerte crisis económica marcada por la falta de dólares, escasez de combustible y la peor inflación en décadas.

El representante de la derecha boliviana aseguró que "ganó la democracia" y felicitó al senador Paz por su campaña electoral que lo posicionó en el balotaje que se realizará el 19 de octubre.

Asimismo, el exmandatario indicó que si llega a ser presidente no dará impunidad a nadie pero que tampoco llegará con sed de venganza.

Quiroga fue vicepresidente de Bolivia entre 1997 y 2001, año en que asumió la Presidencia por sucesión constitucional tras la renuncia del entonces mandatario Hugo Banzer, quien dejó el cargo por motivos de salud.

El senador opositor Rodrigo Paz Pereira, que lidera los datos preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE) sobre las elecciones generales en Bolivia, afirmó que todavía queda una final por jugar que se definirá en dos meses, tras confirmarse su pase a una inédita segunda vuelta frente al expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga.

"No hemos ganado nada, tenemos el derecho a jugar una final que se tiene que ganar de aquí a dos meses. Yo tengo un dicho, nada se gana hasta que se gana, hasta que haya la firma de la victoria", aseguró Paz en una conferencia de prensa que dio en la calle, en pleno centro de la ciudad de La Paz.

Mientras que Paz Pereira, de 57 años y de centro, es la principal revelación de las elecciones, pues pasó de los últimos lugares en las encuestas preelectorales a ubicarse en el primer puesto.

Estos resultados suponen la salida de la izquierda del poder tras dos décadas de los Gobiernos de Evo Morales, entre 2006 y 2019, y Luis Arce, quien deberá entregar el mando presidencial el próximo 8 de noviembre al ganador de la segunda vuelta.

Morales no participó en estos comicios por una disposición constitucional que le impide volver a postularse porque ya gobernó el país en tres periodos y tampoco tiene partido político, por lo que promovió el voto nulo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Gobierno Nacional confía en que Chiquita Panamá regrese a Bocas del Toro

Economía Separar productos de imitación de los originales, una iniciativa que ya se adelanta

Sociedad IDAAN reporta falla eléctrica en plata potabilizadora de Chilibre

Economía Ilka Camargo: 'A los residentes nos urge que veamos el tema de la mina con más prontitud'

Economía La inflación interanual de Panamá a julio se sitúa en -0,4 %

Deportes Cancelada la primera jornada de la Copa Latina 2025 por lío con el aire acondicionado en el Roberto Durán

Sociedad Agroferia del IMA llega a Veraguas, Panamá Oeste y Chiriquí

Provincias Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón prepara una feria para potenciar esa zona

Mundo Acusan a Diosdado Cabello y "su pandilla de brutos criminales" de destruir Venezuela

Sociedad Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Política Decomiso de drogas, 460 aprehendidas y 11 armas de fuego recuperada, reporta la Policía Nacional

Sociedad ATTT llevará a licitación la emisión de licencias

Mundo Uribe plantea una 'coalición democrática' en Colombia para elecciones de 2026

Sociedad Promotora de PH Zima rechaza acusaciones de irregularidades en proyecto de La Cresta

Aldea global Más de 3.000 tortugas lora desovan en La Marinera, un fenómeno que solo ocurre en 13 playas

Variedades Dr. Bayter, el médico que desafía la salud convencional

Provincias Moradores de Herrera expresan preocupación por accidentes y estado de las vías

Sociedad Exmagistrado Arjona calificó el fondo de retiro judicial como un ‘traspié institucional’

Economía Cciap exige a diputados dejar el 'matraqueo' y legislar con seriedad

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Variedades Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Sociedad Universidad de Panamá inicia segundo semestre este lunes 18 de agosto

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Provincias Investigan desaparición de bombero, cuyo auto fue encontrado quemado

Suscríbete a nuestra página en Facebook