mundo

Enfermos de cáncer en Bolivia se crucifican por falta de atención médica

Los pacientes de cáncer señalaron que los costos del tratamiento son muy altos en hospitales privados. "Son 4.500 dólares, considero unas 25 sesiones", comentó una de las integrantes de la manifestación.

La Paz/EFE - Actualizado:

Los enfermos de cáncer exigen un tratamiento de cáncer digno y mejor atención médica. FOTO/EFE

Un grupo de enfermos de cáncer se crucificó y realizó bloqueos callejeros en La Paz, la capital administrativa de Bolivia, para exigir la restitución de la atención en la única unidad de radioterapia pública de la ciudad, que permanecerá cerrada por seis meses.

Versión impresa

La protesta de los enfermos comenzó con una marcha que comenzó en la clausurada unidad de radioterapia del Hospital General de La Paz, administrado por la Gobernación, y recorrió varias calles hasta llegar al puente de Las Américas, donde algunas personas se crucificaron en señal de protesta.

La representante de los pacientes enfermos de cáncer, Rosario Calle, dijo que el Hospital General "es el único lugar público donde hay radioterapia", al que recurren personas sin recursos y sin seguro de salud. 

VEA TAMBIÉN  Enfermeros y profesores universitarios protestan exigiendo salarios dignos

Atribuyó el problema a la "negligencia" de las autoridades ya que, según aseguró, los equipos fueron donados hace más o menos 20 años y que datan de mediados del siglo pasado.

Calle incluso recordó que algunos profesionales que llegaron a prestar sus servicios en ese establecimiento renunciaron, porque "no podían trabajar en esas condiciones", por ello cursaron notas a la Gobernación y al Ministerio de Salud con el afán de hallar una solución.

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) decidió la semana pasada cerrar la unidad de radioterapia por seis meses, como medida a una valoración de expertos que aseguró que los equipos estaban obsoletos y que sugirieron una total reestructuración.

"¿Qué nos están diciendo? ¿Que nos tenemos que morir? Queremos vivir, tenemos hijos, tenemos familia", mencionó  Lili, una mujer a la que se le diagnosticó la enfermedad y que salió a protestar a pesar de su condición. 

VEA TAMBIÉN Las mujeres saudíes celebran el fin del veto al volante

"El cáncer avanza y no tiene paciencia, nos está devorando interiormente", señaló y pidió una solución a las autoridades regionales y nacionales.

El cierre de la unidad de radioterapia ha hecho que varios enfermos sean derivados a otros centros médicos, sin embargo quienes se movilizaron aseguraron que esa medida no ha sido para todos.

Los pacientes de cáncer señalaron que los costos del tratamiento son muy altos en hospitales privados. "Son $4,500, considero unas 25 sesiones", comentó una de las integrantes de la manifestación.

El colectivo que contó con la presencia de unas 30 personas, y que mostró pancartas con leyendas como "queremos vivir" o "no queremos morir", dijo que la situación arrastra al menos a sesenta enfermos y que ese número podría aumentar.

Yola, una mujer de 50 años con diagnóstico de cáncer de matriz, señaló que asistieron los que pueden caminar y que la mayoría está bajo internación, bajo tratamiento.

"Es atentar a nuestra vida, no hay soluciones, no hay tratamiento completo", enfatizó.

El tratamiento consiste en sostener sesiones paralelas de quimioterapia y radioterapia para que sea efectivo, sin una de ellas el procedimiento es incompleto y el gasto insulso, señalaron quienes padecen la enfermedad.

El colectivo prepara una huelga de hambre en reclamo de mejores condiciones para el tratamiento de su enfermedad, sin embargo evalúan que quienes adopten la medida sean solo familiares y no los mismos enfermos, ya que ello complicaría aún más su salud.

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook