mundo

Entendiendo las elecciones de constituyentes en Chile

El Consejo Constituyente que será elegido este domingo debe estar conformado por 25 hombres y 25 mujeres, con posibilidad de la inclusión de tres indígenas.

Santiago, Chile / EFE - Actualizado:

El excandidato presidencial Franco Parisi y la diputada Pamela Jiles participan en el cierre de campaña del Partido de la Gente para la constituyente. Foto: EFE

Chile celebra este domingo elecciones a un nuevo consejo constitucional, el segundo en apenas un año y en medio del hartazgo y la polémica sobre un proceso que comenzó con mucha ilusión tras las protestas de 2019, conocidas como “estallido social”.

Versión impresa

Estas son las claves para entender la compleja elección de un consejo que apenas tendrá seis meses para realizar su trabajo y que al contrario que el anterior deberá trabajar dentro de los márgenes de una docena de principios establecidos por los partidos políticos y sobre un borrador diseñado por un consejo de Expertos.

.- El Consejo Constituyente tendrá 50 miembros, 25 de ellos hombres y 25 mujeres. Cada votante puede votar a un solo candidato o candidata. Podría elevarse a 51 o 52 constituyentes si se elige a alguno de los representantes de los pueblos originarios.

.- Concurren 353 candidatos repartidos por todo el país, que tiene un censo electoral de 15 millones de habitantes con derecho a sufragio.

.- La mayor parte de los candidatos están vinculados a los partidos políticos: el Partido Republicano -extrema derecha- y el Partido de la Gente -populistas conservadores. O a las coaliciones electorales: Todo por Chile -centro izquierda-, Chile Seguro -derecha- Unidad Para Chile -cercana al presidente, Gabriel Boric.

.- Además habrá tres candidatos independientes, procedentes de tres regiones. Jorge Sepúlveda (La Araucanía), Liset Quilodrán (Aysén) y Claudio Barrientos (Magallanes).

.- Asimismo hay dos candidatos de pueblos originarios, quienes podrían ser elegidos con una papeleta especial si reúnen el 1.5% de los votos a nivel nacional. Los postulantes son los mapuches Alihuen Antileo Navarrete y Julio Nelson Marileo.

.- El voto es, nuevamente, obligatorio en todo el país, y se multará a quien no pueda justificar su ausencia.

.- A los resultados preliminares se les aplicará el principio de paridad, que en principio no beneficia específicamente a ningún sexo. En caso de que resulten electas más mujeres que hombres tendrán que restarse algunas de ellas y sumarse algunos de ellos, y viceversa, hasta que resulten 25 y 25 de cada género.

.- Probablemente, y atendiendo al número de candidatos, las correcciones podrían favorecer a más hombres que a mujeres.

.- Para el cálculo, se considera a los tres candidatos independientes. Sin embargo, en caso de ser electos, estos no serán sujetos a cambio, puesto que cualquier alteración producto de un ajuste paritario se efectúa exclusivamente al interior de las listas, ya sea de un partido o de un pacto electoral.

.- De no haber paridad en el resultado, es decir, si hay más o menos de 25 electos de cada sexo, será necesario ordenar las listas según el número total de votos que recibieron a nivel nacional, para realizar un cambio en una de las circunscripciones. En concreto, el candidato electo del sexo mayoritario menos votado sería reemplazado por el más votado del sexo opuesto del mismo partido.

.-Es importante destacar que los cambios nunca se hacen entre listas. Así, por ejemplo, en caso de que fuese necesario hacer un ajuste en la lista de Chile Vamos, no se podría hacer por medio de los candidatos de la lista de republicanos, ni por ninguna otra.

.-Si no fuera posible hacer el cambio, se revisan las siguientes circunscripciones menos votadas de la lista hasta realizar un cambio o hasta que todas las circunscripciones hayan sido revisadas. Si aún así no se consigue la paridad, se continúa con la siguiente lista menos votada.

.- Las regiones más pobladas eligen a más representantes: Valparaíso, Metropolitana, Maule y La Araucanía escogerán a cinco representantes. Las regiones de Antofagasta, Coquimbo, O’Higgins, Biobío, Los Ríos, y Los Lagos elegirán a tres personas, mientras que Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Ñuble, Aysén y Magallanes escogerán a dos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía En el muelle de Chiquita Panamá los estibadores, sin carga que mover, están a la espera

Sociedad Recaudación de adeudos de los pacientes en el Santo Tomás no llega al 5%

Economía Traslado de concentrado de cobre en la mina podría tardar hasta ocho meses

Provincias Ordenan detención provisional para el dirigente de Sitraibana Francisco Smith

Sociedad Operación Omega deja 48 aprehendidos; manifestantes recurren al uso de clavos y pirotecnia

Economía INEC: Panamá registra un crecimiento económico de 5.2% en el primer trimestre de 2025

Sociedad Cancillería panameña recomienda evitar viajes no esenciales al Medio Oriente

Provincias Bus choca con articulado y deja varios lesionados en la vía Panamericana, a la altura de la entrada de Las Palmas

Sociedad Ministro Boyd critica a grupos que rechazan la Ley 462 sin propuestas claras

Provincias El dirigente de Sitraibana Francisco Smith enfrentará audiencia de garantías en Changuinola

Provincias Mantienen el arresto domiciliario y la prohibición de uso de redes sociales para el dirigente Toribio García

Sociedad Tocumen consolida su crecimiento con más de 8,3 millones de pasajeros entre enero y mayo de 2025

Sociedad Alcaldes y pastores panameños varados en Israel ya fueron evacuados

Sociedad Planta potabilizadora de Chilibre opera al 100%

Variedades ‘Boza’ triunfa en España con ‘Hecha Pa’ Mí’

Mundo Senador Uribe Turbay está en condición 'extremadamente crítica' tras nueva cirugía

Sociedad Molinar sobre el paro de docentes: 'A partir del lunes ya tenemos que comenzar a tomar medidas'

Sociedad Elías Solís, presidente de la Cruz Roja panameña, es elegido miembro del comité de desapariciones de ONU

Política Martín Torrijos confirma cancelación de su visa por parte de Estados Unidos

Sociedad Mulino sanciona ley que crea régimen especial para trabajadores bananeros

Política Diputado Betserai Richards se une a MOCA y forma nueva bancada legislativa

Deportes Ismael Díaz lidera goleada de Panamá ante Gudalupe en Copa Oro

Suscríbete a nuestra página en Facebook