mundo

Evangélico y oficialista se enfrentarán en segunda ronda por la presidencia de Costa Rica

Dos posiciones equidistantes en materia de derechos humanos se enfrentarán en la segunda vuelta, pues Carlos Alvarado apoya el matrimonio igualitario y los derechos familiares de la comunidad sexualmente diversa, mientras Fabricio Alvarado está rotundamente en contra.

- Actualizado:

Costarricenses salen a celebrar su derecho al voto tras los comicios

Los costarricenses deberán acudir de nuevo a las urnas el próximo 1 de abril para definir a su presidente para el periodo 2018-2022, en una segunda vuelta entre el oficialista Carlos Alvarado y el evangélico conservador Fabricio Alvarado.

En los comicios celebrados este domingo en Costa Rica, Fabricio Alvarado, un periodista y predicador evangélico del Partido Restauración Nacional, obtuvo un 24.78% de votos con el 86.57% de mesas escrutadas, mientras Carlos Alvarado, del gobernante Partido Acción Ciudadana se colocó de segundo con 21.74%.

Versión impresa

De tercero llegó el acaudalado empresario Antonio Álvarez, del poderoso Partido Liberación Nacional, con un 18.67%, quien aceptó la derrota y felicitó a los dos candidatos que avanzaron a la segunda vuelta.

Posteriormente aparecen los restantes diez aspirantes a la presidencia.

Dos posiciones equidistantes en materia de derechos humanos se enfrentarán en la segunda vuelta, pues Carlos Alvarado apoya el matrimonio igualitario y los derechos familiares de la comunidad sexualmente diversa, mientras Fabricio Alvarado está rotundamente en contra.

Este asunto fue la principal bandera de campaña del candidato evangélico, con lo que consiguió ascender y aglutinar al sector conservador del país mediante una promesa de "proteger los valores y principios de la sociedad costarricenses", así como a las familias.

El candidato, de 43 años de edad, continuó en esa misma línea en su discurso de victoria, pronunciado frente a una multitud de seguidores en el salón de un hotel de San José.

"Ha sido un movimiento de la gente, de la gente que ama este país, que ama los principios y valores. Gente que ha estado mucho tiempo en silencio y ese silencio se convirtió en el grito de unidad, ese grito intenso a favor de los valores, del cansancio y de frustración de ver cómo íbamos perdiendo nuestra soberanía", afirmó Alvarado.

VER TAMBIÉN: Un evangélico encabeza las preferencias electorales en Costa Rica

El aspirante presidencial ha sido duro crítico de un criterio de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que insta a Costa Rica a aprobar el matrimonio gay, que Alvarado considera una intromisión en los asuntos internos del país.

En su alocución, Fabricio Alvarado pidió una campaña "austera y limpia" para la segunda vuelta, y aseguró que él es el verdadero progresista porque "no hay nada más progresista que defender la vida y la familia".

Por su parte, Carlos Alvarado, de 38 años, quien se define como un "centroprogresista", quiso posicionar en la campaña los problemas económicos del país y su propuesta de reforma fiscal para solucionarlos.

En su discurso de este domingo hizo un llamado a todos los partidos a trabajar por el país y a "construir puentes" para resolver los problemas de la economía y otros como la pobreza, mediante un Gobierno de "unidad nacional".

"El próximo gobierno requiere de un gobierno de unidad nacional que lo haga para todos los costarricenses, que lleve el diálogo y respete la diferencia, y que sepa transformar el país", anunció Carlos Alvarado.

VER TAMBIÉN: Todas las mesas de votación para los comicios generales en Costa Rica abrieron a tiempo

El periodista alertó del "momento de complejidad pero también de oportunidad con grandes retos" que atraviesa Costa Rica en diversas áreas como la economía, el cambio climático, la movilidad, el transporte, la educación o la seguridad.

"Todas esas materias requieren de buenos programas, de buenas propuestas, de buenos equipos que saquen este país adelante y que recuperen ese lugar de liderazgo entre las naciones, y lo podemos conseguir, se puede estar ahí arriba", aseveró.

Esto es especialmente importante, pues según las proyecciones de la elección, habrá una Asamblea Legislativa integrada por 57 diputados y fraccionada en al menos siete partidos, ninguno con una mayoría contundente.

El partido de Fabricio Alvarado obtiene 14 legisladores como la segunda fuerza en el Congreso por detrás del PLN (17), y por encima de su rival en segunda ronda, el PAC, que solo contabiliza 9 legisladores.

El presidente del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), Luis Antonio Sobrado, aseguró que la jornada electoral transcurrió "sin incidencias ni perturbaciones", y que los votantes "ratificaron su honda devoción democrática de nuestro pueblo".

El funcionario pidió a los candidatos ganadores "sabiduría" y a los perdedores aceptar con "hidalguía democrática" los resultados.

El Tribunal no declarará un resultado oficialmente hasta que no termine el escrutinio definitivo de los votos, el cual comenzará el próximo martes.

En total 3,3 millones de costarricenses estuvieron convocados a las elecciones, de los cuales participaron el 66.20%.

Más Noticias

Sociedad Panamá asume la presidencia del Foro de Ministros de Ambiente de Latinoamérica hasta 2027

Sociedad Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

Mundo Venezolanos reciben su anticipada Navidad en relativa normalidad pese a 'amenazas' de EE.UU.

Sociedad Avanza proyecto de ley: ¿Debe limitarse el uso de celulares en las aulas?

Sociedad Ministro de Comercio confirma comparecencia ante la Asamblea Nacional

Política TE acatará el fallo de la CSJ sobre elección de diputados al Parlacen

Sociedad Sinaproc emite aviso de vigilancia por lluvias significativas hasta el sábado

Sociedad Rechazan posible traslado del Aeropuerto de Albrook a Panamá Pacífico

Sociedad Gobierno buscará acercamientos con las comunidades donde pasará la línea de interconexión eléctrica

Sociedad Universidad tendrá elecciones en julio del 2026; Rector Flores no irá por otro periodo

Sociedad Siembra de árboles bajo tendidos eléctricos podría prohibirse de prosperar iniciativa legislativa

Provincias Condena en firme de 45 años por asesinar a menor de 22 meses y por herir a varias personas

Política ¿Qué preguntas deberá responder el ministro de Comercio ante la Asamblea?

Economía Porcinocultores sorprendidos por el anuncio del IMA de distribuir 800 mil jamones picnic

Economía Aprueban proyecto de ley de intercambio de información tributaria con Ecuador

Provincias MIDA capacita a productores de lácteos de Atalaya y Montijo

Mundo Sindicato de la mayor casa de empeños de México se va a huelga nacional

Sociedad Minsa detecta deficiencias higiénicas en comercios de Torrijos-Carter

Variedades Herrera: 'La cultura no es un lujo, es un derecho humano'

Deportes Plaza Amador recibe a Real España y huele a semifinal

Suscríbete a nuestra página en Facebook