mundo

FAO pide respetar participación de los pueblos indígenas

Los pueblos indígenas deben ser incluidos en los procesos consultivos para garantizan que las acciones planificadas respondan a sus preocupaciones e intereses.

Redacción /mundo.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Foto: FAO

Los pueblos indígenas deben ser considerados como una parte imprescindible en cualquier programa de desarrollo, dice la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora cada 9 de agosto.

Versión impresa

Proteger sus sistemas de medios de subsistencia y las prácticas y saberes ancestrales, puede aportar a nuevas soluciones para la lucha contra la inseguridad alimentaria y la malnutrición, la pobreza y la degradación ambiental.

La FAO urgió la necesidad de impulsar mecanismos necesarios para respetar, incluir y promover las cuestiones relativas a los pueblos indígenas en su labor global.

“Aun cuando reconocemos la inmensa contribución de las comunidades indígenas al desarrollo sostenible y equitativo, hace falta incrementar acciones para disminuir las brechas socioeconómicas que enfrentan y obstaculizan el logro de un pleno desarrollo con identidad”, expresó la especialista de pueblos indígenas de la FAO para Mesoamérica, Verónica Chicas.

Todavía los pueblos indígenas se ven afectados de forma desproporcionada por la degradación ambiental, la marginación político-económica y el desarrollo de actividades que afectan negativamente a sus ecosistemas, medios de subsistencia, patrimonio cultural y estado nutricional, indicó Chicas. 

Esta vulnerabilidad ante distintas adversidades implica que los pueblos indígenas exigen una atención específica para beneficiarse del desarrollo, según sus propias condiciones.

"Establecer unos derechos inequívocos y jurídicamente sustentados, que garanticen el acceso a recursos como la tierra, el agua, la alimentación, las semillas y los sistemas ganaderos constituye una prioridad para la supervivencia de los medios de subsistencia indígenas. Así como inversiones en medidas de conservación y tecnología", rcomiendan. 

La Política de la FAO sobre pueblos indígenas y tribales detalla una serie de mecanismos claves para garantizar la participación plena de estos pueblos, y uno de ellos es el principio y derecho de un “consentimiento libre, previo e informado”, que exige que los Estados y las organizaciones de todo tipo y en todos los niveles obtengan la autorización de los pueblos indígenas antes de adoptar y ejecutar proyectos, programas o medidas legislativas y administrativas que puedan afectarles.

Este principio hace hincapié en que los pueblos indígenas deben ser incluidos en los procesos consultivos, el tiempo necesario para estos procesos debe respetarse y la información sobre los posibles efectos de las actividades debe revelarse por adelantado.

Las medidas legítimas de consulta garantizan que las actividades o acciones planificadas respondan a las preocupaciones e intereses de los pueblos indígenas, permitiendo de esta manera un proceso de desarrollo determinado libremente.

“Los pueblos indígenas reclaman el derecho a una participación plena y eficaz en todas las etapas de cualquier medida que pueda afectarles directa o indirectamente. Esto implica que los pueblos indígenas deben ser incluidos como partes interesadas competentes y legítimas en proyectos o iniciativas que afecten a su ámbito de existencia”, señala la FAO.

La FAO ha reiterado en múltiples ocasiones que los pueblos indígenas son proveedores de valiosos conocimientos y habilidades que contribuyen al desarrollo sostenible y la gestión sostenible de los recursos naturales.

“Sus prácticas agrícolas, que en el pasado han demostrado una gran capacidad de adaptación y resistencia, siguen desempeñando una importante función en la aclimatación, conservación y adaptación de los recursos genéticos y la biodiversidad agrícola en todas las escalas” añadió la especialista de FAO.

Verónica Chicas agregó que las prácticas de los pueblos indígenas en los ámbitos de la agricultura, la caza, la recolección, la pesca, la ganadería y la silvicultura integran a menudo consideraciones de orden económico, ambiental, social y cultural. Y a la vez, muchos grupos han desarrollado sistemas de conocimiento, tecnologías e instituciones para la ordenación sostenible de la biodiversidad local.

“Adicionalmente, las dietas tradicionales y los mecanismos de supervivencia han utilizado esta capacidad singular sobre todo en tiempos de dificultad, y han desempeñado una función fundamental en la capacidad de muchos pueblos indígenas para subsistir en condiciones extremas”, dijo.

Según la FAO, este hecho representa una importante contribución al desarrollo histórico de los sistemas agrícolas y alimentarios del mundo. Utilizar los conocimientos especializados provenientes de este patrimonio cultural y estos legados históricos constituye un importante recurso para abordar los retos que afrontan la alimentación y la agricultura en la actualidad y en el futuro. Por consiguiente, resultan fundamentales los programas de desarrollo que aprovechan estos conocimientos del pasado y buscan la protección dinámica de los sistemas tradicionales ante pérdidas que no deberían producirse.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Dirección de tránsito habilitará inversión de carriles este miércoles

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Variedades Bad Bunny y Karol G se suman a las actuaciones de los Latin Grammy 2026

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Suscríbete a nuestra página en Facebook