mundo

Filipinas retoma clases presenciales tras más de dos años de colegios cerrados por pandemia

La irrupción del coronavirus, en marzo de 2020, llevó al Gobierno filipino a cerrar los colegios durante los cursos académicos de 2020-2021 y 2021-2022 en el país, que se vio sumergido en uno de los confinamientos más largos y estrictos de todo el mundo.

Bangkok/ EFE/ @panamaamerica - Actualizado:

La Unicef celebra este lunes la vuelta de los niños a las aulas. Foto: EFE

Millones de niños regresaron este lunes a las clases presenciales en Filipinas, que volvió a reabrir sus colegios públicos y privados tras más de dos años de educación a distancia debido a la pandemia de la covid-19.

Versión impresa

Desde la mañana, decenas de niños con uniformes escolares y mascarillas aguardaban en colas para hacer el control de temperatura y desinfectarse las manos antes de adentrarse en las instalaciones de varios de los colegios de Manila, que poco a poco retoma su "nueva normalidad".

En el marco del proceso de desescalada, más de 24,000 escuelas distribuidas por todo el país retomaron hoy las clases presenciales de forma integral, mientras que casi 30,000 adoptarán un modelo híbrido hasta octubre, según los datos facilitados por el Gobierno.

Hasta inicios de noviembre, todos los centros educativos del país deberán haber completado la transición para el sistema presencial, según explicó el Departamento de Educación, que espera que cerca de 28 millones de niños vuelvan a las aulas en este año académico.

La irrupción del coronavirus, en marzo de 2020, llevó al Gobierno filipino a cerrar los colegios durante los cursos académicos de 2020-2021 y 2021-2022 en el país, que se vio sumergido en uno de los confinamientos más largos y estrictos de todo el mundo.

El cierre prolongado de los colegios despertó la preocupación entre los expertos, quienes han advertido sobre los posibles efectos en la salud de los estudiantes, así como el deterioro del ya debilitado sistema educacional del país.

Así, varias organizaciones, entre ellas Unicef, celebraron este lunes la vuelta de los niños a las aulas, al considerar que se trata de un "primer paso" para mitigar los impactos dejados por la "crisis" educativa y "recuperar las pérdidas de aprendizaje relacionadas con la pandemia".

“Al dar la bienvenida a los niños a las clases hoy, recordemos que este es el primero de muchos pasos en nuestro camino de recuperación del aprendizaje. Cada día que pasamos en el aula es una oportunidad para mejorar y trazar la ruta hacia un sistema educativo eficaz, equitativo y resiliente”, señaló en un comunicado el representante de Unicef en Filipinas, Oyunsaikhan Dendevnorov.

VEA TAMBIÉN: Papa Francisco rompe su silencio sobre situación en Nicaragua, sin mencionar el arresto del obispo Álvarez

No obstante, el esperado regreso a las clases presenciales no fue recibido de forma unánime, ya que algunos profesores organizaron protestas para pedir la reapertura segura de los centros escolares debido a que el Departamento de Educación adoptó una "política de no discriminación" que permite a los estudiantes y al personal escolar asistir a clases presenciales independientemente de su estado de vacunación contra la covid, cuya tasa en el país permanece muy por debajo de lo recomendado por las autoridades sanitarias.

Según datos divulgados el pasado viernes por el Departamento, tan solo un 19 % de los escolares en Filipinas han sido vacunados completamente contra el coronavirus, mientras que el 92 % de los trabajadores de la educación han completado la pauta de inmunización, en momentos en que el país vuelve a sufrir nuevos brotes por el surgimiento de nuevas variantes.

A día de hoy, Filipinas, de unos 110.2 millones de habitantes, acumula más de 3.8 millones de casos y 60,000 decesos desde el inicio de la emergencia sanitaria.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook