mundo

Filipinas retoma clases presenciales tras más de dos años de colegios cerrados por pandemia

La irrupción del coronavirus, en marzo de 2020, llevó al Gobierno filipino a cerrar los colegios durante los cursos académicos de 2020-2021 y 2021-2022 en el país, que se vio sumergido en uno de los confinamientos más largos y estrictos de todo el mundo.

Bangkok/ EFE/ @panamaamerica - Actualizado:

La Unicef celebra este lunes la vuelta de los niños a las aulas. Foto: EFE

Millones de niños regresaron este lunes a las clases presenciales en Filipinas, que volvió a reabrir sus colegios públicos y privados tras más de dos años de educación a distancia debido a la pandemia de la covid-19.

Versión impresa

Desde la mañana, decenas de niños con uniformes escolares y mascarillas aguardaban en colas para hacer el control de temperatura y desinfectarse las manos antes de adentrarse en las instalaciones de varios de los colegios de Manila, que poco a poco retoma su "nueva normalidad".

En el marco del proceso de desescalada, más de 24,000 escuelas distribuidas por todo el país retomaron hoy las clases presenciales de forma integral, mientras que casi 30,000 adoptarán un modelo híbrido hasta octubre, según los datos facilitados por el Gobierno.

Hasta inicios de noviembre, todos los centros educativos del país deberán haber completado la transición para el sistema presencial, según explicó el Departamento de Educación, que espera que cerca de 28 millones de niños vuelvan a las aulas en este año académico.

La irrupción del coronavirus, en marzo de 2020, llevó al Gobierno filipino a cerrar los colegios durante los cursos académicos de 2020-2021 y 2021-2022 en el país, que se vio sumergido en uno de los confinamientos más largos y estrictos de todo el mundo.

El cierre prolongado de los colegios despertó la preocupación entre los expertos, quienes han advertido sobre los posibles efectos en la salud de los estudiantes, así como el deterioro del ya debilitado sistema educacional del país.

Así, varias organizaciones, entre ellas Unicef, celebraron este lunes la vuelta de los niños a las aulas, al considerar que se trata de un "primer paso" para mitigar los impactos dejados por la "crisis" educativa y "recuperar las pérdidas de aprendizaje relacionadas con la pandemia".

“Al dar la bienvenida a los niños a las clases hoy, recordemos que este es el primero de muchos pasos en nuestro camino de recuperación del aprendizaje. Cada día que pasamos en el aula es una oportunidad para mejorar y trazar la ruta hacia un sistema educativo eficaz, equitativo y resiliente”, señaló en un comunicado el representante de Unicef en Filipinas, Oyunsaikhan Dendevnorov.

VEA TAMBIÉN: Papa Francisco rompe su silencio sobre situación en Nicaragua, sin mencionar el arresto del obispo Álvarez

No obstante, el esperado regreso a las clases presenciales no fue recibido de forma unánime, ya que algunos profesores organizaron protestas para pedir la reapertura segura de los centros escolares debido a que el Departamento de Educación adoptó una "política de no discriminación" que permite a los estudiantes y al personal escolar asistir a clases presenciales independientemente de su estado de vacunación contra la covid, cuya tasa en el país permanece muy por debajo de lo recomendado por las autoridades sanitarias.

Según datos divulgados el pasado viernes por el Departamento, tan solo un 19 % de los escolares en Filipinas han sido vacunados completamente contra el coronavirus, mientras que el 92 % de los trabajadores de la educación han completado la pauta de inmunización, en momentos en que el país vuelve a sufrir nuevos brotes por el surgimiento de nuevas variantes.

A día de hoy, Filipinas, de unos 110.2 millones de habitantes, acumula más de 3.8 millones de casos y 60,000 decesos desde el inicio de la emergencia sanitaria.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook