mundo

Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

El Foro afirmó que la situación que vive la población civil en Gaza es calificada por informes de Naciones Unidas como un “genocidio”.

Redacción América / EFE / @PanamaAmericaForo chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU - Actualizado:

El humo se eleva al cielo gazatí tras un bombardeo de Israel. Foto: EFE

El Foro Permanente de Política Exterior, formado por exsenadores, exembajadores, académicos y otras personalidades chilenas, solicitó a los Gobiernos de Panamá y Guyana utilizar sus posiciones en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, donde representan a América Latina y el Caribe, para exigir “una tregua inmediata y sostenida” en la Franja de Gaza, así como la creación de una comisión internacional de supervisión de dicha tregua con participación de actores imparciales y bajo el amparo de la ONU.El Foro afirmó que la situación que vive la población civil en Gaza es calificada por informes de Naciones Unidas como un “genocidio” y reclamó la urgencia de un alto al fuego que permita garantías esenciales para una vida segura y avances hacia la paz permanente.En una carta enviada al presidente de Panamá, José Raúl Mulino, y al presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, el Foro recordó que ambos países hicieron, al ingresar al Consejo de Seguridad, declaraciones acordes con el derecho internacional, la solución pacífica de las controversias y la defensa de un desarrollo humanitario al momento de asumir esa responsabilidad.“Nada justifica el repudiable ataque terrorista de Hamas contra Israel de octubre de 2023 ni nada justifica la acción militar israelí contra el pueblo palestino buscando su eliminación con la destrucción y el hambre”, señala la misiva, que reclama actuar desde el derecho internacional para lograr la coexistencia de dos Estados independientes y soberanos, Israel y Palestina.El Foro, presidido por el exsenador chileno Carlos Ominami y con Cristián Barros como secretario general, destacó que la región latinoamericana y caribeña se comprometió en 2014 a mantenerse como zona de paz, y que Panamá y Guyana tienen la oportunidad de representar esa voz colectiva ante Naciones Unidas.“Si se busca una paz permanente en esa región, con la existencia de dos Estados independientes y soberanos, Israel y Palestina, es esencial actuar desde el derecho internacional y desde las instituciones multilaterales que lo protegen”, subraya la carta enviada desde Chile.El Foro reiteró su compromiso con la paz y el multilateralismo y pidió a Panamá y Guyana “el máximo de voluntad política” en su rol dentro del Consejo de Seguridad para impulsar la tregua en Gaza y la creación de una comisión internacional de supervisión con respaldo de la ONU. 

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Sociedad Panamá expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en Texas

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Suscríbete a nuestra página en Facebook