mundo

Gobierno Colombia insiste en medidas contra "pirámides" y DMG pide negociar

BOGOTÁ - Publicado:
Gobierno de Colombia reiteró hoy sus garantías para que las "pirámides" que captan dinero ilegalmente lo devuelvan y eviten procesos penales, en tanto que la millonaria firma DMG, intervenida el lunes, denunció una persecución y conminó a las autoridades a "negociar".

El Ejecutivo insistió en que las medidas del estado de emergencia social, decretado ayer para afrontar la quiebras y estafas de las "pirámides", buscan proteger al público.

El controvertido empresario David Murcia Guzmán, creador de DMG, emplazó al Ejecutivo a sentarse a dialogar, luego de que la Policía ocupara las 60 sedes de esa firma que comercializa electrodomésticos y otros servicios por medio de tarjetas de consumo.

Murcia Guzmán, un ex ayudante de cámara y de origen humilde, aseguró desde Panamá que de su sociedad dependen 200.

000 colombianos y que en esa firma hay accionistas extranjeros y se negociaba su franquicia para Brasil y otras naciones.

Los abogados y directivos de DMG convocaron una rueda de prensa en Bogotá en la que aseguraron que este grupo no ha cometido ningún ilícito y acusaron al Estado de "violar flagrantemente la ley" al sancionar a la empresa, que "no ha cometido ilícito alguno".

La Presidencia de Colombia recordó hoy en un comunicado que uno de los primeros decretos dictados ayer dentro del estado de emergencia considera "delito sin excarcelación la conducta de no devolver los dineros captados en forma ilegal, cualquiera sea su naturaleza".

Precisó que las leyes locales permiten que los fiscales "suspendan la acción penal contra quienes manifiesten la voluntad de devolver los dineros y efectivamente los devuelvan".

La crisis de las empresas u oficinas que ofrecen ganancias desmesuradas en breve plazo por los depósitos de dinero, estalló la semana pasada cuando los administradores de varias de ellas en distintas regiones huyeron dejando estafados a los ahorradores.

Según cálculos oficiales, en los últimos tres años funcionaron en el país al menos 240 de esas compañías piratas que pudieron recaudar unos 800 millones de dólares y quebraron porque sus promesas eran imposibles de cumplir.

El estado de emergencia social, decretado por un lapso inicial de 30 días, permite medidas de urgencia y en virtud de él se emitieron ya cuatro decretos, uno de los cuales aumenta las penas por captar dinero sin permiso.

El controvertido Murcia Guzmán aseguró que la intervención de las sedes de su compañía le tomó por sorpresa, subrayó que su comercializadora "no es nada parecido a las pirámides" y calificó las medidas adoptadas como "arbitrarias".

Sin embargo, confió en que el "gran corazón" del presidente de Colombia, lvaro Uribe, va a hacer posible que concilien.

El lunes hubo en Bogotá y otras ciudades colombianas grandes desfiles de clientes vestidos con camisetas de DMG que respaldaron al empresario.

Murcia precisó que el año pasado su empresa vendió productos y servicios por 72.

000 millones de pesos (31,4 millones de dólares) y este año ha vendido más de 100.

000 millones de dólares (43,4 millones de dólares).

El ministro de Hacienda, óscar Iván Zuluaga, rechazó cualquier posibilidad de negociar con DMG, ya que "hay unos procesos de tipo penal en marcha" y "lo que se está haciendo (la firma) es fomentar la captación masiva ilegal de recursos del público".

Por su lado, el abogado de DMG, Abelardo de la Espriella, ofreció una conferencia de prensa en la que participaron socios y directivos de la empresa, entre ellos la representante en Estados Unidos, Juliette Passer, y sus socios, Alexander Altshoul, de origen judío y Alexandre Ventura Nogueira, brasileño.

De la Espriella denunció una "persecución" por parte de las autoridades colombianas y anunció que llevará el caso ante organismos internacionales como la Comisión Interamericana de derechos Humanos (CIDH).

"Este es un proceso plagado de irregularidades, el gobierno ha tomado decisiones que no son del ámbito de su competencia y los particulares podemos hacer todo lo que la ley no prohíba.

Llevaremos este caso hasta las últimas consecuencias", puntualizó el letrado.

Más Noticias

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook