mundo

Gobierno de Colombia reconoce crecimiento de cultivos ilícitos

El presidente manifestó que ese aumento, que se constata desde 2012 o 2013, es motivo de 'preocupaciones' en la Casa Blanca, del zar antidrogas de EE.UU. y también de ONU.

Bogotá | EFE | @Panamaamerica - Actualizado:

El presidente de Colombia, Iván Duque, habla al término de un Consejo de Seguridad acompañado por su ministro de Defensa. EFE

Versión impresa

El presidente colombiano, Iván Duque, reconoció el "crecimiento exponencial de los cultivos ilícitos" en el país que, según datos de la ONU, fue del 17% el año pasado, y anunció una nueva "política integral" para enfrentar la situación.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) presentó con el Ministerio de Justicia su informe anual sobre cultivos ilícitos, que mostró que al cierre de 2017 había en Colombia 171 mil hectáreas sembradas de coca, una cifra sin precedentes.

"Como ustedes saben, el país viene en los últimos años con una tendencia de crecimiento exponencial de los cultivos ilícitos", dijo Duque a periodistas.

El presidente manifestó que ese aumento, que se constata desde 2012 o 2013, es motivo de "preocupaciones" en la Casa Blanca, del zar antidrogas de EE.UU. y también de ONU.

Ante ese crecimiento de los cultivos ilícitos, que en 2016 ocupaban 146 mil hectáreas, Duque dijo que su Gobierno presentará en breve "una política integral" que no responde a exigencias exteriores, sino a una decisión nacional.

"La decisión del Gobierno es tener una política integral que será presentada en los próximos días y que incluye fortalecer nuestras capacidades de intervención aérea, marítima y terrestre", indicó el mandatario al término de un Consejo de Seguridad.

Con dichas acciones se buscará "desarticular por completo la red de suministro, tanto de precursores (químicos) como de insumos; avanzar en la estrategia de erradicación y sustitución voluntaria, y seguir adelante (...) con el desarrollo alternativo y la presencia de la inversión social del Estado".

El anterior gobierno anterior de Colombia tenía también una "política integral" contra los cultivos ilícitos basada en la sustitución voluntaria, la erradicación forzosa y la inversión social en las zonas de mayor producción.

La decisión, comentó el mandatario, "es frontal y del pueblo colombiano, no por presiones ni por solicitudes del exterior".

Sin embargo, aclaró que la lucha contra las drogas debe ser "compartida" y en ese sentido destacó la coordinación que Colombia tiene con los Gobiernos de Estados Unidos y Panamá.

El departamento de Nariño, en la frontera con Ecuador, que según Mathiasen, "sigue siendo el departamento con más cultivos de coca en Colombia" al tener igual cantidad que la de "todo el Perú".

Sin embargo, en Tumaco, municipio que cuenta con el segundo mayor puerto de Colombia del Pacífico, y que históricamente ha tenido más cultivos ilícitos, las hectáreas se redujeron en un 16% el año pasado, destacó el funcionario.

Mientras tanto, en los departamentos de Antioquia, Putumayo, Norte de Santander y Cauca, los incrementos de los cultivos de coca llegan a la escalofriante cifra del 64%.

Ante la contundencia del informe y las cifras sin precedentes, el presidente de Colombia, Iván Duque, reconoció el "crecimiento exponencial de los cultivos ilícitos" y anunció una nueva "política integral" para enfrentar la situación.

Más Noticias

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook