mundo

Gobierno de Colombia reconoce crecimiento de cultivos ilícitos

El presidente manifestó que ese aumento, que se constata desde 2012 o 2013, es motivo de 'preocupaciones' en la Casa Blanca, del zar antidrogas de EE.UU. y también de ONU.

Bogotá | EFE | @Panamaamerica - Actualizado:

El presidente de Colombia, Iván Duque, habla al término de un Consejo de Seguridad acompañado por su ministro de Defensa. EFE

Versión impresa

El presidente colombiano, Iván Duque, reconoció el "crecimiento exponencial de los cultivos ilícitos" en el país que, según datos de la ONU, fue del 17% el año pasado, y anunció una nueva "política integral" para enfrentar la situación.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) presentó con el Ministerio de Justicia su informe anual sobre cultivos ilícitos, que mostró que al cierre de 2017 había en Colombia 171 mil hectáreas sembradas de coca, una cifra sin precedentes.

"Como ustedes saben, el país viene en los últimos años con una tendencia de crecimiento exponencial de los cultivos ilícitos", dijo Duque a periodistas.

El presidente manifestó que ese aumento, que se constata desde 2012 o 2013, es motivo de "preocupaciones" en la Casa Blanca, del zar antidrogas de EE.UU. y también de ONU.

Ante ese crecimiento de los cultivos ilícitos, que en 2016 ocupaban 146 mil hectáreas, Duque dijo que su Gobierno presentará en breve "una política integral" que no responde a exigencias exteriores, sino a una decisión nacional.

"La decisión del Gobierno es tener una política integral que será presentada en los próximos días y que incluye fortalecer nuestras capacidades de intervención aérea, marítima y terrestre", indicó el mandatario al término de un Consejo de Seguridad.

Con dichas acciones se buscará "desarticular por completo la red de suministro, tanto de precursores (químicos) como de insumos; avanzar en la estrategia de erradicación y sustitución voluntaria, y seguir adelante (...) con el desarrollo alternativo y la presencia de la inversión social del Estado".

El anterior gobierno anterior de Colombia tenía también una "política integral" contra los cultivos ilícitos basada en la sustitución voluntaria, la erradicación forzosa y la inversión social en las zonas de mayor producción.

La decisión, comentó el mandatario, "es frontal y del pueblo colombiano, no por presiones ni por solicitudes del exterior".

Sin embargo, aclaró que la lucha contra las drogas debe ser "compartida" y en ese sentido destacó la coordinación que Colombia tiene con los Gobiernos de Estados Unidos y Panamá.

El departamento de Nariño, en la frontera con Ecuador, que según Mathiasen, "sigue siendo el departamento con más cultivos de coca en Colombia" al tener igual cantidad que la de "todo el Perú".

Sin embargo, en Tumaco, municipio que cuenta con el segundo mayor puerto de Colombia del Pacífico, y que históricamente ha tenido más cultivos ilícitos, las hectáreas se redujeron en un 16% el año pasado, destacó el funcionario.

Mientras tanto, en los departamentos de Antioquia, Putumayo, Norte de Santander y Cauca, los incrementos de los cultivos de coca llegan a la escalofriante cifra del 64%.

Ante la contundencia del informe y las cifras sin precedentes, el presidente de Colombia, Iván Duque, reconoció el "crecimiento exponencial de los cultivos ilícitos" y anunció una nueva "política integral" para enfrentar la situación.

Más Noticias

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Política Asamblea Nacional entra en sesión permanente para definir comisiones de trabajo

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Suscríbete a nuestra página en Facebook