mundo

Gobierno de Colombia reconoce crecimiento de cultivos ilícitos

El presidente manifestó que ese aumento, que se constata desde 2012 o 2013, es motivo de 'preocupaciones' en la Casa Blanca, del zar antidrogas de EE.UU. y también de ONU.

Bogotá | EFE | @Panamaamerica - Actualizado:

El presidente de Colombia, Iván Duque, habla al término de un Consejo de Seguridad acompañado por su ministro de Defensa. EFE

Versión impresa

El presidente colombiano, Iván Duque, reconoció el "crecimiento exponencial de los cultivos ilícitos" en el país que, según datos de la ONU, fue del 17% el año pasado, y anunció una nueva "política integral" para enfrentar la situación.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) presentó con el Ministerio de Justicia su informe anual sobre cultivos ilícitos, que mostró que al cierre de 2017 había en Colombia 171 mil hectáreas sembradas de coca, una cifra sin precedentes.

"Como ustedes saben, el país viene en los últimos años con una tendencia de crecimiento exponencial de los cultivos ilícitos", dijo Duque a periodistas.

El presidente manifestó que ese aumento, que se constata desde 2012 o 2013, es motivo de "preocupaciones" en la Casa Blanca, del zar antidrogas de EE.UU. y también de ONU.

Ante ese crecimiento de los cultivos ilícitos, que en 2016 ocupaban 146 mil hectáreas, Duque dijo que su Gobierno presentará en breve "una política integral" que no responde a exigencias exteriores, sino a una decisión nacional.

"La decisión del Gobierno es tener una política integral que será presentada en los próximos días y que incluye fortalecer nuestras capacidades de intervención aérea, marítima y terrestre", indicó el mandatario al término de un Consejo de Seguridad.

Con dichas acciones se buscará "desarticular por completo la red de suministro, tanto de precursores (químicos) como de insumos; avanzar en la estrategia de erradicación y sustitución voluntaria, y seguir adelante (...) con el desarrollo alternativo y la presencia de la inversión social del Estado".

El anterior gobierno anterior de Colombia tenía también una "política integral" contra los cultivos ilícitos basada en la sustitución voluntaria, la erradicación forzosa y la inversión social en las zonas de mayor producción.

La decisión, comentó el mandatario, "es frontal y del pueblo colombiano, no por presiones ni por solicitudes del exterior".

Sin embargo, aclaró que la lucha contra las drogas debe ser "compartida" y en ese sentido destacó la coordinación que Colombia tiene con los Gobiernos de Estados Unidos y Panamá.

El departamento de Nariño, en la frontera con Ecuador, que según Mathiasen, "sigue siendo el departamento con más cultivos de coca en Colombia" al tener igual cantidad que la de "todo el Perú".

Sin embargo, en Tumaco, municipio que cuenta con el segundo mayor puerto de Colombia del Pacífico, y que históricamente ha tenido más cultivos ilícitos, las hectáreas se redujeron en un 16% el año pasado, destacó el funcionario.

Mientras tanto, en los departamentos de Antioquia, Putumayo, Norte de Santander y Cauca, los incrementos de los cultivos de coca llegan a la escalofriante cifra del 64%.

Ante la contundencia del informe y las cifras sin precedentes, el presidente de Colombia, Iván Duque, reconoció el "crecimiento exponencial de los cultivos ilícitos" y anunció una nueva "política integral" para enfrentar la situación.

Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook