mundo

Gobierno llama al diálogo, pero continúan las movilizaciones en Haití

"El camino del diálogo es lo que puede lograr la paz y el desarrollo", añadió Moise, del Partido Haitiano Tet Kale (PHTK), que asumió la Presidencia de Haití en febrero de 2017.

Puerto Príncipe / EFE - Actualizado:

Tras la multitudinaria protesta del domingo pasado en contra de la corrupción en la que un sector de la oposición también exigió la renuncia del presidente Moise, la mayoría de la población ha optado por permanecer desde el lunes en sus casas.

Las movilizaciones en contra del Gobierno y la corrupción continúan hoy en Haití y la capital del país sigue casi paralizada por cuarto día consecutivo, pese al llamado al diálogo que hizo el miércoles el presidente Jovenel Moise.

Versión impresa

Tras la multitudinaria protesta del domingo pasado en contra de la corrupción en la que un sector de la oposición también exigió la renuncia del presidente Moise, la mayoría de la población ha optado por permanecer desde el lunes en sus casas tanto en la capital haitiana como en otras ciudades del país.

En la capital haitiana, las escuelas no abrieron hoy sus puertas cerradas y el transporte público está paralizado, en parte debido a que estaciones de gasolina están cerradas y el precio de la gasolina ha aumentado más de un 30 % en los últimos días en el mercado informal.

No obstante, hay algunos pequeños negocios que han decidido abrir tímidamente sus puertas y circulan algunos vehículos por las calles.

En sus primeras declaraciones desde el domingo pasado, horas antes de la multitudinaria protesta, Moise dijo la noche del miércoles que" durante su mandato nadie va a poner en peligro los intereses del país", y señaló que no pueden "salir del proceso democrático para crear caos".

"El camino del diálogo es lo que puede lograr la paz y el desarrollo", añadió Moise, del Partido Haitiano Tet Kale (PHTK), que asumió la Presidencia de Haití en febrero de 2017.

VEA TAMBIÉN Volcán de Fuego incrementa actividad con constantes explosiones en Guatemala

En declaraciones a la prensa, André Michel, uno de los líderes de la oposición, afirmó anoche que Moise "no tiene no legitimidad ni poder, él sigue aquí porque la burguesía haitiana lo sigue apoyando".

Michel también convocó a una protesta para este viernes en la zona de Pétion Ville, en la capital haitiana.

En las protestas del domingo murieron tres personas, según la Policía, aunque los organizadores afirman que se registraron al menos 11 muertos.

El miércoles, un vehículo del Gobierno atropelló en la capital haitiana a seis personas, que resultaron muertas, lo que agravó la situación de tensión que vive el país.

Desde agosto pasado se han multiplicado las protestas para exigir al Gobierno que aclare el manejo supuestamente fraudulento que se hizo de los fondos de Petrocaribe, programa por el cual Venezuela suministra petróleo al país en condiciones blandas, y se enjuicie a los responsables.

En la última del pasado domingo murieron tres personas, según la Policía, aunque los organizadores afirman que se registraron al menos 11 muertos.

El Parlamento haitiano publicó en 2017 un informe en el que involucra a exfuncionarios del partido actualmente en el poder en presuntas irregularidades en el uso de los fondos de Petrocaribe, pero hasta ahora nadie ha sido procesado por este caso, en el que se desviaron más de 2.000 millones de dólares, según una investigación del Senado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook