mundo

Grupos populares de Haití anuncian protestas para forzar la dimisión de Moise

El acuerdo fue consensuado en la clausura del Foro Patriótico, una reunión de tres días celebrada en la localidad de Papaye, en el centro del país, en la que también han participado varias organizaciones de izquierda latinoamericanas.

EFE - Actualizado:
Las protestas fueron  iniciadas hace un año. Foto: Archivo/Ilustrativa.

Las protestas fueron iniciadas hace un año. Foto: Archivo/Ilustrativa.

Los principales movimientos populares y campesinos de Haití acordaron este viernes intensificar las protestas iniciadas hace un año con el propósito de forzar la dimisión del presidente, Jovenel Moise, al que acusan de corrupción y de ser "servil" con las potencias extranjeras.

Versión impresa
Portada del día

El acuerdo fue consensuado en la clausura del Foro Patriótico, una reunión de tres días celebrada en la localidad de Papaye, en el centro del país, en la que también han participado varias organizaciones de izquierda latinoamericanas. La declaración de Papaye, suscrita por varios partidos de izquierdas y movimientos populares haitianos, propone forzar la renuncia de Moise y del Parlamento, para después establecer un Gobierno de transición por un período de tres años.

Ese Gobierno de transición, según el plan consensuado, se encargaría de "hacer frente a las urgencias del hambre, la miseria y el desempleo que afectan a más del 80 % de la población" y de reformar las instituciones del Estado. Asimismo, pretenden convocar un "gran diálogo nacional" y enjuiciar a los responsables de los casos de corrupción y de las "matanzas" registradas en los últimos años.

La declaración acusa al partido gobernante, el Tet Kale, de ser un "mercenario" al servicio de las potencias extranjeras y de "saquear" las riquezas de Haití, al asociarse a "todo tipo de bandidos y criminales". "El Gobierno de Jovenel Moise y sus aliados carece de la capacidad y la voluntad para producir cambios reales en el país y ponerlo en la senda de un desarrollo sostenido. El país carece de dirección. El presidente no tiene ninguna legitimidad popular ni la posibilidad de garantizar la soberanía del país", afirma el documento.

VEA TAMBIÉN: "Dorian" se fortaleció en las últimas horas y que ahora tiene vientos máximos sostenidos de cerca de 215 km/h (130 mph). 

Haití está inmerso en una grave crisis política y carece de un Gobierno efectivo desde el pasado marzo, puesto que ninguno de los primeros ministros propuestos por Moise en los últimos meses ha obtenido el beneplácito del Parlamento. El país vive inestabilidad desde que en julio de 2018 se desataron protestas violentas como respuesta a los escándalos de corrupción en torno a la malversación de al menos 2.000 millones de dólares del programa de ayuda venezolano Petrocaribe, un escándalo por el que son investigados políticos del Gobierno actual y de gestiones anteriores.

El ex primer ministro Laurent Lamothe (2012-14) compareció este viernes ante un juez en relación con el caso Petrocaribe y sus abogados afirmaron que "tiene la voluntad de cooperar". El Foro Patriótico fue convocado por la plataforma 4G Kontre, que agrupa a cuatro organizaciones campesinas haitianas, y ha contado con la participación de partidos de izquierda, sindicatos, organizaciones de la sociedad civil y del movimiento estudiantil, entre otros. El encuentro ha sido apoyado por ALBA Movimientos y organizaciones como el Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST) de Brasil. 

VEA TAMBIÉN: En bombardeo y desembarco aéreo militares colombianos abaten a 9 disidentes de las FARC

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Política Asamblea Nacional entra en sesión permanente para definir comisiones de trabajo

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Suscríbete a nuestra página en Facebook