mundo

Irán amenaza con dar 'respuesta firme y decisiva' a cualquier ciberataque

Según la declaración publicada hoy, las Fuerzas Armadas "harán arrepentirse" a cualquier país, grupo o individuo que amenace a Irán con ataques cibernéticos. El pasado 23 de julio, el Ministerio iraní de Exteriores indicó que "EE.UU. es el sospechoso principal de cualquier ataque cibernético contra Irán"

EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Estudiantes y civiles iraníes protestan en Teherán contra Israel, Estados Unidos y Emirantos Árabes Unidos. Fotos: EFE.

El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán aseguró hoy que dará "una respuesta firme y decisiva" a cualquier amenaza cibernética, después de que en los últimos meses se especulara con que una serie de incidentes fueron ciberataques.

Versión impresa

Según la declaración publicada hoy sobre el derecho internacional del ciberespacio, las Fuerzas Armadas "harán arrepentirse" a cualquier país, grupo o individuo que amenace a Irán con ataques cibernéticos. "Si tales operaciones afectan las infraestructuras vitales del país, ya sean de propiedad gubernamental o del sector privado, incluidas las de defensa, naturalmente violarían el principio del uso de la fuerza", indica la nota, que precisa que si esos ciberataques causan daños equivalen al "uso de la fuerza".

Por ello, las Fuerzas Armadas "se reservarán el derecho a la defensa propia si la intensidad de un ciberataque a las infraestructuras vitales de Irán alcanza el umbral de un ataque armado convencional". La declaración hace hincapié, no obstante, en que la República Islámica "no iniciará ningún conflicto en el ciberespacio como tampoco en el espacio físico".

Estas advertencias llegan después de que entre junio y julio se registraran una serie de explosiones e incendios en instalaciones vitales del país como en la base militar de Parchín, una petroquímica y una planta de energía eléctrica.

De ellos, el más destacado fue el ocurrido en el complejo nuclear de Natanz, que dañó el programa de desarrollo de centrifugadoras avanzadas que Irán ha puesto en marcha, incumpliendo el pacto nuclear de 2015, previamente abandonado por EE.UU.

Teherán ha reconocido que los ciberataques vinculados a gobiernos hostiles son comunes y que en los últimos meses ha habido algunos de mayor dimensión, pero achaca la mayoría de estos incidentes a accidentes o declina dar detalles por "razones de seguridad".

El pasado 23 de julio, el Ministerio iraní de Exteriores indicó que "EE.UU. es el sospechoso principal de cualquier ataque cibernético contra Irán", aunque los incidentes antes citados algunos expertos los achacaron a Israel.

Mientras tanto, el viceministro de Exteriores emiratí, Anwar Gargash, negó este lunes que el establecimiento de relaciones diplomáticas con Israel tenga como objetivo a Irán y reprobó las "amenazas" de Teherán tras el anuncio del acuerdo.

VEA TAMBIÉN: La vacunación masiva en Rusia contra la COVID-19 comenzará en un mes

"El tratado de paz emiratí-israelí es una decisión soberana que no está dirigida a Irán. Lo decimos y lo repetimos. No aceptamos interferencias en nuestras decisiones, al igual que rechazamos las amenazas", indicó en su cuenta de Twitter el alto cargo de Emiratos Árabes Unidos (EAU).

Gargash defendió que el acuerdo con Israel es una decisión "estratégica" que pretende ser "transformadora" y tener un "impacto", en concreto a la hora de mejorar la posición y competitividad de EAU en el futuro.

El presidente iraní, Hasan Rohaní, calificó el sábado el tratado de paz entre Emiratos e Israel de "acto erróneo y una traición a los musulmanes", mientras que los Guardianes de la Revolución alertaron de que el acercamiento entre ambos "prepara un futuro peligroso para Estados Unidos y los partidarios del acuerdo".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook