mundo

Japón aprueba la creación de embriones humanos utilizando células iPS para investigación

El periodo de cultivo de los embriones estará limitado a un máximo de 14 días.

Tokio| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

Imagen representativa de la reproducción. Foto: EFE

Un comité del Gobierno japonés ha acordado permitir la creación de embriones humanos utilizando óvulos y espermatozoides producidos a partir de células madre pluripotentes inducidas (iPS) para su uso exclusivo en la investigación sobre diversas materias como la infertilidad o las enfermedades hereditarias.

El periodo de cultivo de los embriones estará limitado a un máximo de 14 días, antes de que comience a desarrollarse la estructura que permite la formación de órganos y tejidos, según los detalles del documento recogidos este viernes por medios locales.

La implantación de los embriones en úteros humanos o animales estará prohibida, al igual que los óvulos fecundados convencionales, porque podrían dar lugar al nacimiento de un ser humano, según recoge un informe elaborado por un comité de expertos en bioética.

Este informe establece las directrices sobre la investigación sobre óvulos fecundados a partir de células iPS, células madre embrionarias y otras células pluripotentes.

Con esta nueva vía de investigación, los científicos esperan poder profundizar en las primeras fases del desarrollo de los embriones, cuando las células están en continua división, lo que podría ayudar a descubrir las causas de problemas como la infertilidad o trastornos genéticos.

La reciente decisión "proporciona normas coherentes, y la ampliación del ámbito de la investigación es bienvenida", afirmó Mitinori Saitou, cuyo equipo fue el primero en fecundar con éxito óvulos y espermatozoides creados a partir de células iPS de ratón y producir crías entre 2011 y 2012, en declaraciones recogidas por el medio local Nikkei.

Gracias a esto puede que el acceso a óvulos fecundados aumente, lo que podría acelerar la investigación porque hasta el momento, las investigaciones se basaban en óvulos fecundados obtenidos durante los tratamientos de infertilidad.

Todavía no se han creado espermatozoides y óvulos humanos a partir de células iPS humanas aunque los constantes avances en la investigación permiten a los científicos esperar que esto "sea posible en unos cinco años", dice el informe.

La creación de embriones a partir de células iPS se permitió tras una revisión ética siguiendo las directrices de la Sociedad Internacional para la Investigación con Células Madre, una organización global sin ánimo de lucro.

Cada país elige su forma de regularlo como Estados Unidos, donde es competencia de cada estado, o Reino Unido que cuenta con un sistema de licencias para los investigadores.

Japón acaba de aprobarlo y según Tsutomu Sawai, de la Universidad de Hiroshima, "el debate sobre bioética y el establecimiento de ciertas regulaciones por parte del Gobierno japonés serán muy bien recibidos por la comunidad internacional". 

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panamá firma préstamo con Citibank por $324,1 millones para financiar gasto

Provincias Incendio consume depósito de supermercado en Vista Alegre

Deportes El Salvador y Panamá se jugará en el estadio Cuscatlán

Sociedad Cirugía dentro del útero de una embarazada de gemelas con 22 semanas realiza la CSS

Judicial Localizan al chef mexicano César Estrada, desaparecido en Panamá

Sociedad Soterramiento de cables, ASEP dará continuidad a ese proyecto

Sociedad Administradora de la ASEP, segura al 100% que el incremento en reclamo no se paga...

Sociedad Extensión del Corredor Sur hasta Pacora podría concluir en tres años

Judicial Las designaciones a la CSJ llegarían a Credenciales la próxima semana

Variedades Fallece el primer actor venezolano Eduardo Serrano a los 82 años

Mundo Expresidente brasileño Jair Bolsonaro es declarado culpable de un intento de golpe contra Lula

Provincias Trifulca con arma blanca en el colegio José Santos Puga desata alarma en Santiago

Judicial Comisión de Presupuesto suspendió un traslado de partida por $9.4 millones

Sociedad Mulino advierte que no le 'temblará la mano' en declarar terrorista al Cártel de los Soles

Variedades Alleh & Yorghaki: el dúo venezolano que conquistó a los panameños con su 'vuelta por la ciudad'

Mundo Trump recuerda a las víctimas del 11S con un acto solemne en el Pentágono

Judicial Tribunal confirma medidas cautelares a Luis Oliva y Budy Attie por caso Listo Wallet

Economía Gobierno de Panamá asegura que 'hace su tarea' para proteger el grado de inversión

Política Asamblea avanza en proyecto que regula aumentos en colegios particulares

Aldea global Más guardaparques y tecnología, los planes de Centroamérica para frenar la deforestación

Economía Bancos están optimistas ante la sanción de la ley de interés preferencial

Provincias Caen seis personas por peculado y blanqueo de capitales en perjuicio de la DGI

Variedades Cine, series y boxeo en Netflix

Mundo El comentarista Charlie Kirk, aliado de Trump, muere tras sufrir un disparo

Sociedad Buque destructor de EE.UU. regresa a Panamá como parte de la cooperación en seguridad

Suscríbete a nuestra página en Facebook