mundo

Jefe del Pentágono trabaja en un plan para cerrar la prisión de Guantánamo

Washington/EFE - Actualizado:
Jefe del Pentágono trabaja en un plan para cerrar la prisión de Guantánamo

Jefe del Pentágono trabaja en un plan para cerrar la prisión de Guantánamo

El secretario de Defensa de EE.UU., Ashton Carter, está trabajando con la Casa Blanca en una propuesta para el Congreso con el fin de cerrar la prisión para sospechosos de terrorismo en Guantánamo (Cuba), un objetivo que el presidente estadounidense, Barack Obama, se marcó al llegar al poder. Carter informó sobre el plan a los periodistas que le acompañaban en el avión de regreso a Washington después de su gira por Singapur, India y Alemania, según recogen medios estadounidenses. "Respecto de Guantánamo, estoy trabajando con la Casa Blanca para preparar un plan que después entregaremos al Congreso para discutirlo" con los legisladores, dijo Carter, de acuerdo con una transcripción de sus palabras proporcionada por el Pentágono. "Opino que este es un paso muy constructivo. Es importante ver si podemos encontrar un camino que sea lo suficientemente respaldado (por miembros del Congreso) para que podamos hacerlo, y creo que esto es una buena oportunidad", añadió el titular de Defensa. El Senado comenzó a debatir esta semana un proyecto de ley anual para autorizar las actividades del Pentágono, al que el senador republicano John McCain y el demócrata Joe Manchin han añadido una cláusula que permitiría a Obama cerrar Guantánamo si presenta un plan para transferir los presos que quedan y el Congreso lo aprueba. "El presidente Obama ha dicho desde el día uno de su presidencia que quiere cerrar Guantánamo, pero seis años y medio después, el presidente nunca ha proporcionado un plan para hacerlo", afirmó McCain este miércoles en el pleno del Senado. Si el Congreso aprobara el plan, los legisladores podrían levantar las restricciones que prohíben el traslado de prisioneros de Guantánamo a Estados Unidos o el gasto de fondos para construir o reformar una instalación estadounidense para albergarlos. McCain aseguró el miércoles que el plan encontraría "un lugar adecuado" en Estados Unidos donde los prisioneros estarían "bajo absolutamente las mismas" condiciones legales que están en la base naval de Guantánamo, donde no han tenido acceso a las garantías legales obligatorias en el país norteamericano. No obstante, algunos republicanos, entre ellos el aspirante a la presidencia de EE.UU. Ted Cruz, se oponen rotundamente a cualquier plan para cerrar la cárcel de Guantánamo, abierta después de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001. Cuando llegó al poder en enero de 2009, Obama prometió cerrar en el plazo de un año la prisión para sospechosos de terrorismo, y desde entonces ha apuntado a las trabas del Congreso para el traslado de los presos como el principal obstáculo que le ha impedido cumplir esa promesa. La Administración de Obama ha avanzado mientras tanto en el traslado de prisioneros a terceros países, y en la cárcel quedan actualmente 122 presos de los cerca de 800 que llegó a albergar a comienzos de la década pasada, la mayoría de ellos sin que se presentaran cargos en su contra. El Pentágono no ha efectuado transferencias de presos desde enero, pero tiene previsto reanudar pronto los traslados de los 57 presos de Guantánamo que han recibido el visto bueno para ser enviados a un tercer país. El cierre de Guantánamo también se ve entorpecido por el temor de legisladores y expertos de que los expresos de Guantánamo, donde se produjeron interrogatorios con tortura y se creó un sistema fuera de las garantías legales estadounidenses, se unan a grupos radicales islámicos tan pronto salgan de la prisión. 
Más Noticias

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Suscríbete a nuestra página en Facebook