mundo

Juan Guaidó ordena la salida de los 10 camiones con ayuda humanitaria

Varios cientos de guardias nacionales, con equipos antimotines, bloquearon desde el amanecer del sábado los puentes fronterizos venezolanos que comunican con la población colombiana de Cúcuta para impedir el paso de la ayuda.

Colombia/AP - Actualizado:

El presidente de Colombia, Iván Duque (c), y el secretario general de la OEA, Luis Almagro (d), acompañan al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, a inspeccionar las bodegas donde se almacena la ayuda internacional para Venezuela. FOTO/EFE

Juan Guaidó da la salida a camiones con ayuda humanitaria desde un almacén en Colombia a la frontera con Venezuela.

Versión impresa

La oposición venezolana inició el sábado una operación para intentar ingresar ayuda humanitaria a Venezuela, poco después de que la Guardia Nacional chocara con manifestantes que buscaban llegar a uno de los puentes en la frontera con Colombia en demanda de que permitan la entrada de alimentos y medicinas.El autoproclamado presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, dio la salida a los primeros camiones con ayuda desde una bodega en la ciudad colombiana de Cúcuta para que se dirigieran a la frontera venezolana, donde militares de la Guardia Nacional bloquean el paso y han lanzado gases lacrimógenos a la gente en enfrentamientos que han dejado algunos lesionados.El presidente Nicolás Maduro, quien niega que Venezuela viva una crisis humanitaria, ha dicho que no permitirá la entrada de ninguna ayuda.Los enfrentamientos ocurrieron en la localidad venezolana de Ureña, donde al menos dos decenas de personas resultaron lesionadas, la mayoría por disparos de balas de goma, dijo  Carolis Medina, una médico anestesiólogo de 33 años, mientras atendía a uno de los lesionados en una clínica privada.

Entre aplausos y al grito de “¡Sí se puede!”, cientos de manifestantes vestidos con camisetas blancas y portando banderas venezolanas y pequeñas pancartas, intentaron avanzar la mañana del sábado hacia el puente internacional Francisco de Paula Santander, que comunica Ureña con la colombiana de Cúcuta, pero fueron repelidos por cientos de guardias nacionales que sin mediar palabras comenzaron a lanzarles varias andanadas de gases lacrimógenos para dispersarlos.Algunos de los manifestantes, con los rostros cubiertos con telas, se enfrentaron a los uniformados con piedras y otros objetos contundentes, pero también fueron dispersados con gases lacrimógenos.La acción de las fuerzas de seguridad se dio luego que cuatro guardias nacionales, que formaban parte del contingente de militares que bloqueaban la frontera, desertaron y se entregaron a las autoridades colombianas.Levantando sus brazos, y mientras sostenían sus armas de reglamento, tres delgados jóvenes militares, vestidos de uniforme verde oliva y chalecos antibala, pasaron varias barreras de metal, y se entregaron en el puente internacional Simón Bolívar en Cúcuta a las autoridades de migración colombiana que les pidieron lanzarse al suelo para requisarlos, según imágenes que grabaron varios periodistas en el lugar.

VEA TAMBIÉN Muerte sacude frontera y la oposición dice está lista para meter ayuda a VenezuelaLos tres militares fueron protegidos por el diputado opositor venezolano José Manuel Olivares, quien tras identificarse ante las autoridades colombianas se acercó a los uniformados, que estaban acostados sobre el asfalto, y les tocó la espalda en señal de protección.Con la voz entrecortada por el llanto, Mirian Pernalete, una viajera venezolana que intentaba pasar a pie desde Cúcuta hacia Venezuela, relató que vio el momento en el que una tanqueta de la Guardia Nacional avanzó hacia el puente fronterizo para embestir a alguno de los transeúntes, que intentaban pasar hacia Venezuela, y atropelló a uno de ellos.Poco después del incidente, tres de los uniformados salieron detrás de la tanqueta y comenzaron a caminar hacia Colombia con los brazos en alto y se entregaron a las autoridades colombianas, dijo Pernalete al portal venezolano de noticias Crónica Uno.Un cuarto militar desertó en el puente internacional Francisco de Paula Santander. El uniformado, que lloraba de manera incesante mientras caminaba junto a las autoridades colombianas, fue recibido entre aplausos por decenas de transeúntes en una calle cercana al puente fronterizo.

Horas más tarde, el mayor Hugo Parra, también le dio la espalada al presidente Nicolás Maduro, y se pasó al terrirotio colombiano, custodiado de los policías colombianos, este es el militar de mayor trango que abandona las filas militares.“¡Bienvenidos! La llegada de la Libertad y la Democracia a Venezuela ya es indetenible”, afirmó el jefe de la Asamblea Nacional y líder opositor, Juan Guaidó, al celebrar la decisión de los tres militares.Guaidó, quien declaró presidente encargado de Venezuela, dijo en su cuenta de Twitter que los militares no deben ser considerados como desertores. “¡Han decidido ponerse del lado del Pueblo y de la Constitución!”, agregó el líder opositor que colocó en su cuenta un video de uno de los tres militares mientras caminaba junto a las autoridades colombianas.Las deserciones ocurrieron a escasas horas que iniciara el ingreso de la ayuda humanitaria que está promoviendo la oposición venezolana para tratar de paliar la crisis que golpea a millones de habitantes de Venezuela.El presidente Nicolás Maduro ha rechazado la iniciativa opositora alegando que eso forma parte de un pretexto para una intervención militar extranjera en Venezuela.

VEA TAMBIÉN En tres segundos fue reducido a escombros el edificio Mónaco de Pablo EscobarPoco después, en un puente de la población venezolana de Ureña, cercana a Cúcuta, decenas de guardias nacionales lanzaron gases lacrimógenos a manifestantes que protestaban el cierre del paso fronterizo y exigían que se permitiera el ingreso de la ayuda humanitaria a Venezuela.“Ya estamos cansados. No hay trabajo. No hay nada”, dijo Andreina Montañez, una desempleada de 31 años, al rechazar la represión de los militares venezolanos.“Lo que necesitamos es una oportunidad. Qué se vaya este gobierno”, expresó Montañez mientras intentaba recuperarse de los gases.Varios cientos de guardias nacionales, con equipos antimotines, bloquearon desde el amanecer del sábado los puentes fronterizos venezolanos que comunican con la población colombiana de Cúcuta para impedir el paso de la ayuda humanitaria que la oposición aspiraba comenzar a pasar pese al rechazo de Maduro.Con barreras de metal, colocadas en medio de la vía, los militares cerraron el paso en las calles aledañas a los puentes mientras cientos de ellos se aportaron en las cercanías de los pasos fronterizos que comunican las localidades venezolanas de Ureña y San Antonio del Táchira con Cúcuta, donde opera el principal centro de acopio de la ayuda donada por Estados Unidos.Al grito de “traidores” y “vende patria”, decenas de transeúntes, que acostumbran pasar a diario desde Ureña hasta Cúcuta, increparon a los guardias nacionales por bloquearles el paso.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Judicial Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook