mundo

La fallecida jueza de EE.UU., Ruth Bader Ginsburg, falló a favor de legalizar el matrimonio igualitario en 2015

La propia jueza sabía que su muerte provocaría una tormenta política en Washington y antes de su fallecimiento dictó a su nieta una frase que fue recogida por la cadena NPR: "Mi deseo más ferviente es no ser reemplazada hasta que haya un nuevo presidente".

Beatriz Pascual Macías / EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Foto archivo de los magistrados de la Corte Suprema de EE.UU., donde aparece sentada (cuarta de izq. a der.) la jueza Ruth Bader Ginsburg. Foto: EFE

La muerte este viernes de la jueza progresista del Tribunal Supremo de EE.UU. Ruth Bader Ginsburg ya ha desatado un pulso entre republicanos y demócratas sobre la búsqueda de un sustituto, un asunto que cambiará radicalmente la dinámica de la campaña para las elecciones presidenciales de noviembre.

Versión impresa

En un comunicado, el Tribunal Supremo informó de que Ginsburg había muerto a los 87 años de edad en la noche del viernes rodeada de su familia en su casa de Washington, D.C., debido a "complicaciones de una metástasis en el cáncer de páncreas".

En el mismo comunicado, el jefe del Tribunal Supremo de EE.UU., John Roberts, nombrado por el expresidente republicano George W. Bush (2001-2009), rindió homenaje a la magistrada.

"Nuestra nación -dijo Roberts- ha perdido a una jurista de estatura histórica. Todos en el Tribunal Supremo hemos perdido a una compañera querida. Hoy guardamos luto, pero tenemos confianza en que las futuras generaciones recordarán a Ruth Bader Ginsburg como nosotros la conocimos, una campeona de la justicia incansable y resuelta".

Poco después de que se conociera la noticia, decenas de personas se congregaron frente al Tribunal Supremo luciendo entre otras cosas banderas del arco iris, ya que Ginsburg fue una de la magistradas que falló a favor de legalizar el matrimonio igualitario en 2015. Frente al edificio del Tribunal Supremo está el Congreso, donde las banderas estadounidenses ondeaban a media asta en homenaje a Ginsburg.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, reaccionó de manera respetuosa a la muerte de Ginsburg, usando palabras que habría empleado cualquier otro de sus antecesores, lo que es manifiestamente inusual para él, especialmente debido a que su fallecimiento podría beneficiarle políticamente.

"¿Acaba de morir? ¡Oh! No lo sabía, me lo estás diciendo por primera vez", dijo Trump en respuesta a preguntas de la prensa después de un mitin en Minesota. A continuación, el mandatario subió las palmas de las manos como pidiendo un momento y declaró: "Ella tuvo una vida increíble, ¿qué más puedo decir? Tanto si estabas de acuerdo, como si no. Ella era una mujer increíble que tuvo una vida increíble. De hecho, estoy triste por oír eso, estoy triste".

El Tribunal Supremo de EE.UU. está compuesto por nueve jueces con puestos vitalicios y que tienen el poder de cambiar las leyes del país durante décadas. En concreto, juegan un papel crucial en temas como el aborto, los derechos de los migrantes, la privacidad, la pena de muerte y la tenencia de armas.

VEA TAMBIÉN: Presidente de Guatemala contrae la COVID-19 pero se encuentra estable

Los magistrados son nombrados por el presidente y tienen que ser confirmados por el Senado. Para la derecha cristiana, el Tribunal Supremo es un asunto central y, por eso, este mismo mes, Trump renovó su promesa de nombrar a jueces que se opongan al aborto y prometan proteger el derecho a portar armas. Sin embargo, el mandatario hoy no hizo ninguna mención a ese tema.

Por su parte, el candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, consideró que el presidente de EE.UU. que salga elegido en las urnas el 3 de noviembre deber ser quien elija a un sustituto para Ginsburg. "Esta noche y, en los próximos días, vamos a estar enfocados en la muerte de la jueza y en su legado imperecedero. Pero para que no haya ninguna duda, déjenme ser claro: los votantes deben elegir al presidente y el presidente debe elegir al juez para que el Senado lo considere", afirmó Biden en una declaración emitida en directo desde su casa en el estado de Delaware.

Por su parte, el demócrata de mayor rango en el Senado, Chuck Schumer, abogó por esperar hasta después de las elecciones. "El pueblo estadounidense debe tener una voz en la selección de su próximo juez en el Tribunal Supremo. Por tanto, la vacante no debería cubrirse hasta que tengamos un nuevo presidente", dijo en Twitter Schumer.

La propia jueza sabía que su muerte provocaría una tormenta política en Washington y antes de su fallecimiento dictó a su nieta una frase que fue recogida por la cadena NPR: "Mi deseo más ferviente es no ser reemplazada hasta que haya un nuevo presidente".

WASHINGTON (EE.UU.).- Poco después de la muerte de la jueza, decenas de personas se congregaron frente al Tribunal Supremo luciendo entre otras cosas banderas del arco iris. FOTO:EFE.

De esa forma, Ginsburg dejaba claro que su deseo es que los políticos esperen hasta las elecciones antes de buscarle un sustituto. Nominada por el expresidente Bill Clinton en 1993, Ginsburg era la jueza de más avanzada edad de los nueve que conforman el Supremo y durante años había sufrido diferentes tipos de cáncer.

Ginsburg había vestido durante casi tres décadas la toga negra del Tribunal Supremo, donde llegó en 1993 como la segunda mujer de la historia que ocupaba un puesto en esta corte, después de toda una carrera dedicada a causas feministas y a los derechos civiles.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

Nación No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Variedades Divorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurisma

Nación Facturación está aportando datos para mejorar la tributación

Sociedad Panamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel

Provincias Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del país

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Variedades ‘El Lago de los Cisnes’, en una función benéfica

Provincias Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Variedades Los 90 años de Mayín Correa: Un legado de vida, lucha y compromiso con Panamá

Sociedad Insistencia de la Asamblea en la ley de abogacía 'es un gran error', según el Ejecutivo

Política Vamos desvincula a Raquel Murillo por apartarse de los principios de esa formación política

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Provincias 'Operación Holstein 2' deja al descubierto red ilegal venta de carne robada en el Oeste

Mundo Leopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con Maduro

Economía La desconfianza de los panameños en la economía se mantiene

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Suscríbete a nuestra página en Facebook