mundo

La Iglesia católica neozelandesa revela abusos 'horrorosos' contra menores

Cerca de la mitad de las 1,680 denuncias, realizadas por 1,122 personas, implicaban un daño sexual perpetrado principalmente en instalaciones educativas u hogares residenciales.

Sídney / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

El 75 por ciento de estos presuntos abusos se produjeron antes de la década de 1990. Foto:EFE

La Iglesia Católica de Nueva Zelanda reveló este martes públicamente, por primera vez, la escala de los "horrorosos" abusos, incluyendo los sexuales, perpetrados desde la década de 1950 por miembros del clero y otros religiosos contra más de mil personas, la mitad de ellos menores.

Versión impresa

En un comunicado, la organización religiosa apuntó que casi la mitad de las 1,680 denuncias, realizadas por 1,122 personas, implicaban un daño sexual perpetrado principalmente en instalaciones educativas u hogares residenciales.

El 75 por ciento de estos presuntos abusos se produjeron antes de la década de 1990, precisa.

Las denuncias afectan a un 14 por ciento de los 1,274 clérigos diocesanos, es decir aquellos que trabajaron para un obispo desde 1950, así como a un 8 por ciento de los 2,286 hermanos o sacerdotes de una congregación y a un 3 por ciento de las 4,247 hermanas o monjas que desempeñaron esas funciones en los últimos 70 años.

Estos datos forman parte de un informe preparado por la Iglesia Católica de Nueva Zelanda para la Comisión gubernamental conformada en 2018 por la primera ministra, Jacinda Ardern, para investigar los abusos cometidos dentro de las instituciones del país oceánico.

El cardenal John Dew, presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Nueva Zelanda, dijo en un comunicado que estas estadísticas son "horrorosas" y suponen "algo de lo que estamos profundamente avergonzados".

Este informe divulgado a pocos días de que la comisión gubernamental, que reveló hace dos años en un documento preliminar que unos 250,000 menores y adultos vulnerables fueron víctimas de abusos desde 1950, celebre audiencias públicas sobre casos emblemáticos de abusos en el seno de la Iglesia Católica.

Estas audiencias se centrarán en la escuela Marylands, un internado para varones y discapacitados de la ciudad de Christchurch y del Hebron Trust para menores en riesgo, gestionados por miembros de la orden de los Hermanos de Dios de San Juan, así como en el aledaño orfanato de St Joseph de las Hermanas de Nazareth.

VEA TAMBIÉN: Francia enviará una fragata al Mar Negro, epicentro de tensión entre Rusia y Ucrania

Las denuncias vinculadas a la escuela Marylands y el Hebron Trust representan el 14 por ciento del total de los informes sobre abusos recogidos en el informe de la Iglesia Católica, mientras que otro 14 por ciento corresponde al orfanato de St Joseph y el Hogar de Nazareth.

Además, tres de los presuntos abusadores más prolíficos de la Iglesia Católica trabajaron en Maryland, y uno de ellos creó el Hebron Trust.

Te Rōpū Tautoko, organización que elaboró el informe, admite que las cifras no representan todos los abusos, que incluyen los físicos, emocionales, psicológicos y sexuales, así como la negligencia, sino solo a los casos que han sido reportados y conservados en los archivos.

"Cada pieza de estos datos representa la vida de muchas personas. Muchas de ellas representan el daño terrible cometido por una persona contra otra. No podemos olvidar esto nunca", dijo en un comunicado la hermana Margaret Anne Mills, presidenta de la Conferencia de líderes congregacionales de Nueva Zelanda.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Suscríbete a nuestra página en Facebook