Skip to main content
Trending
Trazo del Día Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en KentuckyJonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundo
Trending
Trazo del Día Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en KentuckyJonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / La Policía vietnamita confisca 345,000 condones usados que luego limpiaban para revenderlos

1
Panamá América Panamá América Miercoles 05 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Incautación / Policía / Salud / Vietnam

INSEGURIDAD

La Policía vietnamita confisca 345,000 condones usados que luego limpiaban para revenderlos

Actualizado 2020/09/25 11:10:55
  • Vietnam/EFE
  •   /  
  • mundo.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Pham Thi Thanh Ngoc, dueña de la fábrica, confesó que recibía cargamentos de condones usados todos los meses y que para limpiarlos los hervía en agua, los dejaba secar y les daba forma con un artilugio de madera con forma fálica antes de venderlos a un precio aproximado de 0,17 dólares por kilo.

La Policía investiga las posibles ramificaciones de este caso, que expone la inseguridad de los condones vendidos en Vietnam, donde es frecuente la comercialización de preservativos de baja calidad camuflados en paquetes falsos de algunas marcas señeras. FOTO/EFE

La Policía investiga las posibles ramificaciones de este caso, que expone la inseguridad de los condones vendidos en Vietnam, donde es frecuente la comercialización de preservativos de baja calidad camuflados en paquetes falsos de algunas marcas señeras. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Khloe Kardashian le regaló condones y un juguete sexual a su mamá Kris Jenner, y causan revuelo

  • 2

    Adolescentes no usan condones

  • 3

    Condón preñado de marihuana decomisan en la cárcel Deborah de Changuinola

La incautación de unos 345000 condones usados para ser revendidos en Vietnam pone de relieve la inseguridad de estos productos y la fuerza de la piratería en el país asiático, donde la mayoría de los preservativos no son distribuidos por las marcas originales.

Según informó la televisión estatal VTV, la Policía irrumpió el pasado fin de semana en una fábrica de la provincia de Binh Duong, cerca de Ho Chi Minh, y allí encontraron a trabajadores empaquetando miles de preservativos usados para ser revendidos.

La Policía indicó que las bolsas repletas de profilácticos almacenadas en la fábrica pesaban más de 360 kilos, lo que equivaldría a unos 345,000 preservativos, que iban a ser preparados y distribuidos en el mercado.

Pham Thi Thanh Ngoc, dueña de la fábrica, confesó en declaraciones recogidas por el diario Tuoi Tre que recibía cargamentos de condones usados todos los meses y que para limpiarlos los hervía en agua, los dejaba secar y les daba forma con un artilugio de madera con forma fálica antes de venderlos a un precio aproximado de 0,17 dólares por kilo.

Inseguridad de los condones

La Policía investiga las posibles ramificaciones de este caso, que expone la inseguridad de los condones vendidos en Vietnam, donde es frecuente la comercialización de preservativos de baja calidad camuflados en paquetes falsos de algunas marcas señeras.

El año pasado, la Policía arrestó a cuatro personas que dirigían una fábrica de condones y lubricantes falsos que revendían por todo el país embalados en paquetes falsificados de marcas como Durex, Ok y Sure.

“Hasta ahora siempre compraba la marca Durex porque pensaba que era lo más seguro. Pero después de ver lo de los condones usados y sabiendo que también venden condones de baja calidad en paquetes falsos ya no sé qué hacer, los voy a pedir del extranjero”, dice a Efe Van, una joven vietnamita residente en Ho Chi Minh.

Fin del estigma

VEA TAMBIÉN Tripulación de buque detenido en Trinidad y Tobago pide asistencia médica y legal, 14 tienen COVID-19 entre ellos, seis panameños

El artista Nguyen Minh Tuan, que en 2014 dirigió un desfile de modas con trajes hechos con preservativos para normalizar su uso considera que este caso preocupa a los vietnamitas, pero afirma que es una oportunidad para que “la gente compre los condones en tiendas de calidad que garanticen la calidad y la seguridad”.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Una encuesta realizada por el Ministerio de Sanidad en 2019 revelaba que el 85% de los 600 millones de condones vendidos en el país asiático cada año no eran distribuidos directamente por las marcas originales y que los usuarios prestan poca atención a la autenticidad del producto y se fijan más en el diseño, el precio o la fragancia.

Según un informe de Naciones Unidas publicado en 2014, el 40% de los preservativos a la venta en Vietnam no cumplían con los requisitos de calidad necesarios, lo que aumentaba el riesgo de transmisión de enfermedades y de embarazos no deseados.

El acceso a los preservativos no se generalizó hasta hace unos diez años, gracias a la propaganda gubernamental y al empuje de organismos internacionales, que hasta 2010 sufragaban el 80% de los condones utilizados en Vietnam.

VEA TAMBIÉN Por temor a la COVID-19, vacunación en menores y embarazadas baja a 60% en Chiriquí

El crecimiento económico del país y la pérdida del estigma de una sociedad muy tradicional permitió la evolución hacia un mercado más normalizado en el que se fueron abriendo tiendas especializadas y los preservativos comenzaron a venderse en todo tipo de establecimientos.

“Antes, la compra de condones conllevaba un estigma y era difícil encontrarlos porque sólo se vendían en algunos establecimientos. Pero en los últimos años, con el desarrollo de las redes sociales y el cambio de mentalidad, el estigma y la incomprensión respecto a los condones han disminuido”, explica Nguyen Minh Tuan.

“Ahora puedes comprar en la tienda de la esquina, en un supermercado, y esa compra no hace que los otros te juzguen o te miren mal como antes”, prosigue.

Producto adulterado

El accidente de dos jóvenes que en 2016 tuvieron que ser hospitalizados tras usar una bolsa de plástico como profiláctico llevó al Gobierno a subvencionarlos para los estudiantes, que tienen que pagar apenas cinco céntimos de euro por cada unidad.

Pese a los avances de la última década, los expertos alertan de que sigue quedando trabajo por hacer debido al elevado número de embarazos indeseados que a menudo terminan en abortos.

La falsificación y adulteración de productos es un gran problema en Vietnam, donde algunos vendedores callejeros hacen pasar por café mejunjes a base de soja y maíz remojados en productos químicos o bañan los cocos en lejía para realzar el color blanco de su cáscara.

En los últimos años la Policía descubrió escándalos como el de un matadero que empapaba la carne de pollo en botes de keroseno para darle un color más apetitoso.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".