mundo

La Policía vietnamita confisca 345,000 condones usados que luego limpiaban para revenderlos

Pham Thi Thanh Ngoc, dueña de la fábrica, confesó que recibía cargamentos de condones usados todos los meses y que para limpiarlos los hervía en agua, los dejaba secar y les daba forma con un artilugio de madera con forma fálica antes de venderlos a un precio aproximado de 0,17 dólares por kilo.

Vietnam/EFE| mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

La Policía investiga las posibles ramificaciones de este caso, que expone la inseguridad de los condones vendidos en Vietnam, donde es frecuente la comercialización de preservativos de baja calidad camuflados en paquetes falsos de algunas marcas señeras. FOTO/EFE

La incautación de unos 345000 condones usados para ser revendidos en Vietnam pone de relieve la inseguridad de estos productos y la fuerza de la piratería en el país asiático, donde la mayoría de los preservativos no son distribuidos por las marcas originales.

Versión impresa

Según informó la televisión estatal VTV, la Policía irrumpió el pasado fin de semana en una fábrica de la provincia de Binh Duong, cerca de Ho Chi Minh, y allí encontraron a trabajadores empaquetando miles de preservativos usados para ser revendidos.

La Policía indicó que las bolsas repletas de profilácticos almacenadas en la fábrica pesaban más de 360 kilos, lo que equivaldría a unos 345,000 preservativos, que iban a ser preparados y distribuidos en el mercado.

Pham Thi Thanh Ngoc, dueña de la fábrica, confesó en declaraciones recogidas por el diario Tuoi Tre que recibía cargamentos de condones usados todos los meses y que para limpiarlos los hervía en agua, los dejaba secar y les daba forma con un artilugio de madera con forma fálica antes de venderlos a un precio aproximado de 0,17 dólares por kilo.

Inseguridad de los condones

La Policía investiga las posibles ramificaciones de este caso, que expone la inseguridad de los condones vendidos en Vietnam, donde es frecuente la comercialización de preservativos de baja calidad camuflados en paquetes falsos de algunas marcas señeras.

El año pasado, la Policía arrestó a cuatro personas que dirigían una fábrica de condones y lubricantes falsos que revendían por todo el país embalados en paquetes falsificados de marcas como Durex, Ok y Sure.

“Hasta ahora siempre compraba la marca Durex porque pensaba que era lo más seguro. Pero después de ver lo de los condones usados y sabiendo que también venden condones de baja calidad en paquetes falsos ya no sé qué hacer, los voy a pedir del extranjero”, dice a Efe Van, una joven vietnamita residente en Ho Chi Minh.

Fin del estigma

VEA TAMBIÉN 

El artista Nguyen Minh Tuan, que en 2014 dirigió un desfile de modas con trajes hechos con preservativos para normalizar su uso considera que este caso preocupa a los vietnamitas, pero afirma que es una oportunidad para que “la gente compre los condones en tiendas de calidad que garanticen la calidad y la seguridad”.

Una encuesta realizada por el Ministerio de Sanidad en 2019 revelaba que el 85% de los 600 millones de condones vendidos en el país asiático cada año no eran distribuidos directamente por las marcas originales y que los usuarios prestan poca atención a la autenticidad del producto y se fijan más en el diseño, el precio o la fragancia.

Según un informe de Naciones Unidas publicado en 2014, el 40% de los preservativos a la venta en Vietnam no cumplían con los requisitos de calidad necesarios, lo que aumentaba el riesgo de transmisión de enfermedades y de embarazos no deseados.

El acceso a los preservativos no se generalizó hasta hace unos diez años, gracias a la propaganda gubernamental y al empuje de organismos internacionales, que hasta 2010 sufragaban el 80% de los condones utilizados en Vietnam.

VEA TAMBIÉN Por temor a la COVID-19, vacunación en menores y embarazadas baja a 60% en Chiriquí

El crecimiento económico del país y la pérdida del estigma de una sociedad muy tradicional permitió la evolución hacia un mercado más normalizado en el que se fueron abriendo tiendas especializadas y los preservativos comenzaron a venderse en todo tipo de establecimientos.

“Antes, la compra de condones conllevaba un estigma y era difícil encontrarlos porque sólo se vendían en algunos establecimientos. Pero en los últimos años, con el desarrollo de las redes sociales y el cambio de mentalidad, el estigma y la incomprensión respecto a los condones han disminuido”, explica Nguyen Minh Tuan.

“Ahora puedes comprar en la tienda de la esquina, en un supermercado, y esa compra no hace que los otros te juzguen o te miren mal como antes”, prosigue.

Producto adulterado

El accidente de dos jóvenes que en 2016 tuvieron que ser hospitalizados tras usar una bolsa de plástico como profiláctico llevó al Gobierno a subvencionarlos para los estudiantes, que tienen que pagar apenas cinco céntimos de euro por cada unidad.

Pese a los avances de la última década, los expertos alertan de que sigue quedando trabajo por hacer debido al elevado número de embarazos indeseados que a menudo terminan en abortos.

La falsificación y adulteración de productos es un gran problema en Vietnam, donde algunos vendedores callejeros hacen pasar por café mejunjes a base de soja y maíz remojados en productos químicos o bañan los cocos en lejía para realzar el color blanco de su cáscara.

En los últimos años la Policía descubrió escándalos como el de un matadero que empapaba la carne de pollo en botes de keroseno para darle un color más apetitoso.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook