mundo

La tragedia en la línea 12 del metro de México cumple un mes entre reclamos de justicia

El colapso del metro ocurrió la noche del 3 de mayo, cuando cedió una viga de un puente elevado de la línea 12, entre las estaciones Olivos y Tezonco, donde un vagón con pasajeros quedó encallado en forma de "V".

Ciudad de México / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Vista de flores y mensajes en la entrada de la estación Olivos de la línea 12 del metro, en Ciudad de México (México). EFE

El accidente de la línea 12 del metro de la capital mexicana, que dejó 26 muertes y cerca de 100 heridos, cumple un mes este jueves entre reclamos de justicia de víctimas y vecinos, quienes denuncian que no hay ni un solo responsable detenido ni avances públicos del caso.

Versión impresa

La indignación es tangible a los alrededores de la zona del accidente en la alcaldía Tláhuac, en el oriente de la Ciudad de México, donde los memoriales construidos por los vecinos se han convertido en protestas contra la impunidad.

"Prácticamente no hay explicaciones. Mi sentir sobre esta situación es impotencia, es tristeza, que te ignora el mismo Gobierno", comentó a Efe Yazmín Suárez, quien vive a 15 minutos de la estación Tezonco, donde ocurrió el incidente.

ENTRE IMPUNIDAD Y ELECCIONES

El colapso del metro ocurrió la noche del 3 de mayo, cuando cedió una viga de un puente elevado de la línea 12, entre las estaciones Olivos y Tezonco, donde un vagón con pasajeros quedó encallado en forma de "V".

Además de la tragedia, el hecho sacudió la política antes de las elecciones del próximo domingo por involucrar a figuras del oficialismo, como la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y el actual canciller, Marcelo Ebrard, quien promovió la obra cuando gobernó la capital (2006-2012).

Cuestionado por la prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió este jueves que la investigación abarcaría a Ebrard y a otros altos funcionarios, pero pidió esperar al peritaje que la Administración de Ciudad de México encargó y que estará listo en junio, después de los comicios.

"Vamos a esperar que se tenga el dictamen. Y para dejar en claro las cosas, en nuestro Gobierno no se permite la corrupción ni hay impunidad", manifestó en su conferencia matutina.

En tanto, la jefa de Gobierno de la capital prometió en su mensaje diario "no dejar desamparadas" a las víctimas tras un mes del incidente, pero señaló que hay quienes han explotado la tragedia con fines políticos.

VEA TAMBIÉN Desplome de un edificio de Río de Janeiro dejó dos muertos y cuatro heridos

“Sí, obviamente hay quien quiere hacer esto y a nosotros lo que nos corresponde es el papel que tenemos que desempeñar", manifestó.

VECINOS SE MOVILIZAN

Ante la inacción de las autoridades, vecinos de Tláhuac se han organizado para manifestarse y denunciar a los presuntos funcionarios responsables ante la Secretaría de la Función Pública (SFP), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Fiscalía General de la República (FGR).

Los habitantes han cuestionado que ni siquiera ha dimitido la directora del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Florencia Serranía.

"Todavía no hay peritajes, todavía no hay presuntos responsables detenidos y a las víctimas ya las enterramos", lamentó Omero Araiza, quien representa a un grupo de afectados.

VEA TAMBIÉN United compra 15 aviones supersónicos capaces de conectar Nueva York y Londres en 3 horas

Mientras trabajadores de la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México apenas extraen escombro en el sitio para analizar el concreto y determinar las causas del colapso en un plazo de entre tres y cuatro semanas, los vecinos colocan estos días mantas con sus reclamos.

"Es justicia para víctimas, castigo a los culpables, demolición total de la línea 12 porque desde sus orígenes, desde su construcción, tiene vicios en el diseño, tiene daños estructurales y en su lugar que fuera toda subterránea", demandó Araiza.

MOVILIDAD EN EL OLVIDO

Previo al accidente, cerca de 220,000 usuarios utilizaban cada día esta línea de metro, que se construyó para proveer de movilidad a Iztapalapa y Tláhuac, dos de las alcaldías más pobladas, pero también de las más marginadas.

La obra se inauguró en octubre de 2012 por el entonces jefe de Gobierno capitalino y actual canciller, Ebrard, despertando críticas por el costo final de la obra, de unos 27,000 millones de pesos (1.700 millones de dólares de la época).

VEA TAMBIÉN Italia se prepara para vacunar contra la covid-19 a mayores 12 años

Aunque las autoridades han prometido una solución de movilidad, los vecinos temen ahora utilizar la línea 12, pues llevaban años denunciando fallas y grietas en el tramo elevado, en particular tras el sismo de septiembre de 2017.

"Cuando lo empezaron a hacer se vio desde el principio mal porque todo esto es fangoso. O sea, no tenían que haberlo hecho así, esa es mi opinión, y ahorita la tragedia que pasó es imperdonable para la persona que realmente hizo esta obra", opinó la vecina Magnolia Téllez.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook