mundo

Las afganas podrán estudiar en la universidad pero separadas de los hombres

Los insurgentes mantienen que no son los mismos que hace dos décadas, cuando su régimen se caracterizó por relegar a las mujeres al hogar y por su conservadora interpretación del islam, pero la comunidad internacional ha mostrado su inquietud y se mantiene vigilante.

Kabul / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

El ministro de Educación Superior, Abdul Baqi Haqqani. EFE

Las afganas podrán estudiar en la universidad pero deberán hacerlo separadas por completo de los hombres, afirmaron este domingo los talibanes, que esta semana anunciaron un nuevo Gobierno interino compuesto únicamente por fundamentalistas y sin mujeres.

Versión impresa

Los insurgentes mantienen que no son los mismos que hace dos décadas, cuando su régimen se caracterizó por relegar a las mujeres al hogar y por su conservadora interpretación del islam, pero la comunidad internacional ha mostrado su inquietud y se mantiene vigilante.

FIN A DOS DÉCADAS DE EDUCACIÓN CONJUNTA

En las últimas dos décadas, estudiantes de ambos sexos han compartido las aulas de las universidades afganas sin trabas, aunque los centros de educación primaria y secundaria continúan segregando por sexo a los alumnos.

Una situación a la que los talibanes, que se hicieron con el poder en Kabul el pasado 15 de agosto, han decidido poner fin.

Los estudiantes "hombres y mujeres continuarán sus clases sin educación conjunta" en un "entorno seguro de estudio" en base a la sharía o ley islámica, dijo el ministro de Educación Superior, Abdul Baqi Haqqani, en una rueda de prensa.

El ministro afirmó que los preparativos para implementar la medida "están en marcha" y "serán completados antes de que comiencen los cursos en las universidades" en los próximos días.

Haqqani justificó la medida al afirmar que la educación conjunta impide a las mujeres concentrarse en sus estudios, es "contraria al islám y a los valores culturales afganos" y había sido pedida por sindicatos de profesores y estudiantes.

Las estudiantes afganas solo podrán atender a cursos impartidos por profesoras, según las nuevas reglas de los talibanes, que están elaborando un nuevo currículum para la educación superior que se adapte "al islám y a la cultura afgana".

VEA TAMBIÉN La media de muertes por covid-19 en Brasil sigue en nivel más bajo en 10 meses

Los talibanes buscan una segregación total entre ambos sexos, aunque Haqqani afirmó que como último recurso los centros podrán separar a hombres y mujeres con una cortina.

Algunos centros ya han implementado esta medida, y el medio local Ariana News mostró imágenes de un aula universitaria con un puñado de alumnos segregados por sexo: las mujeres a la izquierda y los hombres a la derecha, divididos por una tela.

ACTIVISTAS ATACAN LA SEGREGACIÓN POR SEXO

El anuncio ha sido visto por activistas pro derechos de las mujeres como un ejemplo más de los talibanes imponiendo su conservadora visión del mundo y del islám por la fuerza.

"Esta decisión demuestra la animosidad de los talibanes contra la educación de las mujeres, a las que quieren privar de poder estudiar", lamentó a Efe Masouda Kohistani.

VEA TAMBIÉN Cinco soldados colombianos mueren y seis heridos en un ataque con explosivos del ELN

La activista afirmó que la segregación por sexos también del profesorado afectará negativamente a la calidad de la educación de las mujeres.

"Por ejemplo, en las universidades de medicina los profesores con más experiencia profesional son hombres, incluso en el departamento de maternidad", dijo.

La también activista Zarlasht Mayar afirmó a Efe que se trata de un paso más de los fundamentalistas para relegar las mujeres a un segundo plano.

"El género no debería ser un pretexto para obstaculizar la educación, la segregación de las clases es un comienzo para aislar a las mujeres de la sociedad y los talibanes tomarán más medidas para evitar que se dediquen a ciertas profesiones", dijo.

VEA TAMBIÉN El expresidente cubano Raúl Castro reaparece en una ceremonia militar

PREOCUPACIÓN POR VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS

La comunidad internacional ha mostrado en repetidas ocasiones su inquietud ante posibles violaciones de los derechos humanos por parte de los talibanes, y especialmente por el futuro de las mujeres en Afganistán.

La falta de diversidad en el Gobierno interino anunciado esta semana, así como la nula presencia de mujeres, las imágenes de periodistas torturados por los talibanes y la prohibición casi total de las manifestaciones han avivado estos miedos.

Este domingo, la conocida doctora Fahima Rahmati, directora de una ONG en el sur de Afganistán, denunció que los talibanes asaltaron su domicilio y detuvieron a sus tres hermanos, suscitado indignación en el país asiático.

"Los talibanes entraron por la fuerza en nuestra casa en plena noche. Podrían haber llamado a la puerta si necesitaban hacer una verificación, no hay armas o empleados gubernamentales en nuestra casa", dijo la directora de la fundación Heela en un mensaje en vídeo compartido en su página de Facebook.

VEA TAMBIÉN La RAE pide retirar la orden de detención contra el escritor Sergio Ramírez

Rahmati trabaja desde hace años en la provincia sureña de Kandahar, ayudando especialmente a viudas y personas desplazadas por las décadas de enfrentamientos en Afganistán, y acusó a los talibanes de buscar a empleados del Gobierno depuesto para matarlos.

"Cuando encuentran a un funcionario, lo matan, pero yo no trabajo para el Gobierno, estoy a cargo de una organización benéfica", se defendió. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Política Presidente de Paraguay visitará Panamá y expondrá sobre el Mercosur y la integración

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Sociedad Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo olímpico panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook