mundo

Las cosas más raras del mundo

Internacional - Publicado:
La página Strange Statues Around the World reunió un gran número de esculturas muy estravagantes.

La lista fue formada por los visitantes que acerca cada uno la foto de la estatua más rara de su propia ciudad.

Algunos ejemplos de las estatuas son el robot "Mazinger Z", ubicado en la estación de trenes de Atocha, en la capital española; una vaca vestida de astronauta en una plaza de Salzburgo y un hombre colgado de una mano en una casa de Praga.

Pero no son los únicos, también se puede ver a un tiburón incrustado en una casa de Oxford, Inglaterra, una estatua donde la base está por encima de la persona a la que muestra en Melbourne, una canilla que sale de la pared de una casa en Wetenger en Holanda, entre otros.

Pero la pasión por las cosas raras no terminan allí.

Si usted es fanático de ellas en la web puede encontrar, por ejemplo la historia del sello más raro del mundo en http://www.

mimecanicapopular.

com/vernota.

php?n=413.

Se trata de una crónica sobre la reciente la subasta de "Los sellos raros del mundo", que fue conducida por la casa Robert A.

Siegel en la ciudad de Nueva York.

Allí se mostró un sello color magenta, emitido por la Guayana Inglesa en 1856 y con un valor facial de 1 centésimo.

Este fue adjudicado aun grupo inversionista por casi un millón de dólares.

Por otro lado, si lo suyo no es la Filatelia, pero sí le encanta el café, conozca que uno de los más raros y apreciados cafés que se pueden degustar en el mundo es el Kopi Luwak (café de Luwak).

Este se prepara con los granos que desecha el metabolismo del "Paradoxurus hermaphroditus", un mamífero que vive en Indonesia.

No solamente es una exquisitez que pocos han probado y muchos menos conocen, sino que además se vende a precios de lujo: 300 dólares (341 euros) la libra (454 gramos).

Los que han probado la infusión, como el dueño de MP Mountanos, Mark Mountanos, cuya compañía vende Kopi Luwak en Estados Unidos, dicen que tiene un poco de todo lo apreciable en las diferentes clases de café: cuerpo espeso, sabor casi almibarado y un aroma único.

El Musang (Paradoxurus hermaphroditus), o Luwak, como llaman los indonesios a este mamífero carnívoro de piel parda y salpicada de motas prietas, es el autor de los granos con los que se prepara esa infusión extraordinaria.

El animal vive en los cafetales de las islas indonesias de Java, Sumatra y Célebes, donde se alimenta de los granos de café especialmente maduros,los más ecarnados.

Una vez ingerido, el metabolismo aprovecha la carne del fruto y desecha lo indigerible, la semilla, que vuelve a la tierra después de haber sido tratada por las enzimas y los ácidos gástricos del estómago del animal.

Es el momento en el que entra la mano del hombre para recoger el codiciado grano de la tierra y venderlo a los comerciantes por buen dinero.

Los defensores de este café aseguran que el proceso digestivo concede al grano un sabor único; otros añaden como componente adicional el continuo estado de embriaguez en el que vive este particular animal en los cafetales debido a la fermentación de los frutos.

El origen de esta preparación que se promociona como "el café más caro y raro del mundo" parece olvidado, al menos en Indonesia.

La Junta de Turismo de Indonesia no dice nada de a quién se le pudo ocurrir hacer café con el grano desechado por el metabolismo de un animal, solamente afirma que no es una invención.

"El secreto de esta mezcla deliciosa de café sólo se puede entender después de que el invitado ha vaciado su taza", según la Junta de Turismo.

Una taza de Kopi Luwak le costará al interesado, si la encuentra, unos cinco dólares (5,68 euros).

Más Noticias

Provincias En Azuero intensifican distribución de agua con cisternas y mantienen monitoreo sanitario

Provincias Sindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro

Economía Precios de la gasolina y el diésel aumentarán a partir del 30 de mayo

Provincias Seis detenidos en la 'Operación Dormant' por activar tarjetas de personas fallecidas para robar dinero

Mundo Trump ve posible 'salvar' a TikTok en EE.UU. pero cree que necesitará la aprobación de China

Sociedad Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Provincias Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de Azuero

Provincias Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Sociedad CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462

Economía Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Provincias Familiares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno

Sociedad Niña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médica

Economía Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

Política Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

Economía Panamá y Venezuela reanudan vuelos tras meses suspendidos, pero relaciones siguen en pausa

Economía Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión

Sociedad La 'Bandera Herida' es enviada a España para su restauración

Sociedad Digitalizan solicitud de apostilla

Sociedad Gremios afirman que no atenderán llamado del Meduca

Sociedad Vicealcalde Ruíz sale en defensa de negocio privado con el Estado; Procuradora debe pronunciarse

Economía Tele-Bingos, la propuesta de los Bingos para captar ingresos

Suscríbete a nuestra página en Facebook