mundo

Las personas obesas perciben menos el sabor de los alimentos

Los científicos han demostrado una relación inversa entre el peso, obesidad y perímetro de la cintura y la percepción del sabor

Madrid / EFE - Actualizado:

Los científicos han identificado por primera vez un gen relacionado con la percepción del sabor denominado "LRRC2"

Las personas obesas perciben menos el sabor que las que no lo son y tiene una influencia genética, lo que puede ser determinante para diseñar dietas personalizadas más eficaces.

Versión impresa

A esta conclusión llega un grupo de investigadores españoles, que ha publicado los resultados en la revista American Journal of Clinical Nutrition.

El trabajo, que se ha llevado a cabo con una muestra de 381 hombres y mujeres, ha sido realizado por un equipo del Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN) de la Universidad de Valencia.

En concreto, los científicos han demostrado una relación inversa entre el peso, obesidad y perímetro de la cintura y la percepción del sabor, aunque reconocen que los resultados "no permiten saber si esta relación es causa o consecuencia", informa hoy en una nota de prensa el CIBEROBN.

"Por un lado, conclusiones recientes en ratones han demostrado que la inflamación que suele existir en la obesidad es capaz de destruir las papilas gustativas", argumenta la investigadora del CIBEROBN y coordinadora del proyecto, Dolores Corella.

No obstante, Corella también apunta la posibilidad de que las personas con menor capacidad de saborear "tuvieran que comer más alimentos para conseguir que llegara al cerebro una información suficiente y parar de comer", lo que podría llevar a la obesidad.

VEA TAMBIÉN Las Fuerzas Militares de Colombia denuncian que la mitad del ELN está en Venezuela

Al mismo tiempo, los científicos han identificado por primera vez un gen relacionado con la percepción del sabor denominado "LRRC2", gracias al análisis del genoma de los participantes y que, curiosamente, también está vinculado al asma y otras enfermedades pulmonares.

Con estos resultados, el equipo científico pone de manifiesto la necesidad de tener en cuenta la capacidad de percepción de los distintos sabores por cada persona a la hora de pautar dietas para prevenir o tratar la obesidad.

En el estudio también se ha contado con la colaboración del human Nutrition Research Center de Boston, según la misma fuente.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Política Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Provincias Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Suscríbete a nuestra página en Facebook