Skip to main content
Trending
Panameños están tomando menos ron y cerveza este añoTres son los aprehendidos por el homicidio de un joven de 17 años en Garnaderita de AtalayaPanamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró MulinoEmbajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses
Trending
Panameños están tomando menos ron y cerveza este añoTres son los aprehendidos por el homicidio de un joven de 17 años en Garnaderita de AtalayaPanamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró MulinoEmbajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Los aranceles de Trump abren oportunidades en Latinoamérica a UE o India, según expertos

1
Panamá América Panamá América Sábado 30 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
aranceles / China / Comercio / Economía / Estados Unidos

España

Los aranceles de Trump abren oportunidades en Latinoamérica a UE o India, según expertos

Actualizado 2025/04/17 12:56:27
  • Madrid / EFE / @PanamaAmerica

El alto interés que despierta Latinoamérica en sus posibles socios comerciales es su fortaleza.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La debilidad de Latinoamérica reside en la falta de una política suprarregional. Foto: Pexels

La debilidad de Latinoamérica reside en la falta de una política suprarregional. Foto: Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

  • 2

    Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

  • 3

    Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

  • 4

    Documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

  • 5

    Realizarán informe sobre los problemas que inciden en el suministro de agua potable

  • 6

    Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

La agresiva política arancelaria de Donald Trump va dirigida principalmente a China, por ello los países latinoamericanos, cuyos principales socios comerciales son las dos potencias enfrentadas, buscan reducir su dependencia de ambas y diversificar, en una dinámica que abre oportunidades a potencias intermedias.

La Unión Europea e India son dos de las mejor posicionadas, según Javier Fernández Aparicio, autor de un documento de análisis que sobre este tema publica el Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE).

"En el actual desorden global, los países que componen América Latina son relevantes para decantar la balanza del poder mundial y son cortejados por las grandes potencias que buscan influencia, acceso a sus recursos naturales, infraestructuras y servicios", señala en 'El dragón y el tigre en América Latina: competencia geopolítica entre China e India'.

De ahí que Estados Unidos vea con preocupación el crecimiento exponencial de la presencia en Iberoamérica de China, que en los últimos años ha logrado superar a Estados Unidos como principal socio comercial en Brasil, Chile y Perú.

Además, China tiene acuerdos de libre comercio con Chile, país que cuenta con el 34% de las reservas mundiales de litio, Costa Rica, Ecuador, Nicaragua y Perú, y ha fortalecido los lazos económicos a través de asociaciones estratégicas integrales con Argentina, Brasil, México, Perú y Venezuela.

En el marco de las iniciativas de la Franja y la Ruta, 22 países de América Latina y el Caribe han firmado acuerdos con China, lo que ha facilitado inversiones y préstamos. 

"Biden ya empezó a hablar de la necesidad de recuperar influencia en Latinoamérica -recuerda el analista principal del IEEE-, pero nunca con el tono de Trump, que quiere imponerse con medidas agresivas como los aranceles, que graban especialmente a China y a los países que actúan como intermediarios de la producción china o tienen una relación comercial estrecha con el gigante asiático".

La amenaza de Trump de apoderarse del Canal de Panamá "ha sido muy mal recibida en Latinoamérica", que lo ha visto como "una actitud supremacista" y "una vuelta a la 'doctrina Monroe' que ve Latinoamérica como el patio trasero de Estados Unidos".

Pero la mayor parte de estos países no quieren enemistarse con la potencia que, a pesar del crecimiento de China, sigue siendo el principal socio comercial de Latinoamérica en términos generales, por lo que "la mejor alternativa es buscar nuevos socios para desacoplarse de China sin incrementar los negocios de Estados Unidos".

"Esta opción es de difícil implementación a corto plazo, porque la presencia de China está muy consolidada con inversiones, préstamos, contratos y acuerdos firmados, pero abre una ventana de oportunidad a las potencias medias o regionales con interés en la región como UE o India".

La Unión Europea, cuya presencia en Latinoamérica ha ido en retroceso en los últimos años, puede aprovechar la coyuntura para revertir la situación, aunque compite con otros países.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El análisis del IEEE destaca a la India como bien posicionado porque comparte con Brasil varios foros internacionales, en especial los BRICS y el G20.

La influencia de India en América Latina "está a años luz" de la de las grandes superpontencias, pero el país tiene mucho potencial de crecimiento y ha sabido utilizar el poder blando: la cinematográfica de Bollywood, la gastronomía y prácticas tradicionales como el yoga han ganado popularidad en América Latina en los últimos años.

Además, India tiene un rivalidad geopolítica con China que agrada a Estados Unidos y, a su vez, también a las potencias regionales de latinoamericanas que ven paralelismo con sus intentos de mitigar el poder del vecino del norte.

El alto interés que despierta Latinoamérica en sus posibles socios comerciales es su fortaleza. Su debilidad reside en la falta de una política suprarregional.

"Es más fácil encontrar ejemplos de cómo los países latinoamericanos compiten entre ellos que de cómo unen sus fuerzas", asegura Fernández Aparicio, que pone como ejemplo el gran puerto Chancay en Perú -cuyo mayor accionista es una empresa china-, que Chile ve como una amenaza para las operaciones de sus puertos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

La cerveza abarca 95% de la producción de bebidas alcohólicas en Panamá. Foto ilustrativa

Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

La captura de los sospechosos se logró de manera oportuna gracias a la colaboración de algunos familiares de los mismos y de ciudadanos que alertaron a las autoridades sobre su paradero, lo que permitió a los funcionarios del Ministerio Público y la Policía Nacional dar con ellos en corto tiempo. Foto. Melquíades Vásquez

Tres son los aprehendidos por el homicidio de un joven de 17 años en Garnaderita de Atalaya

El presidente panameño José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Embajada de Argentina en Panamá apoya la educación superior. Archivo

Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Hubo una reunión entre los emprendedores colonenses y el alcalde de Colón, Diógenes Galván. Foto. Diómede Sánchez

Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Lo más visto

Nadia del Río, exsecretaria del expresidente Laurentino Cortizo. Foto: Cortesía

Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

La audiencia fue celebrada en el Sistema Penal Acusatorio (SPA).

Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Azael 'Candelilla' Villar entrena con mira a su pleito de título mundial ante el boricua 'Chulo' Santiago. Foto: Jaime Chávez

Azael 'Candelilla' Villar, dispuesto a dar la 'milla extra' para su pelea ante 'Chulo' Santiago

confabulario

Confabulario

Museo del Canal de Panamá. Foto: Ilustrativa

El Congreso Panameño de Museos se realizará la próxima semana

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".