Skip to main content
Trending
Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara ChapmanSe incendia bus con atletas en autopista Panamá-ColónKamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'oEcuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado
Trending
Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara ChapmanSe incendia bus con atletas en autopista Panamá-ColónKamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'oEcuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Los latinoamericanos pasan 25 días del año en el transporte

1
Panamá América Panamá América Sábado 25 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Latinoamericanos / Pago / Tecnología / Tránsito / Transporte

México

Los latinoamericanos pasan 25 días del año en el transporte

Actualizado 2024/02/08 14:30:06
  • Ciudad de México / EFE / @panamaamerica

Estudio destaca la necesidad de introducir métodos de pago con dispositivos móviles para fomentar la modernización y el uso del transporte público.

El 94 % de los usuarios de transporte público ahora esperan poder pagar con la tecnología. Foto: EFE

El 94 % de los usuarios de transporte público ahora esperan poder pagar con la tecnología. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ricardo Martinelli se mantiene como favorito

  • 2

    Rumbo a los carnavales con aumento en la gasolina

  • 3

    Esposa de Rolo De León: 'Batalló en silencio'

Los latinoamericanos pasan un promedio 92 minutos diarios en el tránsito, que equivale a 25 días por año, según datos del estudio 'Cómo aprovechar el poder de la movilidad urbana en América Latina y el Caribe', publicado por Visa, que también destaca la necesidad de introducir métodos de pago con dispositivos móviles para fomentar la modernización y el uso del transporte público.

“Para que la gente empiece a preferir el transporte público a medios privados de transporte hacen falta programas y políticas que mejoren el acceso y la comodidad, servicios con mejor cobertura, una flota de vehículos moderna, menores tiempos de viaje y opciones de pago más simples”, explica la empresa en un comunicado.

Los países de la región con mayor penetración de métodos de pago sin contacto, como teléfonos celulares o relojes inteligentes, son Chile (93 %), Perú (88 %) y Guatemala y Panamá (80 %).

Según Visa, un sondeo de la multinacional entre 75 empresas de todo el mundo reveló que el 80 % detectó un aumento de pasajeros por la implicación de sistemas de pago universales, mientras que el 94 % de los usuarios de transporte público esperan tecnología sin contacto por su comodidad.

Diferentes opciones de pago

En ciudades como Río de Janeiro (Brasil), Ciudad de Guatemala y San José (Costa Rica), el total de transacciones aumentó cerca del 10 % entre usuarios que comenzaron a usar tarjetas en el transporte público, mientras se impulsó la reactivación de credenciales de viaje que llevaban por lo menos tres meses inactivas.

Con los sistemas de pago universales o de circuito abierto, los pasajeros tienen la posibilidad de pagar de forma segura y cómoda con las credenciales que usan para realizar otras compras en diferentes comercios, afirma la compañía.

“La última investigación de Visa encontró que el 94 % de los usuarios de transporte público ahora esperan poder pagar con la tecnología (sin contacto) 'Tap-to-Ride', mientras que el 83 % de los proveedores de transporte aún no tienen un plan para implementar la tecnología, por lo que está claro que estamos superando el punto de inflexión,” dijo el vicepresidente de Productos región Andina y Movilidad Urbana América Latina y el Caribe, Humberto Guihur.

“Estamos evolucionando hacia un mundo donde los consumidores esperan poder pagar con un 'tap' (sin contacto) en el transporte público, por lo que es solo cuestión de tiempo para que los sistemas adopten esta tecnología”, añadió.

Movilidad urbana sostenible

El informe también muestra que en América Latina y el Caribe se han adelantado trabajos para reducir la huella de carbono como por ejemplo en Santiago de Chile, que cuenta con una flota de 287 autobuses eléctricos y ocho terminales de carga.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En Bogotá (Colombia) nuevas estaciones de carga abastecerán a 379 autobuses eléctricos y en Perú se lanzó el primer bus eléctrico en octubre de 2023.

Además, estos proyectos ya incluyen la tecnología de pago de circuito abierto, que permite que los pasajeros accedan con diversos métodos, pues “cuando los usuarios sienten que pueden pagar con su tarjeta o app preferida, tienden a viajar con más frecuencia por la seguridad y confianza que esto proporciona”. 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Felipe Chapman, ministro del MEF

Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Kamala Harris. Foto: EFE

Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Coronación de la reina 2025. Foto: Cortesía

Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

La canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld saluda a su homólogo de Panamá, Javier Martínez Acha. Foto: EFE

Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Lo más visto

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Camilo Valdés, director general de la DGI.

$31 millones ha recuperado la DGI de contribuyentes morosos

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Jean Carlos Modelo.

Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

 Según Martinelli hay sectores que no quieren que Panamá siga retrasada.

Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".