mundo

El médico que certificó la muerte de George Floyd sostiene que falleció por asfixia

El médico Bradford Langenfeld, explicó que trató a la víctima durante 30 minutos el pasado 25 de mayo, en los que los médicos intentaron reanimarlo.

Washington / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

George Floyd perdió la vida en mayo pasado. EFE

El médico Bradford Langenfeld, que certificó la defunción de George Floyd, sostuvo este lunes que la asfixia fue la causa más probable de su muerte y no un ataque al corazón, como intenta demostrar la defensa del expolicía Derek Chauvin, acusado del asesinato del afroamericano.

Versión impresa

Langenfeld, que trabaja en el Centro Médico del condado de Hennepin (Minesota), fue uno de los testigos citados a declarar este lunes en el juicio contra Chauvin por la muerte de Floyd.

Durante su testimonio, el facultativo explicó que trató a la víctima durante 30 minutos el pasado 25 de mayo, en los que los médicos intentaron reanimarlo.

"No hubo ningún trauma significativo u obvio que sugiriera que sufrió algo que le produjera una hemorragia que llevara a un paro cardíaco", dijo Langenfeld.

En ese sentido, indicó que el motivo más probable de su muerte fue una hipoxia, es decir, una falta de oxígeno en el cerebro y otros órganos.

Preguntado entonces por el abogado de la acusación Jerry Blackwell sobre si su principal teoría acerca de la causa del deceso de Floyd fue una falta de oxígeno, Langenfeld contestó afirmativamente: "Siento que en aquel momento, en base a la información de la que disponía, es lo más probable que ocurriera".

En este momento de su declaración Blackwell le interrumpió para pedirle que aclarara si existe otro nombre para "la deficiencia de oxígeno", a lo que el testigo respondió que "asfixia es un término entendido comúnmente".

"ESO DEBIÓ HABER TERMINADO"

También declaró este lunes el jefe de la Policía de Mineápolis, Medaria Arradondo, que criticó la actuación de su exagente de una forma severa.

VEA TAMBIÉN La exprocuradora general de la Nación, Kenia Porcell, busca reintegro de Daniel Arroyo a las filas de la Policía Nacional

"Una vez que el señor Floyd dejó de resistirse, y ciertamente una vez estando angustiado y tratando de verbalizarlo, eso debió haber terminado", afirmó el jefe policial.

Arradondo también afirmó que Chauvin violó los protocolos del departamento en su inmovilización de Floyd.

"Seguir aplicando ese nivel de fuerza a una persona que estaba boca abajo, esposada en la espalda, eso de ningún modo o forma es algo normativo. No es parte de nuestra capacitación, y ciertamente no es parte de nuestra ética o nuestros valores", añadió.

Floyd perdió la vida en mayo pasado cuando cuatro agentes intentaron detenerlo por haber utilizado un billete falso para pagar en una tienda. Durante su arresto, Chauvin lo inmovilizó en el suelo presionando la rodilla contra su cuello hasta que dejó de respirar.

El expolicía está acusado de los cargos de asesinato en segundo grado, penado con hasta 40 años de cárcel; asesinato en tercer grado, con una condena máxima de 25 años, y homicidio en segundo grado, que acarrea hasta 10 años de privación de libertad.

VEA TAMBIÉN Meduca: Retorno gradual a las escuelas podría comenzar el 12 de abril

Sin embargo, como no tiene antecedentes penales, solo podría ser condenado a un máximo de 12,5 años de prisión por los primeros dos cargos y a 4 años de cárcel por el tercero. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook