Skip to main content
Trending
Aduanas lanza Operación Khaleesi contra el comercio ilícito en la Zona LibreVeraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambientalApede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provinciaEstudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaríaNo voy a pagar, padres morosos a los colegios privados
Trending
Aduanas lanza Operación Khaleesi contra el comercio ilícito en la Zona LibreVeraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambientalApede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provinciaEstudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaríaNo voy a pagar, padres morosos a los colegios privados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Médicos vuelven a la huelga en Perú, el país con mayor mortalidad de la COVID-19

1
Panamá América Panamá América Viernes 17 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Corrupción / COVID-19 / Huelga / médicos / Perú

Sudamérica

Médicos vuelven a la huelga en Perú, el país con mayor mortalidad de la COVID-19

Actualizado 2020/09/29 13:45:06
  • EFE
  •   /  
  • mundo.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Esta nueva huelga, similar a la que ya se vivió el mes pasado, se produce con los contagios y muertes por coronavirus en claro descenso, pero con los médicos como uno de los colectivos más afectados por la crisis sanitaria, pues 199 han muerto por el virus y más de 4.000 se han infectado.

 Médicos de la seguridad social peruana efectúan una quema en una calle de Lima exigiendo mejoras salariales y sanitarias. Fotos: EFE.

Médicos de la seguridad social peruana efectúan una quema en una calle de Lima exigiendo mejoras salariales y sanitarias. Fotos: EFE.

 Médicos de la seguridad social peruana efectúan una quema en una calle de Lima exigiendo mejoras salariales y sanitarias. Fotos: EFE.

Médicos de la seguridad social peruana efectúan una quema en una calle de Lima exigiendo mejoras salariales y sanitarias. Fotos: EFE.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Juez de Ecuador ordena la captura de Correa y otros imputados de corrupción

  • 2

    Chile y Colombia se suman a plan mundial para distribuir vacunas de COVID-19

  • 3

    Colombia reanuda vuelos internacionales tras suspensión de casi seis meses

Perú, el país con la tasa de mortalidad más alta del mundo por COVID-19 y el sexto a nivel global en contagios acumulados, afronta desde este martes una nueva huelga de médicos de 48 horas y protestas a nivel nacional por las condiciones laborales en la frágil sanidad pública peruana.

Esta nueva huelga, similar a la que ya se vivió el mes pasado, se produce con los contagios y muertes por coronavirus en claro descenso, pero con los médicos como uno de los colectivos más afectados por la crisis sanitaria, pues 199 han muerto por el virus y más de 4.000 se han infectado.

"La pandemia ha desnudado la cruda realidad del sistema de salud en el país. El Gobierno no ha sabido estar a la altura de la prevención de la salud pública a nivel nacional", aseguró a Efe el secretario general del Sindicato Nacional Médico del Seguro Social del Perú (Sinamssop), Teodoro Quiñones.

La paralización se centra esta vez en los hospitales del sistema EsSalud, uno de los dos grandes brazos de la fragmentada sanidad pública peruana, que depende del Ministerio de Trabajo y es administrado de manera autónoma al Ministerio de Salud, con un presupuesto anual de 12.000 millones de soles (unos 3.344 millones de dólares).

Este seguro social atiende a trabajadores regularizados, una minoría en el mercado laboral de Perú, donde más del 70 % trabaja de manera informal e irregular.

A la huelga, convocada por el Sinamssop, que agrupa a unos 10.500 médicos, odontólogos y farmacéuticos, se ha solidarizado la Federación Médica del Perú (FMP) con plantones en los hospitales dependientes de los otros sistemas de salud del Estado.

"Calculamos que será acatada por el 90 %" del personal sanitario, afirmó Quiñónes. Durante estos dos días dejarán de atender consultas presenciales, teleconsultas, cirugías programadas y los servicios de farmacia estarán restringidos, pero las áreas críticas y de emergencia, donde están incluidos los pacientes de COVID-19, funcionarán con normalidad.

Desde primera hora de la mañana de este martes hubo pequeñas concentraciones de decenas de médicos frente a los hospitales como el Edgardo Rebagliati, de Lima, que es el más grande de Perú. Allí exhibieron pancartas que pedían mejorar sus derechos laborales y mejores condiciones de seguridad para realizar su trabajo.

VEA TAMBIÉN: Muere el emir de Kuwait tras dos meses de tratamiento médico en EE.UU.

Quiñones anticipó que, en caso de que no se atiendan los reclamos de su gremio con esta huelga de 48 horas, lo siguiente será convocar a una huelga indefinida. El líder sindical afirmó a Efe que su principal reclamo es la salida de la presidenta de EsSalud, la exministra Fiorela Molinelli, a quien consideran "culpable de todo". "Nosotros estaríamos agradecidos si el presidente (Martín Vizcarra) retira a Molinelli. Con eso estaríamos en condiciones de levantar el paro", aseguró Quiñones.

También recordó que, pese al fuerte gasto que se ha hecho para atender la pandemia, hubo serias limitaciones en el suministro de equipos de protección personal y de bioseguridad para el personal "en el momento más delicado" de la emergencia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Le interesa un pepino el trabajo de los médicos, que han demostrado no tener miedo en esta pandemia ni tampoco a las amenazas de la patronal, que amedrentan con despedirnos en caso de hacer huelgas", dijo Quiñones en referencia a Molinelli.

Otros reclamos del gremio médico de EsSalud pasan por dar mayor seguridad y estabilidad laboral, pues muchos médicos están contratados de manera temporal y bajo diversos regímenes laborales que contemplan menores derechos y beneficios sobre aquellos profesionales contratados de manera indefinida.

VEA TAMBIÉN: El Gobierno de Sri Lanka prohíbe el sacrificio de ganado vacuno

En ese sentido, exigen que se aplique una ley que facilita los ascensos automáticos de los médicos y convierte en fijos a los que lleven dos años trabajando con varios contratos temporales sucesivos. Esta norma fue aprobada y promulgada por el Congreso sin el beneplácito del Gobierno, que la ha recurrido al Tribunal Constitucional, pues el Legislativo no tiene iniciativa de gasto sobre el presupuesto público e implicaría solo en EsSalud un gasto adicional de unos 300 millones de dólares al año.

En Perú han muerto por COVID-19 más de 32.000 personas, lo que hace que tenga la tasa más alta del mundo de mortalidad por el coronavirus con 99 muertes por cada 100.000 habitantes.
No obstante, desde que comenzó la pandemia hay registrados más de 78.000 fallecidos, donde se incluyen las muerte confirmadas y las sospechosas. Los contagios ya superan los 800.000, lo que hace de Perú el sexto país a nivel global en casos acumulados de COVID-19 y el tercero en Latinoamérica, solo por detrás de Brasil y Colombia.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Aduanas lanza Operación Khaleesi contra el comercio ilícito en la Zona Libre

Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambiental

Dominico Medina, presidente de APEDE Colón.

Apede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provincia

Facultad de Medicina de la U. Foto: Cortesía

Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Flores dijo que respeta la decisión del Órgano Ejecutivo

Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

El accidente ocurrió mientras el tren se movía hasta que pasó por completo, entonces la víctima pudo ser auxiliada. Foto. Diómedes Sánchez

Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".