mundo

México acelera vacunación de adultos mayores tras escándalo por jeringa vacía

Con 126 millones de habitantes, México fue uno de los primeros países en iniciar la vacunación el 24 de diciembre pasado y desde entonces ha aplicado 10.6 millones de dosis y 1.6 millones de personas han recibido el esquema completo.

San Martín de las Pirámides | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Un adulto mayor es vacunado contra la covid-19 durante una jornada de inmunización, el 7 de abril de 2021 en la localidad de San Martín de las Pirámides, en el Estado de México (México).

Tras el escándalo por la utilización de una jeringa vacía, México aceleró esta semana la vacunación de adultos mayores con cifras diarias récord hasta superar los 10 millones de inoculados y mientras rastrea la adquisición de nuevos fármacos.

Versión impresa

"Consideramos que vamos a terminar de vacunar con una dosis a todos los adultos mayores alrededor del día 20 de este mes", anunció este viernes el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia de prensa matutina.

Con 126 millones de habitantes, México fue uno de los primeros países en iniciar la vacunación el 24 de diciembre pasado y desde entonces ha aplicado 10.6 millones de dosis y 1.6 millones de personas han recibido el esquema completo.

Esto supone poco más del 8 % de la población, mientras que Chile, país que comenzó las vacunaciones el mismo día, ya roza el 40 % de la población vacunada.

Aun así, el objetivo del Gobierno mexicano sigue en pie y prevé haber vacunado en abril a los 15 millones de adultos mayores de 60 años para evitar que se desborden de nuevo los hospitales, como ocurrió en enero pasado.

Este plan chocó esta semana con una polémica inesperada por la difusión de un video en el que una enfermera usaba una jeringa vacía durante una inyección, lo que desató un escándalo y el presidente acabó culpando a los medios de "montaje" en plena campaña electoral por los comicios intermedios de junio.

Paralelamente, el país aceleró las vacunaciones y el miércoles alcanzó la cifra récord de 533,000 inyecciones en un solo día, mientras que el jueves se podría haber logrado una cifra similar, lo que supone una luz de esperanza para un país con más de 2.2 millones de contagios y 206,000 muertos de covid-19.

Evitar suspicacias en las vacunasLas vacunas llegaron esta semana, entre otras poblaciones, a San Martín de las Pirámides, municipio del céntrico Estado de México donde se levantan las famosas pirámides de Teotihuacan.

VEA  TAMBIÉN: Joe Biden pide invertir 861 millones de dólares en Centroamérica y 10,000 más en refugiados

"Es emocionante porque es algo que se veía tan lejos, que nunca iba a llegar acá y ya se hizo realidad", dijo feliz a Efe Emilio Andrade, campesino de 67 años, mientras reposaba los 15 minutos de rigor tras la inyección.

Bajo la enorme carpa de vacunación frente al ayuntamiento, dijo que "lo más importante que puede haber es que la vacuna llegó y que la gente tenga la inquietud de venirse a vacunar porque el virus anda en el aire".

Se asignaron 3,000 vacunas de AstraZeneca para este municipio, donde se transparenta todo el proceso de inyección para evitar sospechas ante los bulos que corren por internet, como que las jeringas tienen agua o que están vacías.

"Los módulos están frente a ellos para que vean cómo trataron la vacuna. Les pedimos a las enfermeras que cada una de esas dosis las muestren que están llenas, que las pusieron y que desechen la jeringa", contó la funcionaria municipal Bárbara Ruiz.

VEA TAMBIÉN: Australia compra 20 millones de dosis de Pfizer tras dudas con AstraZeneca

Muchos adultos mayores llegan nerviosos o con miedo a la carpa, donde suena música de su época para que se relajen.

"Soy bien miedosa para los piquetes (inyecciones)", confesó risueña María Enriqueta Mendoza, quien acudió al punto de vacunación acompañada de los ramos de flores que vende cerca.

Explicó que estaba dispuesta a usar cubrebocas "toda la vida" con tal de no vacunarse, pero finalmente accedió porque en su familia "se preocupan".

Se suma la vacuna indiaEl Gobierno mexicano apretó también el acelerador en la compra de vacunas, motivo por el cual el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, viajará próximamente a Estados Unidos, Rusia, China y la India.

VEA TAMBIÉN: Francia pondrá Pfizer o Moderna a los que ya tienen una dosis de AstraZeneca

Desde el pasado diciembre, el país ha recibido 16,4 millones de dosis, de las cuales 6.4 millones son de la estadounidense Pfizer, 4 millones de la china Sinovac, 3.5 millones de la británica AstraZeneca, 1.5 millones de la china CanSino y 900.000 de la rusa Sputnik V.

Pero todavía faltan por llegar millones de vacunas comprometidas, por lo que Ebrard viajará con el objetivo de que "México tenga las vacunas acordadas en tiempos acordados".

De no lograr nuevas vacunas, quedará paralizado el plan gubernamental, según el cual en mayo ya se estará vacunando a los adultos de entre 50 y 59 años.

Esta misma semana, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México aumentó las opciones de vacunación al autorizar el uso de emergencia de la vacuna india Covaxin en el país.

El Gobierno todavía no tiene contratos de compra con esta vacuna, pero estos se podrían concretar en la próxima visita del canciller a la India.

Además, el jueves se anunció que entre abril y mayo llegarán unos 5.5 millones de vacunas a través del mecanismo COVAX, una iniciativa de Naciones Unidas para la compra y distribución de antídotos.

Asimismo, el presidente López Obrador anunció este viernes que próximamente dará más detalles sobre el futuro de la vacuna Patria, un fármaco investigado por laboratorios mexicanos.

"Hay una buena noticia", declaró entre secretismo el presidente, necesitado de espantar los fantasmas de la jeringa vacía.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook