mundo

México recontará 75 % de votos, pero no afectará al resultado electoral

El recuento que se puede llevar a cabo durante esta fase -valoró- "contribuye a la certeza del resultado y a disminuir la judicialización de la elección".

México / EFE - Actualizado:

El día de ayer comenzó el cómputo final de los votos del 1 de julio, que otorgará validez oficial a los resultados preliminares que reflejaron la contundente victoria de López Obrador.

El Instituto Nacional Electoral (INE) de México afirmó hoy que alrededor de 75 % de los votos emitidos en la jornada del 1 de julio serán recontados para tener una mayor certeza, aunque esto no cambiará el sentido de los resultados, que dieron como ganador a Andrés Manuel López Obrador.

Versión impresa

En cuanto a la votación para elegir al próximo presidente del país, se podrían recontar hasta 74 % de los paquetes electorales (el conjunto de las boletas que recibe cada una de las mesas electorales).

Asimismo, se recontará un porcentaje similar de los sufragios emitidos para renovar diputados y senadores.

En la práctica, se volverían a contar "tres de cuatro paquetes electorales", sintetizó Córdova.

El día de ayer comenzó el cómputo final de los votos del 1 de julio, que otorgará validez oficial a los resultados preliminares que reflejaron la contundente victoria de López Obrador, con 52,96 % de los sufragios.

Para ello, el INE instaló los 300 consejos distritales que realizarán el cómputo a través de la suma de los resultados anotados en las actas de escrutinio de las mesas electorales.

Aquí se usan los documentos originales, a diferencia de lo que ocurría con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), que utiliza como fuente las capturas fotográficas que tomaron los funcionarios de las mesas electorales.

Córdova explicó que a los consejos distritales les corresponde "valorar si hay inconsistencias aritméticas para determinar la procedencia del recuento de boletas".

El recuento que se puede llevar a cabo durante esta fase -valoró- "contribuye a la certeza del resultado y a disminuir la judicialización de la elección".

Argumentó que las inconsistencias reportadas se deben, "en su inmensa mayoría" a errores aritméticos debidos "al cansancio" que acumularon los funcionarios de las mesas el día de las elecciones.

El presidente del INE remarcó que dichos errores "previsiblemente no afectarán los resultados de la elección".

En este mismo sentido se pronunció la consejera Pamela San Martín, quien alegó que "si hay duda de los resultados de la elección, lo que es indispensable es que se transparenten los resultados".

Recordó que, como es normal, los resultados del cómputo (que finalizará el próximo domingo) presentarán un mayor número de votos, porque se contabilizan actas que no estaban en el PREP, que cerró la noche del lunes con un avance de 93 %.

Por su parte, el consejero Marco Antonio Baños se refirió a la situación en el céntrico estado de Puebla, donde tras una jornada electoral violenta hay una disputa debido a la reducida diferencia entre el primero y segundo puestos en la elección a gobernador.

Según el PREP, la candidata de la coalición Por México al Frente, Martha Erika Alonso, acaparó 38,04 % del voto, seguida por el candidato de Juntos Haremos Historia, Miguel Barbosa, con 34,22 %.

Baños remarcó que los resultados del PREP van en la misma línea que los ofrecidos por el conteo rápido, que se publicó el domingo poco después del cierre de las urnas con base a una muestra representativa de las mesas electorales. "Hay coincidencia entre ambos instrumentos", remarcó.

Por otra parte, lamentó que se produzcan "situaciones indebidas" que puedan repercutir en el "ánimo general" de la población y generar un clima de violencia.

En Puebla, donde el día de las elecciones se registraron robos de urnas a mano armada, entre otros incidentes, Juntos Haremos Historia ha denunciado un supuesto fraude elaborado por el equipo de Alonso, el cual está siendo investigado por la Fiscalía especializada en delitos electorales.

El pasado 1 de julio, acudieron a las urnas unos 56,4 millones de mexicanos, lo que estableció un porcentaje de participación de 63, 4 %.

Por si no lo viste
Más Noticias

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Panamá vence a Australia en su debut de la Serie Mundial de Williasmport

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Suscríbete a nuestra página en Facebook