mundo

Milei señala a la OMS de impulsar 'el mayor experimento de control social de la historia'

Argentina se retirará de la OMS por "profundas diferencias" con el organismo en la gestión sanitaria de la pandemia.

Buenos Aires| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

Fotografía del presidente de Argentina, Javier Milei. EFE

El presidente argentino, Javier Milei, defendió este miércoles su decisión de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y acusó al organismo de haber sido "el brazo ejecutor de lo que fue el mayor experimento de control social de la historia", en referencia al modelo de cuarentenas implementado durante la pandemia de la covid.

"Nunca nos olvidaremos que fueron los ideólogos de la cuarentena cavernícola que implicó, acorde al Estatuto de Roma de 1998 (artículo 7.k) cometer, en complicidad con todos los Estados que tomaron sus directivas, uno de los delitos de lesa humanidad más estrafalarios de la historia", señaló el mandatario a través de su perfil de la red social X.

"Por eso hemos decidido salir de un organismo tan nefasto y que fue el brazo ejecutor de lo que fue el mayor experimento de control social de la historia", agregó.

El inciso del Estatuto de Roma al que hace referencia califica como crímenes de lesa humanidad a "actos inhumanos" que causen intencionalmente grandes sufrimientos o atenten gravemente contra la integridad física o la salud mental o física".

El mensaje del presidente llega poco después de que su portavoz, Manuel Adorni, anunciara en una conferencia de prensa que el país suramericano se retirará de la OMS por "profundas diferencias" con el organismo en la gestión sanitaria de la pandemia.

"Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud", explicó el portavoz, que aclaró que Argentina no recibe financiamiento de la OMS y consideró que el retiro de la organización le dará al país "más flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto e intereses que requiere".

Poco después, la Oficina del Presidente publicó un comunicado en el que aseguró que "hoy la evidencia indica que las recetas de la OMS no funcionan porque son el resultado de la influencia política, no basadas en la ciencia" e instó a "repensar desde la comunidad internacional para qué existen organismos supranacionales".

El Gobierno destacó además que el organismo "falló en su mayor prueba de fuego" ya que "promovió cuarentenas eternas sin sustento científico cuando le tocó combatir la pandemia".

El Ejecutivo apuntó contra la gestión de la pandemia durante el Gobierno del expresidente Alberto Fernández (2019-2023), sobre todo contra el confinamiento impuesto por el entonces mandatario, que se mantuvo de forma estricta entre marzo y noviembre de 2020 y que fue luego lentamente flexibilizado.

El anuncio de este miércoles llega dos semanas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmara una orden ejecutiva para retirar a su país de la OMS, argumentando que su país aportaba muchos más recursos que China al organismo.

El mandatario estadounidense ya había firmado el abandono de su país de la OMS durante su primer mandato en la Casa Blanca, más precisamente en 2020, entre críticas por la gestión del organismo ante la pandemia, pero la medida nunca se materializó por la llegada del demócrata Joe Biden al poder en enero de 2021. 

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Economía Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Provincias Aduanas lanza Operación Khaleesi contra el comercio ilícito en la Zona Libre

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Provincias Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambiental

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Provincias En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Economía Apede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provincia

Suscríbete a nuestra página en Facebook