mundo

Miles de personas piden en Argentina el desafuero y detención de Cristina Fernández

La población reclamó por la ley de extinción de dominio, que permite que un tribunal declare propiedad del Estado activos que tengan un origen delictivo, por ejemplo la corrupción, una atribución que en la actualidad tiene importantes limitaciones.

Buenos Aires/EFE - Actualizado:

Los ciudadanos exigen un rol determinante por parte del Senado contra la corrupción. FOTO/EFE

Miles de personas se manifestaron en Argentina para pedir que el Senado apruebe retirar los fueros y permitir la detención de la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015) y una ley que habilite a la Justicia a traspasar al Estado bienes y dinero obtenidos ilícitamente.

En Buenos Aires, la principal de estas protestas que fueron respaldadas por importantes figuras del oficialismo, la mayor parte de los cánticos se dirigieron contra Fernández de Kirchner, a quien el juez federal Claudio Bonadio acusa de estar al frente de una supuesta red de pago de sobornos a cambio de adjudicaciones públicas destapada a comienzos de este mes.

"¡Bonadio, Bonadio!", llegaron a aclamar los congregados frente al Congreso, algunos de los cuales portaban bolsos como los que presuntamente eran utilizados en la trama de corrupción, e incluso un muñeco que simbolizaba a la Justicia con un cartel colgado al cuello con el mensaje "bolsos llenos, heladeras (neveras) vacías".

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Panamá es invitada a reunión de cancilleres por crisis migratoria

El juez solicitó que el Senado quite los fueros a la exmandataria para su inmediata detención, que aún parece lejana por la negativa de la mayoría de los grupos parlamentarios, aunque la Cámara Alta debate este jueves si autoriza el registro, también pedido por el magistrado, de varias casas de Fernández.

Esta última orden del juez será previsiblemente aprobada, al ser aceptada por la propia Fernández, que no obstante denuncia un ataque judicial y mediático orquestado por el Gobierno.

El otro gran reclamo de la marcha, que se replicó en las principales ciudades del país, fue la aprobación de la ley de extinción de dominio, que permite que un tribunal declare propiedad del Estado activos que tengan un origen delictivo, por ejemplo la corrupción, una atribución que en la actualidad tiene importantes limitaciones.

"¡Que devuelvan la plata!", gritaban los manifestantes al exigir esa norma, un proyecto que el frente gobernante Cambiemos presentó hace más de dos años y sigue negociando con la oposición.

VEA TAMBIÉN Once muertos y cinco desaparecidos por el desbordamiento de un río en Italia

El diputado oficialista Héctor "Toty" Flores aseguró que la sociedad ha demostrado que quiere "terminar con la corrupción" con marchas como la que se realizó, que pidió "el desafuero de quien fuera catalogada la jefa de una banda de delincuentes, que saqueó el país, y también que se pueda recuperar lo robado, que tanto daño le ha hecho a Argentina".

Para Flores, los 12 años de Gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Fernández han sido "un terrible problema" para la Argentina, ya que terminaron con un tercio de la población en la pobreza y, con eso y los casos de corrupción, "le han sacado a los argentinos la ilusión de mejorar su calidad de vida, de ascenso social".

"Me parece que no tenían una idea de gobernar el país para el bienestar, sino para saquearlo" afirmó el diputado, que aseveró que "Argentina esta cambiando, hoy todos los delincuentes tienen que estar presos, y también Cristina Fernández de Kirchner".

"Lo que queremos es que devuelva lo que se robó y que no se ampare en los fueros. Si tiene que ir presa, que vaya presa como cualquier ciudadano", apuntó Mara, una asistente a la manifestación de 65 años.

"Fueron puro afano, se robaron todo", dijo Mara agitando una bandera argentina, en el transcurso de una convocatoria en la que se escuchó el eslogan "no más peronismo".

Envuelto en una enseña nacional, Daniel, un hombre de 47 años, aseguró que el país vive un "momento histórico" porque se están descubriendo casos de corrupción de la época kirchnerista "que no se pueden creer".

"Por suerte mucha gente implicada está hablando y esta declarando cómo fueron las cosas", subrayó, en referencia a los procesados que han comenzado a acogerse a la recién aprobada figura del arrepentido y están aportando información sobre el escándalo que ha saltado a la primera línea de la política en Argentina.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mulino: El contralor posee amplias facultades para ejercer medidas cautelares

Judicial Sala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas

Economía Panamá permanecerá en la lista europea de países no cooperantes en materia fiscal

Sociedad Comunidades aledañas a Cobre Panamá cuestionan manejo de fondos del CIAM

Sociedad Fallece Marco Fenton, héroe del 9 de Enero de 1964

Sociedad Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

Política Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Sociedad Panamá condena ataque a caravana del presidente Ecuador Daniel Noboa

Deportes 'Puma’ Rodríguez: ‘Hay que ganar sí o sí a El Salvador’

Economía Ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

Mundo Trump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz en Gaza

Sociedad Municipio de Panamá adjudica la limpieza de ríos y bahía

Mundo Donald Trump se mantiene como candidato al Premio Nobel de la Paz

Provincias Realizan vaciado de concreto en losa del viaducto del Intercambiador de Chitré 

Provincias Adoptan medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

Sociedad SENNIAF dice no haber recibido denuncias por casos en Avenida México

Sociedad Avanza proyecto que crea Patronato y Festival de Bandas Musicales Independientes

Sociedad Salud gestiona créditos para cumplir pagos de turnos a personal de salud

Tecnología El sentido común, la mejor arma contra un ciberataque

Mundo Acusado de falsificar sus títulos académicos, ministro nigeriano renuncia a su cargo

Deportes El Salvador, sus bajas y posibles variantes para enfrentar a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook