mundo

OCHA: Desplazamientos por el conflicto en Colombia crecen 128 % entre enero y mayo

OCHA señaló que el desplazamiento y el confinamiento por emergencias por el conflicto afectaron a más de 68.200 y 91.000 personas, entre enero y mayo.

Bogotá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Una mujer participando en una marcha en contra del conflicto armado y la violencia en Buenaventura (Colombia). EFE/Archivo

Los desplazamientos masivos por el conflicto armado en Colombia aumentaron un 128 % en los primeros cinco meses del año frente al mismo periodo de 2024, mientras que los confinamientos crecieron un 70 %, informó este jueves la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

Versión impresa

En su informe sobre la situación humanitaria, el organismo señaló que el desplazamiento y el confinamiento derivados de emergencias relacionadas con el conflicto afectaron a más de 68.200 y 91.000 personas, respectivamente, entre enero y mayo.

Las principales causas fueron los enfrentamientos entre grupos armados no estatales, los combates entre estos y la fuerza pública, y el uso de trampas explosivas, especialmente en las regiones del Pacífico, el noroeste del país y la frontera con Venezuela.

La OCHA alertó que, debido a la "expansión" de los grupos armados no estatales, también aumentaron otros indicadores de la crisis humanitaria en diferentes territorios del país: las restricciones a la movilidad (+56 %), algunos ataques contra civiles (+12 %), acciones armadas (+30 %), uso de artefactos y trampas explosivas (+71 %) y víctimas de minas antipersonal (+5 %).

"La intensificación y expansión de la violencia entre los grupos armados no estatales y sus impactos humanitarios han afectado a municipios donde no se habían presentado desplazamientos recientes", agregó el organismo, y destacó el caso de Acandí (Chocó), en la frontera con Panamá, donde más de 400 personas fueron desplazadas.

La OCHA también expresó su preocupación por la persistencia de desplazamientos forzados masivos en la región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander y fronteriza con Venezuela, donde al menos 114 personas abandonaron recientemente zonas rurales de Tibú tras la muerte de dos civiles, incluido un menor de edad.

En esta región, en enero pasado se intensificaron los enfrentamientos entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33 de las disidencias de las FARC, lo que forzó el desplazamiento de miles de personas.

Suspensión masiva de operaciones de la ONU

Por otro lado, OCHA manifestó su preocupación por la "suspensión masiva de operaciones de la ONU" en el departamento del Cauca, en el suroeste del país, luego de que el pasado 24 de mayo el Estado Mayor Central (EMC) —la principal disidencia de las antiguas FARC— prohibiera el ingreso del Sistema de Naciones Unidas en sus zonas de influencia.

El organismo estimó que esta medida está impactando de forma directa e indirecta a 282.000 personas, además de afectar las misiones de al menos nueve agencias del sistema, restringiendo el acceso humanitario para el monitoreo, la protección mediante presencia, y la implementación de proyectos humanitarios y de desarrollo.

Afectados por lluvias

La OCHA también reportó que la primera temporada de lluvias en el país provocó el desbordamiento de ríos e inundaciones en distintas regiones, lo que afectó a más de 143.000 personas solo en mayo, y a 397.100 en los primeros cinco meses del año.

Las comunidades rurales e indígenas del Pacífico, la Amazonía y la región norteña de La Mojana fueron las más afectadas, con daños severos en infraestructura clave como puentes, vías terciarias, escuelas, viviendas, cultivos y otros medios de vida.

En La Mojana, región del norte de Colombia conformada por zonas bajas y ciénagas en los departamentos de Sucre, Bolívar, Córdoba y Antioquia, el organismo estima que 60.000 personas adicionales a las 80.000 reportadas en abril tendrían necesidades humanitarias por los impactos continuos, con una situación particularmente grave en el caribeño departamento de Sucre.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Panamá vence a Australia en su debut de la Serie Mundial de Williasmport

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Suscríbete a nuestra página en Facebook