mundo

OMS advierte que en tres semanas las muertes por covid-19 superarán a las de todo 2020

Se advirtió de que, aunque se observa una tercera semana consecutiva de disminución de casos “la situación a nivel mundial es muy frágil y ningún país puede decir que está a salvo”.

Ginebra / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS). EFE

Al ritmo actual, dentro de tres semanas las muertes ocurridas solo este año a causa de la covid-19 superarán todas las registradas en 2020, dijo hoy el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Versión impresa

Los contagios reportados desde que se inició 2021 ya superan los registrados en el primer año de la pandemia, agregó el responsable de la Organización.

También advirtió de que, aunque se observa una tercera semana consecutiva de disminución de casos “la situación a nivel mundial es muy frágil y ningún país puede decir que está a salvo”.

LA AMENAZA DE LAS VARIANTES

Aseguró que por el momento ninguna de las variantes que han surgido del coronavirus original causante de la pandemia ha afectado las vacunas o los tratamientos que se están utilizando, pero enfatizó que nadie puede garantizar que seguirá siendo así.

"El virus cambia constantemente y esto podría volver ineficaces las herramientas con las que contamos. Debemos tener en claro que la pandemia no ha terminado y no lo hará hasta que la transmisión esté bajo control en todos los países", agregó.

DESIGUALDAD DE ACCESO A VACUNAS

Tedros dijo que la desigualdad en el acceso a las vacunas amenaza con perpetuar la pandemia, ya que hasta el momento tres de cada cuatro dosis se han inoculado en tan solo en diez países.

"Un pequeño número de países que fabrican y compran la mayoría de las vacunas controlan el destino del resto del mundo", denunció.

Según las estimaciones de la OMS, si la administración de vacunas hubiese sido más equitativa desde el principio, los 1,500 millones de dosis inoculadas hasta la fecha habrían servido para proteger a todos los trabajadores sanitarios y grupos de riesgo en el planeta.

VEA TAMBIÉN Los perros pueden detectar la covid-19 con una precisión de hasta el 94 %

"Podríamos estar en una situación mucho mejor", lamentó Tedros, quien subrayó que los países que han empezado a vacunar a niños y a personas de bajo riesgo "lo están haciendo a expensas de los trabajadores sanitarios y personas vulnerables de otros países".

En la inauguración de la asamblea, que se prolongará hasta el 1 de junio, también se informó que al menos 115,000 trabajadores sanitarios han muerto a causa del coronavirus.

NUEVOS OBJETIVOS

El director general señaló que el programa COVAX, con el que la OMS y otras organizaciones intenta dar acceso a las vacunas a los países de menores recursos, ha repartido 72 millones de dosis en 125 países.

"Sin embargo, esas dosis sólo han sido suficientes para inmunizar alrededor del uno por ciento de la población de esos países", aclaró Tedros.

VEA TAMBIÉN Felipe VI llega a Ecuador para investidura y se reúne con Lasso y Moreno

Ante ello, el director general de la OMS fijó en la asamblea el objetivo de que para septiembre se haya vacunado a, al menos, el 10 % de la población de todos los países del planeta, y que este porcentaje llegue al 30 por ciento a finales de año.

"Eso significa que para septiembre necesitamos vacunas para inmunizar a 250 millones más de personas en países e ingresos medios y bajos", expuso Tedros.

Con el fin de lograr estos objetivos, pidió a los países desarrollados miembros de la OMS que continúen donando dosis a COVAX para que ninguna se desperdicie, y a las farmacéuticas que se comprometan a que la mitad de su producción anual de vacunas sea donada este programa de distribución solidaria.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Líderes religiosos exhortan a frenar la confrontación y promover el diálogo nacional

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Política Bolivia analiza solicitud de asilo político de Saúl Méndez

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Sociedad Panamá condena el 'brutal asesinato' de la pareja de la Embajada israelí en Washington

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Judicial Ejecutivo niega persecución contra dirigentes sindicales

Economía Acodeco sigue con la actualización de la nueva canasta básica familiar; ¿qué tomará en cuenta?

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Mundo Gobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjeros

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Suscríbete a nuestra página en Facebook