mundo

OMS dice que es inaceptable que los ricos pisoteen a los pobres por la vacuna

Tedros Adhanom Ghebreyesus aseguró que el rápido desarrollo de varias vacunas permite comenzar a ver una luz al final del túnel y dijo que, aunque el camino por recorrer sigue siendo difícil, puede atisbarse el final de la pandemia.

Naciones Unidas / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. EFE

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió este viernes que no puede aceptarse que los ricos y poderosos pasen por encima de los pobres y marginados en la "estampida" por obtener vacunas contra el coronavirus.

Versión impresa

"La COVID-19 es una crisis global y las soluciones deben ser compartidas con equidad como bienes públicos globales, no como mercancías privadas que aumenten las desigualdades", señaló Tedros en un discurso por vídeo ante la Asamblea General de la ONU.

El jefe de la OMS insistió en que esa desigualdad debe combatirse tanto entre países como dentro de cada Estado.

"Simplemente no podemos aceptar un mundo en el que los pobres y marginados sean pisoteados por los ricos y poderosos en la estampida por las vacunas", subrayó.

En ese sentido, pidió a los países con recursos más financiación para las iniciativas de la OMS que buscan garantizar que las vacunas y tratamientos sean suministrados a todo el mundo, insistiendo que esa inversión será también en su propio beneficio.

Tedros aseguró que el rápido desarrollo de varias vacunas permite comenzar a ver una luz al final del túnel y dijo que, aunque el camino por recorrer sigue siendo difícil, puede atisbarse el final de la pandemia.

Por otra parte, el director general de la OMS cargó contra la gestión de la enfermedad de algunos Gobiernos, aunque sin mencionar a ninguno en concreto, al igual que había hecho un día antes y en el mismo escenario el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres.

Tedros subrayó que el éxito de varios países demuestra que, con el liderazgo adecuado, el virus puede frenarse.

VEA TAMBIÉN Clases en la Universidad de Panamá serían semipresenciales

“Aunque esta es una crisis de salud global, es importante recordar que no todos los países han respondido igual y no todos los países se han visto afectados igual”, apuntó, destacando que "muchos países han tenido éxito previniendo o conteniendo la transmisión generalizada de la COVID-19 con herramientas de salud pública probadas”.

“Esto no es un accidente geográfico o demográfico, estos países han demostrado que con ciencia, solidaridad y sacrificio, este virus puede ser controlado, este virus puede detenerse”, señaló.

“Pero donde la ciencia queda tapada por teorías de la conspiración, donde la solidaridad es minada por la división y donde el sacrificio es reemplazado por el interés propio, el virus florece”, añadió.

Además, Tedros urgió a la comunidad internacional a prepararse mejor para la próxima crisis de este tipo, recordando que muchos países no estaban preparados ante la aparición del coronavirus.

VEA TAMBIÉN Confabulario

"Muchos asumieron equivocadamente que sus buenos sistemas de sanidad les protegerían", señaló.

La Asamblea General de Naciones Unidas celebra este viernes la segunda y última jornada de una sesión extraordinaria dedicada a la pandemia del coronavirus. Tras un primer día en el que intervinieron decenas de jefes de Estado y de Gobierno, en el segundo los principales oradores son responsables de organismos internacionales y responsables de algunas empresas que están desarrollando vacunas. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook