mundo

Países de América tienen alto riesgo de brotes de oropouche, según la OMS

El oropouche es una enfermedad arboviral causada por el virus del mismo nombre, con circulación en América del Sur, Central y del Caribe.

Ginebra| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

Una mujer utiliza un repelente de mosquitos. Foto: EFE

La Organización Mundial de la Salud (OMS) evaluó como "alto" el riesgo sanitario en América por el virus del oropouche, causante de una enfermedad similar al dengue y la chikunguña y del que se han confirmado más de 11.000 casos en la región en lo que va de año.

Versión impresa

Desde la anterior evaluación sobre la enfermedad en agosto se han registrado casos en tres nuevos países de la región (Ecuador, Panamá y Guyana), así como en Estados Unidos, Canadá y tres naciones europeas, si bien el riesgo a nivel global se mantiene bajo, destacó el nuevo informe de la agencia sanitaria de Naciones Unidas.

Junto a los países mencionados, también se han registrado este año infecciones en Bolivia (356 casos), Brasil (9.563), Colombia (74), Cuba (603) y Perú (936), además de en las Islas Caimán, subrayó la organización con sede en Ginebra.

La OMS urge por ello a los países en riesgo que fortalezcan la vigilancia epidemiológica y refuercen las medidas preventivas en la población con el fin de reducir la expansión geográfica del virus.

Mujeres embarazadas y recién nacidos estarían entre los grupos más vulnerables a esta infección, que también podría afectar a los fetos de esas madres durante la gestación, advirtió la agencia.

Los casos registrados en Europa, al parecer importados de personas procedentes de países americanos afectados, principalmente Cuba, se han diagnosticado en España (21), Alemania (tres) e Italia (seis).

El oropouche es una enfermedad arboviral causada por el virus del mismo nombre, con circulación en América del Sur, Central y del Caribe y transmitido principalmente por la picadura del mosquito culicoudes paraensis y especies similares, presentes en zonas boscosas y acuáticas.

Los síntomas de la enfermedad se asemejan a los del dengue, incluyendo fiebre, dolores de cabeza intensos, rigidez articular, náuseas y vómitos.

Muchos de los pacientes se recuperan al cabo de una semana, aunque en algunos casos la enfermedad puede prolongarse durante más tiempo y, de forma aún más inusual, desarrollar formas graves de meningitis.

Por ahora no hay tratamientos antivirales ni vacunas contra la enfermedad, señaló la OMS, que desaconsejó la imposición de restricciones de viajes desde o hacia los países afectados.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Suscríbete a nuestra página en Facebook