mundo

Panamá seguirá trabajando "estrechamente" con EE.UU. pese a llamado a consultas

El Gobierno panameño ha destacado los avances en la relación bilateral con la firma de más de 20 acuerdos y planes millonarios, como un tren bala que comunicaría a la capital con la provincia de Chiriquí,

Panamá/ACAN-EFE - Actualizado:

Panamá inició relaciones con China en junio de 2017. Foto/Presidencia de la República

Panamá dijo que seguirá trabajando "estrechamente" con Estados Unidos pese a la decisión del Gobierno de Donald Trump de llamar a consultas a su representante diplomático para evaluar la decisión del país centroamericano de romper relaciones con Taiwán a favor de China, lo que sucedió hace más de un año.

"Panamá respeta la decisión del Gobierno de los Estados Unidos de América de llamar a consultas a su Encargada de Negocios en Panamá, así como a sus Embajadores de El Salvador y República Dominicana", indicó Cancillería panameña en una breve declaración.

En la misiva, de dos párrafos, el Ejecutivo del presidente Juan Carlos Varela indicó que "Panamá seguirá trabajando estrechamente con el país norteamericano en la agenda bilateral de ambas naciones".

El Departamento de Estado de EE.UU. llamó este viernes a consultas en Washington a sus representantes diplomáticos en Panamá, El Salvador y República Dominicana por las "recientes decisiones de dejar de reconocer a Taiwán", dijo la portavoz Heather Nauert.

Estados Unidos es un aliado de Taiwán, y la medida afecta al embajador de EE.UU. en República Dominicana, Robin Bernstein; su embajador en El Salvador, Jean Manes; y su encargada de negocios en Panamá, Roxanne Cabral.

"Nuestros tres jefes de misión se reunirán con líderes del Gobierno de Estados Unidos para analizar las formas en que Estados Unidos puede apoyar instituciones y economías fuertes, independientes y democráticas en toda Centroamérica y el Caribe", añadió la portavoz.

Panamá estableció las relaciones diplomáticas con China en junio de 2017, lo que significó el automático rompimiento con Taiwán, a la que Pekín considera una isla rebelde.

"Hasta el día de hoy la República de Panamá carecía de relaciones diplomáticas con la República Popular de China, un Estado que por sí solo representa el 20% de la población mundial y constituye la segunda economía más grande del mundo. Esta es una situación que un mandatario responsable no podía seguir perpetuando", declaró Varela al anuncia la decisión en cadena nacional de radio y televisión el 12 de junio de 2017.

Desde entonces el Gobierno panameño ha destacado los avances en la relación bilateral con la firma de más de 20 acuerdos y planes millonarios, como un tren bala que comunicaría a la capital con la provincia de Chiriquí, fronteriza con Costa Rica, aliado diplomático de China desde 2007. 

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Elecciones en Chile; se espera una segunda vuelta

Sociedad La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook