mundo

Periodistas condenan ataques a medios durante crisis poselectoral en Honduras

Durante la crisis política que vive Honduras, el CPH ha "recogido múltiples denuncias de violaciones a la libertad de expresión, así como de agresiones a periodistas y comunicadores sociales".

Tegucigalpa / EFE - Actualizado:

Periodistas condenan ataques a medios durante crisis poselectoral en Honduras

 Los periodistas en Honduras condenan "enérgicamente" los ataques de los cuales son objeto los medios de comunicación social y, a su vez, están preocupados con la libetad de prensa en el país centroamericano.  "Lamentamos y condenamos enérgicamente los ataques de que han sido objeto las instalaciones de diferentes medios comunicación televisivos, escritos y radiales, así como la campaña de odio contra periodistas y empresas de comunicación montada a través de las redes sociales", indicó el Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) en un comunicado. El CPH señaló que ha seguido "con mucho detenimiento y preocupación la crisis política" que vive Honduras y "sus consiguientes repercusiones en el libre ejercicio del periodismo". Los hondureños votaron el 26 de noviembre por un presidente, tres vicepresidentes, 128 diputados al Parlamento y 298 corporaciones municipales, pero aún desconocen quién gobernará el país por los próximos cuatro años. La crisis en Honduras surgió después de que el candidato de la Alianza de Oposición contra la Dictadura, Salvador Nasralla, gritó "fraude" el mismo día de las elecciones. Tanto Nasralla como el presidente hondureño y aspirante a la reelección, Juan Orlando Hernández, se autoproclamaron vencedores de la fórmula presidencial el mismo día de las votaciones antes del primer informe del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que entonces daba ventaja al candidato opositor, algo que luego se revirtió, lo que agudizó la crisis con protestas de la oposición. VEA TAMBIÉN: Opositores cierran otra vez vías en Honduras por presunto fraude electoral De acuerdo con el último informe global divulgado por el TSE, Hernández obtuvo el 42,95 % (1.410.877 votos), mientras que Nasralla, que reiteró que no aceptará los resultados oficiales, sumó el 41,42 % (1.360.439 votos). Los periodistas hondureños exhortan a los diferentes actores políticos a "agotar el diálogo y buscar las avenidas pacíficas para solventar esta situación de intranquilidad y desasosiego que prima en la sociedad hondureña". Además exigen a todos los actores "el cumplimiento de las garantías consignadas en la Carta Magna y en los convenios internacionales en materia de libertad de expresión y el respeto y protección a la labor de todos los periodistas, comunicadores sociales y medios de comunicación del país, sin distinción alguna". Las manifestaciones de simpatizantes de la Alianza de Oposición, que han dejado al menos una veintena de muertos y una gran cantidad de heridos, han incluido bloqueo de carreteras que comunican a importantes ciudades de Honduras. El Colegio de Periodistas manifestó además su repudio a las "obstrucciones al libre ejercicio de la libertad de prensa por parte miembros de la seguridad del Estado y de algunos manifestantes" de la oposición, una situación denunciada también recientemente por el estatal Comisionado Nacional de los Derechos Humanos de Honduras. "Deploramos el uso excesivo de la fuerza policial y militar en las manifestaciones y concretamente contra la población civil y periodistas que daban cobertura a las protestas públicas", añade. El CPH destaca además su "más profunda preocupación" por las denuncias de algunos medios de comunicación de "intentos de cierre o imposición de controles por parte del órgano operador del Estado", según la información. El TSE tiene plazo hasta el 26 de diciembre para proclamar al nuevo presidente electo de Honduras, así como a los diputados y alcaldes.  VEA TAMBIÉN: Nasralla: Honduras será "ingobernable" si proclaman a Juan Orlando Hernández presidente 
Más Noticias

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook