mundo

Perú niega que vaya a 'militarizar' la frontera con Chile

Se explicó que el contacto que van a tener los ciudadanos migrantes en la zona de frontera es directamente con la Policía.

Lima / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Policías caminan en el paso fronterizo de control entre Santa Rosa (Perú) y Chacalluta (Chile). Foto: EFE

El Gobierno de Perú negó este viernes que vaya a "militarizar" la frontera con Chile y remarcó que respetará un acuerdo con ese país para que sus Fuerzas Armadas se mantengan, cuando menos, a cien metros de la zona limítrofe, donde permanecen decenas de migrantes que intentan ingresar a territorio peruano.

Versión impresa

"Se ha estado diciendo que la presencia de las Fuerzas Armadas significa militarizar la zona, lo descarto de plano", declaró este viernes el ministro de Defensa, Jorge Chávez, antes de viajar hacia la ciudad fronteriza de Tacna.

Explicó que "el contacto que van a tener los ciudadanos migrantes en la zona de frontera es directamente con la Policía" y que los militares apoyarán en las labores de vigilancia "a partir de los cien metros hacia la retaguardia".

Chávez informó que el comandante general de la Tercera Brigada de Tacna ya se ha contactado con su par de las Fuerzas Armadas de Chile y "se ha establecido el cumplimiento irrestricto de esta normatividad" sobre la ubicación de los militares a ambos lados de la frontera.

Medios locales mostraron luego que hasta el puesto de control fronterizo peruano de Santa Rosa, ubicado a unos cientos de metros de la línea limítrofe, llegó un grupo numeroso de militares con trajes y armamento de campaña en camiones portatropas, blindados y vehículos ligeros.

El ministro también señaló que la Cancillería peruana busca establecer "el mejor mecanismo para garantizar la seguridad de los ciudadanos que se encuentran en estos momentos en una situación que nadie desearía".

Adelantó que se contempla la posible apertura de un corredor humanitario, "que puede ser terrestre o aéreo", pero dijo que "hay un factor fundamental e importante, que es la intervención de los países de los cuales son originarios los ciudadanos".

"Nada podemos hacer si no coordinamos y tenemos la aprobación, en este caso, de Venezuela, para que permita el retorno de sus ciudadanos", sostuvo.

Chávez aseguró que "también se está trabajando en el caso de haitianos y colombianos" que permanecen en la zona de frontera con Chile.

Señaló, además, que el Gobierno peruano ha decidido aplicar una reforma migratoria y un censo de regularización de los migrantes "para ordenar, para saber qué están haciendo, pero principalmente para evitar actos delictivos" en el país.

"No estamos considerando que todos los migrantes extranjeros están haciendo eso, pero una gran parte sí, y nosotros tenemos la obligación como Estado, como gobierno, de proteger a nuestros ciudadanos", remarcó.

Precisamente, las autoridades de Perú comenzaron a revisar este viernes la situación de las personas que buscan ingresar a territorio nacional por la frontera con Chile, con el despliegue de funcionarios de la Superintendencia de Migraciones que dan prioridad a los casos en los que hay niños, mujeres embarazadas y ancianos.

Esta acción se dio horas después de que llegaran hasta la zona el ministro del Interior, Vicente Romero, junto con el comandante general de la PNP, el general Jorge Angulo; y el superintendente nacional de Migraciones, Armando García.

Tras los enfrentamientos e ingresos ilegales al territorio peruano que se produjeron el jueves en la zona, la situación se mantuvo en calma durante este viernes, aunque cientos de migrantes permanecen a la espera de pasar hacia Perú.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook