mundo

Policía colombiana se toma la frontera con Ecuador tras bloqueo de venezolanos

El comandante de la Policía colombiana del fronterizo departamento (provincia) de Nariño, coronel Álvaro López, explicó en el cruce que, pese a los intentos de mediación, la medida adoptada por Ecuador en la medianoche del domingo al lunes de momento rige sin excepciones.

Tulcán/Ecuador/EFE - Actualizado:

Policías colombianos montan guardia para impedir el paso de migrantes venezolanos, este martes en el Puente Internacional de Rumichaca, frontera entre Colombia y Ecuador. FOTO/EFE

Efectivos de la Policía colombiana se encontraban desplegados en la frontera de Ecuador y Colombia, para impedir que se produjeran sucesos como en la víspera cuando cientos de venezolanos bloquearon el paso en protesta por el requisito de visa para entrar en suelo ecuatoriano.Las fuerzas de seguridad de Colombia tuvieron que emplear de forma limitada la fuerza la noche del lunes para empujar a los cientos de migrantes del país caribeño y poder reabrir la principal vía de acceso al país desde Ecuador, que estuvo interrumpida durante unas ocho horas.Fuentes policiales indicaron que unos 200 manifestantes venezolanos fueron trasladados a seis albergues en la ciudad colombiana de Ipiales, mientras que otros permanecieron en la terminal internacional y esta mañana de tanto en tanto algunas madres con sus hijos trataban denodadamente de ingresar en Ecuador, donde ya no existe esa posibilidad sin la visa excepcional de carácter humanitario.El comandante de la Policía colombiana del fronterizo departamento (provincia) de Nariño, coronel Álvaro López, explicó en el cruce que, pese a los intentos de mediación, la medida adoptada por Ecuador en la medianoche del domingo al lunes de momento rige sin excepciones.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Bolsonaro condiciona ayuda del G7 para la Amazonía exigiendo que Macron se disculpe"Tratamos de mediar en esa dificultad que tienen nuestros hermanos venezolanos para que les permitan, por lo menos, ingresar a las familias que tienen menores de edad. Desafortunadamente son políticas del Gobierno ecuatoriano que tenemos que respetar", señaló el alto mando.Y precisó que la labor de las fuerzas de seguridad en el Puente de Rumichaca, el límite territorial entre los dos países es la de "ayudar para que no tengan dificultad los venezolanos en la frontera".Algunos de los migrantes que lunes no pudieron entrar en Ecuador han decidido retornar a Bogotá y otros a Venezuela, a fin de poder sacar su visa e intentar regresar."Hemos tratado de articular con autoridades en Cúcuta (frontera de Colombia con Venezuela) para informarles de que lleguen primero a Bogotá para sacar su visa y luego a Ipiales, a fin de que sea menos traumático" que intentar cruzar sin éxito al territorio ecuatoriano.

También se veían a grupos de venezolanos por las carreteras próximas a Tulcán, capital de la provincia de Carchi y fronteriza con Colombia, que aparentemente habrían entrado a Ecuador por pasos irregulares.Al respecto, López manifestó que la labor de sus fuerzas es la de "acompañar a los emigrantes por esos sitios no autorizados para que no tengan dificultad. Les insistimos en que no hagan eso porque es un riesgo para ellos y sus hijos".Una desplazada venezolana que este martes trataba de ingresar en Ecuador, Odalis Mago, de la ciudad de Barcelona, estado de Anzoátegui (noroeste de Venezuela), creyó que aún tenía opción de cruzar desde Colombia.

VEA TAMBIÉN Puerto Rico está en Estado de Emergencia ante el paso de la tormenta tropical Dorian"Sabíamos de la visa pero nos habían avisado de que había una prórroga de una semana para que pudiéramos pasar a Ecuador o a Perú", explicó.Mago llegó el lunes con su marido, dos hijos y un nieto tras un trayecto de cinco días y se queja de que la nueva medida para la gran mayoría de los venezolanos es de difícil cumplimiento."En nuestro país es imposible, si es imposible sacar una cédula, cuánto más sacar una visa, para sacar una cédula tardamos dos años, es por eso que muchas personas que están en este lugar estamos como emigrantes, muchos estamos indocumentados", lamentó.La Cruz Roja Internacional y otras agencias humanitarias y varias ONG desmontaban las carpas y habitáculos de asistencia en previsión de que el número de venezolanos decaiga considerablemente tras la entrada en vigor del nuevo visado.Fuentes migratorias sobre el puente internacional de Rumichaca dijeron que ningún venezolano había cruzado en las últimas horas con visado.Sí lo han hecho algunos por accesos irregulares a lo largo del río Carchi, a los que se podía ver caminando por las carreteras próximas.Ecuador se sumó este lunes a Perú, Chile y algunos países de Centroamérica que han impuesto restricciones a los venezolanos para ingresar a sus territorios, con el fin de regular este flujo migratorio que según la ONU supera los 4 millones y se ha convertido en el mayor éxodo en la historia reciente de Latinoamérica. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Suscríbete a nuestra página en Facebook