Skip to main content
Trending
¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?Memorándum de entendimiento: Nulidad por ilegalidadProducción de cerveza baja en dos dígitos en el primer trimestreEl secreto evolutivo de las flores que huelen a podrido para seducir a los polinizadoresMulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"
Trending
¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?Memorándum de entendimiento: Nulidad por ilegalidadProducción de cerveza baja en dos dígitos en el primer trimestreEl secreto evolutivo de las flores que huelen a podrido para seducir a los polinizadoresMulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Putin declara la guerra al rap por verlo como sexo, drogas y protesta

1
Panamá América Panamá América Jueves 08 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Rusia

Putin declara la guerra al rap por verlo como sexo, drogas y protesta

Actualizado 2018/12/17 08:28:00
  • Moscú /EFE

Putin dijo que el rap y todas esas cosas modernas se basan en tres pilares: sexo, drogas y protesta. De las tres, la que más le preocupa son las drogas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las drogas es un camino directo a la degradación del pueblo, dijo el presidente de Rusia Vladimir Putin. AP

Las drogas es un camino directo a la degradación del pueblo, dijo el presidente de Rusia Vladimir Putin. AP

Noticias Relacionadas

  • 1

    Putin: Si EE.UU. fabrica misiles de medio y corto alcance Rusia también lo hará

  • 2

    Protestan en Moscú contra impopular reforma de pensiones

  • 3

    Abejas obligan a evacuar avión de pasajeros en aeropuerto de Moscú

"Sexo, drogas y protesta”, así es como ve Putin el rap y la música que escuchan los jóvenes rusos. Por eso, después de fracasar en el intento de prohibirla, se propone controlarla para limitar su influencia en una generación perdida para la propaganda del Kremlin.

“Dicen que el rap y todas esas cosas modernas se basan en tres pilares: sexo, drogas y protesta. De las tres, la que más me preocupa son las drogas...ese es un camino directo a la degradación del pueblo”, dijo Putin durante una reunión del consejo de cultura adscrito al Kremlin.

El primer aviso de que la juventud rusa, especialmente la urbana, era ingobernable fueron las protestas antigubernamentales del pasado año en las que tomaron parte un gran número de adolescentes atraídos por los lemas de la oposición radical.

VEA TAMBIÉN: Curandero con 335 denuncias de abuso sexual se entrega

“Las autoridades descubrieron que los jóvenes son políticamente activos. No lo habían sido durante casi 30 años. Esa es una noticia muy mala para el Kremlin. Pensaban que sólo les interesaban las drogas y el dinero”, comentó a Efe Artemi Troitski, el más famoso crítico musical ruso.

Pero lo que agotó la paciencia de las autoridades y provocó una campaña de represión fue el tiroteo ocurrido este año en un instituto universitario de Kerch (Crimea) en la que un joven de 18 años mató a 21 personas.

Las fuerzas vivas del Kremlin cargaron todas las tintas en la cultura moderna. Para ser más precisos, en el rap y otras manifestaciones de la creatividad juvenil que campan a sus anchas en las redes sociales.

VEA TAMBIÉN: Periodista de Nicaragua condenan "confiscación" a grupo de medios

“A las autoridades les han entrado el pánico y su primer instinto es siempre cerrar, prohibir, detener, juzgar y censurar”, agregó Troitski.

En las últimas semanas las fuerzas de seguridad han cancelado o interrumpido numerosos conciertos de grupos musicales “destructivos” que en sus letras incluyen fuertes dosis de crítica social o diatribas contra el orden establecido, tanto moral como político, como “Husky”, “IC3PEAK”, “GONE.Fludd” o “Friendzone”.

“En medio de un concierto vinieron diez policías y suspendieron nuestra actuación. No nos dieron ninguna explicación legal. En otras ocasiones presionan a los organizadores o ponen como excusa avisos de bomba o intoxicaciones alimentarias”, explicó a Efe Nastia Kreslina, vocalista de “IC3PEAK”.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Trump dice que si no separa a las familias migrantes, mucha más gente irá a EE.UU.

Su compañero, Nikolái Kostilev, considera que el detonante en su caso es su último video “Ya no hay muerte” en el que Kreslina canta frente al Mausoleo de Lenin en la Plaza Roja de Moscú, a la sede del Gobierno o al edificio del Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB).

“Lleno mis ojos de gasolina. Que arda todo”, dice el clip visto ya por más de diez millones de personas.

En opinión de los músicos, entre el Kremlin, la Iglesia ortodoxa, el FSB, las autoridades locales y las asociaciones de padres han creado una lista negra de grupos cuya música es considerada perniciosa para la juventud.

“No hay propaganda de violencia en nuestras letras. Es más fácil prohibir que entender. La realidad es que lo que hace la música es aportar un pensamiento crítico. Por eso decidieron prohibirnos, porque esos jóvenes pronto podrán votar. No los pueden controlar y eso es un peligro para ellos”, asegura Kreslina.

Ambos músicos fueron detenidos, al igual que Husky (Dmitri Kuznetsov), cuyo arresto por cantar encima de un coche tras la suspensión de su concierto desató una ola de solidaridad nunca visto en el mundo de la música rusa.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Memorándum de entendimiento: Nulidad por ilegalidad

El consumo per cápita de cerveza de los panameños es uno de los más altos del mundo.  Foto ilustrativa

Producción de cerveza baja en dos dígitos en el primer trimestre

Una especie de Amorphophallus titanum de mal olor. EFE

El secreto evolutivo de las flores que huelen a podrido para seducir a los polinizadores

El recién elegido papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost, saluda a los fieles desde la Basílica de San Pedro. Foto: EFE

Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli fue extraditado en junio de 2018. Foto: Archivo

Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost de Estados Unidos. Foto: EFE

El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".