Skip to main content
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Reconocimiento de identidad de género de salvadoreña trans marca precedente

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Derechos Humanos / El Salvador / LGTB+

El Salvador

Reconocimiento de identidad de género de salvadoreña trans marca precedente

Actualizado 2022/04/15 10:55:09
  • San Salvador
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

En diciembre de 2021 el juzgado citó a una audiencia de sentencia a la activista para poder presentar prueba documental y testimonial que se había ofertado en la demanda para "establecer claramente los hechos de vulneración" vividos por "ser una persona trans y no tener un nombre acorde" a su identidad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Bianka Rodríguez, mujer y activista trans, ve un precedente importante para las personas trans de El Salvador.

Bianka Rodríguez, mujer y activista trans, ve un precedente importante para las personas trans de El Salvador.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Chiriquí, el escondite favorito del narco-ganadero tico José Giovanni Segura

  • 2

    Jueves Santo: ¿Cuál fue la fecha exacta de la Última Cena y qué pasó con la copa que Jesús usó?

  • 3

    Empleo Solidario generará 30 mil plazas y ofrece $900 a empresas por cada contratación

Bianka Rodríguez, mujer y activista trans, ve un precedente importante para las personas trans de El Salvador su logro de obtener su Documento Único de Identidad (DUI) de acuerdo con el nombre con el que ella se identifica y con lo que el país reconoce oficialmente la identidad de género de la activista, según comentó en una conversación con Efe.

Rodríguez, ganadora regional por las Américas del Premio Nansen 2019, relató que el proceso que siguió fue "muy difícil y muy largo" e indicó que utilizó los recursos existentes en la legislación vigente salvadoreña.

La también la directora ejecutiva de la organización Comunicando y Capacitando Trans (Comcavis Trans) explicó que en 2020 interpuso una demanda ante un juzgado familiar en la que se exponía "la lascividad humana" que tenía su nombre masculino sobre ella como persona en detrimento de sus derechos humanos.

Derechos humanos, que según dijo Rodríguez, le han sido negados "sistemáticamente" y además de la violencia que ha sufrido por tener un nombre no acorde con su "identidad y expresión de género".

"Me topé con un sistema misógino, donde, en un primer momento, se me declaró inadmisible la demanda", por lo que tuvo que recurrir en dos ocasiones ante la Cámara de Familia de la Corte Suprema de Justicia para "solicitar apelación y la reconsideración de la demanda", apuntó.

En diciembre de 2021 el juzgado citó a una audiencia de sentencia a la activista para poder presentar prueba documental y testimonial que se había ofertado en la demanda para "establecer claramente los hechos de vulneración" vividos por "ser una persona trans y no tener un nombre acorde" a su identidad.

Señaló que la jueza asignada al caso tuvo a consideración otorgar el cambio del nombre el 9 de diciembre de 2021 y se sentó "ese precedente importante porque se reconoce la dignidad de las personas trans en el país".

"Ese día (en que supo la resolución de su caso) fue para mí de recordar toda la violencia que he enfrentado por ser una persona trans en el país, de lo mínimo hasta lo más amplio", apuntó.

VEA TAMBIÉN: Realizarán trabajos nocturnos en el Puente de Las Américas el martes 19 y miércoles 20 de abril

El 16 de marzo del presente año, Rodríguez, de 28 años, obtuvo su partida de nacimiento para luego hacer efectivo el proceso para obtener su documento único de identidad.

"Nuestra resolución funciona para otros casos que puedan estar llegando a los juzgado de familia para poder que estos juzgados resuelvan a favor (...) ya existe jurisprudencia sentada en el país", subrayó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO, NECESARIA
La mujer señaló que "muchas personas trans no tienen recursos económicos para poder costearse un abogado para interponer una demanda ante los juzgados pertinentes y darle seguimiento a su caso", por lo que es necesaria una ley de identidad de género.

"¿Por qué es necesaria?, porque le va a permitir a las personas trans tener más opciones en este país y sobre todo que el cambio de nombre sea un procedimiento administrativo no tan burocrático como el que yo enfrenté en el juzgado de familia y que sea un procedimiento gratuito", explicó.

Los integrantes de la Comisión de la Mujer e Igualdad de Género del Congreso, en su mayoría del partido oficialista Nuevas Ideas (NI), aprobaron en mayo del año pasado enviar al archivo al menos 30 expedientes pendientes de estudio, tras considerarlos "obsoletos y no acordes a la realidad", entre estos el proyecto de Ley de Identidad de Género y Ley Especial por la Igualdad y la No Discriminación.

En marzo de 2018, la Mesa Permanente por una Ley de Identidad de Género en El Salvador presentó al Parlamento un anteproyecto de Ley de Identidad Género, cuyo estudio no avanzó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del día

Durante su desarrollo, la obra enfrentó retrasos debido al incumplimiento de una de las empresas contratistas, lo que prolongó el tiempo de entrega.

Nueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de espera

El liderazgo de José Graziano  marcó una etapa clave para la región. Foto: FAO

José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Confabulario

Nadie ganó, perdieron nuestros estudiantes

Lo más visto

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Los docentes llevan más de dos meses sin impartir clases. Foto: Archivo

Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".