mundo

Rusia lamenta que Joe Biden no aceptara la invitación de Vladímir Putin para conversar

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, confirmó que la agenda del líder ruso de este lunes no incluye una conversación con Biden.

Moscú | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Presidente estadounidense, Joe Biden.

Rusia lamentó este lunes que el presidente estadounidense, Joe Biden, no haya aceptado la invitación de Vladímir Putin, para mantener una conversación en formato de videoconferencia después de que el inquilino de la Casa Blanca calificara de "asesino" al mandatario ruso.

Versión impresa

"Se ha perdido una oportunidad más para buscar una salida al atolladero en el que se encuentran las relaciones ruso-estadounidenses por culpa de Washington", señaló el Ministerio de Exteriores de Rusia en un comunicado.

La diplomacia rusa subrayó que la responsabilidad por ello recae plenamente en EEUU.

Putin cursó la semana pasada una invitación a su homólogo estadounidense para hablar el viernes o este lunes "en directo" sobre las maltrechas relaciones bilaterales.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, confirmó  que la agenda del líder ruso de este lunes no incluye una conversación con Biden.

"Tengo entendido, que la parte estadounidense no mostró disposición al respecto", zanjó Peskov.

El embajador ruso en Washington, Anatoli Antónov, llegó este domingo a Moscú para consultas después de que Biden calificara en una entrevista de "asesino" a su homólogo ruso Putin, palabras que Rusia prometió no pasar por alto.

Este lunes Antónov llevó a cabo reuniones en la sede del Ministerio de Exteriores, que se prolongaron dos horas y acabaron sin declaraciones para la prensa.

VEA TAMBIÉN: Presunto fraude y demora de los resultados marcan los comicios primarios en Honduras

El Kremlin calificó previamente de "muy malas" las relaciones actuales con EEUU tras unas palabras "sin precedentes" del presidente de EEUU sobre el líder ruso.

A la vez, Rusia aseguró que está dispuesta a continuar las relaciones con Washington, puesto que estas responden a los intereses no solo de los dos países, sino de todo el mundo.

"Nosotros siempre confiamos en lo mejor, pero estamos preparados para lo peor", afirmó el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Anillos se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook