mundo

Se agota el inventario de AK-47 en Estados Unidos

Las sanciones comerciales impuestas por Estados Unidos a Rusia por la intervención en el este de Ucrania han resultado en un incremento de ventas de fusiles AK-47 que ha agotado el inventario...

Washington (EFE) - Actualizado:

Se agota el inventario de AK-47 en Estados Unidos

18 países en el mundo han producido el Ak-47, que es considerado el mejor rifle por sus innovaciones.DATOMijaíl Kalashnikov, inventor de la AK-47, quiso dedicarse a construir maquinaria agrícola, pero al final de sus días se arrepintió de que el invento que creó para defender a su país de los nazis haya caído en manos equivocadas pues la AK-47 es la favorita de los guerrilleros, terroristas y narcotraficantes.REALIDADESLa AK-47 es la más compradaCAUSAS250,000 muertes se registran cada año por el uso de esta peligrosa arma.ARMAMENTO55 ejércitos en todo el mundo tienen esta arma incluida en sus arsenales.FABRICACIÓN35 a 50 millones de AK-47 se calculan que existen, sin contar las ilegales.Mijaíl Kalashnikov fue el inventor de la AK-47, su primer modelo estuvo listo en 1947, y fue adoptado por el Ejército Rojo en 1949, cuando recibió la Orden de Stalin de Primera Clase.

Las sanciones comerciales impuestas por Estados Unidos a Rusia por la intervención en el este de Ucrania han resultado en un incremento de ventas de fusiles AK-47 que ha agotado el inventario en las armerías estadounidenses, informó el diario The Washington Post.

Versión impresa

“Los empleados de Atlantic Firearms, en Bishopville (Maryland) han trabajado casi sin pausas para despachar cientos de fusiles AK-47 de fabricación rusa y los compradores agotaron los inventarios de las armerías en todo el país”, indicó el diario.

El apuro se debe, en parte, a la sospecha entre algunos poseedores de armas de fuego de que el conflicto en Ucrania fue una excusa del gobierno del presidente de EE.UU., Barack Obama, para prohibir esas armas, que disgustan a muchos demócratas.

“Algunos clientes compraron de ocho a 10 fusiles por casi $1,000 cada uno, acaparándolos como una inversión”, añadió.

Blain Bunting, presidente de la firma importadora de armas ubicada en el Condado Worcester de la costa este de Maryland, asegura que “la comunidad de las armas se movió con mucha rapidez”.

“Yo no veo cómo o cuándo levantarán la veda”, agregó.

En Estados Unidos, donde los civiles poseen casi 300 millones de armas de fuego -desde revólveres y pistolas a fusiles de guerra- cada gesto del Gobierno para regular la tenencia y uso de esas armas se percibe como una amenaza al “derecho de poseer” armas.

En la década de 1990 cuando el Congreso discutió un proyecto de ley para limitar la venta de armas, estas crecieron velozmente, y lo mismo ocurrió cuando en 2006 los demócratas lograron una mayoría en el Congreso.

En 2012, después de un ataque armado que dejó unos 20 niños muertos en una escuela primaria, el presidente Obama propuso una reforma de las leyes de tenencia y uso de armas de fuego.

La ley no se aprobó pero en las armerías se agotaron tanto las armas como la munición.

El fusil AK-47, diseñado por Mijail Kalashnikov cerca del fin de la Segunda Guerra Mundial, se ha convertido en el fusil de combate más popular en el mundo entero y cada año se venden en Estados Unidos decenas de miles de esas armas, en su versión semiautomática.

El diario recordó que en julio el Departamento del Tesoro informó a la firma RWC Group, de Pennsylvania, que se añadiría la empresa Kalashnikov Concern, los fabricantes originales del AK-47, a la lista de entidades sancionadas por la intervención rusa en Ucrania.

Jay Portz, vicepresidente de RWC, dijo al diario que casi de inmediato aumentó la demanda.

“Si bien las sanciones no impusieron restricción alguna a la venta de algunas versiones, más abundantes, de fabricación europea o estadounidense, o siquiera una variante rusa que no la fabrica Kalashnikov, Bunting dijo que apenas los compradores se enteraron de la veda corrieron a comprar el arma auténtica”, apuntó el Post.

Más Noticias

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook