mundo

Triángulo terrestre que disputan Perú y Chile está minado

El canciller peruano reiteró que en el lugar "no pueden entrar ni chilenos ni peruanos, por seguridad". El triángulo terrestre de 5,7 hectáreas en la frontera bilateral que Perú y Chile consideran parte de su territorio está minado y nadie puede ingresar en este, afirmó.

Lima/EFE - Actualizado:

Triángulo terrestre que disputan Perú y Chile está minado

El triángulo terrestre de 5,7 hectáreas en la frontera bilateral que Perú y Chile consideran parte de su territorio está minado y nadie puede ingresar en este, afirmó el canciller peruano, Gonzalo Gutiérrez.

Versión impresa

"En esa zona el Gobierno chileno colocó minas. La lluvia las han movido. Lo último que queremos es que un peruano se vea afectado. Estamos trabajando para que esas 5,7 hectáreas estén libres de minas", declaró Gutiérrez en una entrevista publicada hoy por el diario El Comercio.

El canciller reiteró que en el lugar "no pueden entrar ni chilenos ni peruanos, por seguridad".

Gutiérrez ratificó que su país tiene una diferente posición a la de Chile sobre este triángulo, que marca el punto de inicio de la frontera terrestre bilateral, que Chile afirma que comienza en el llamado Hito 1 y Perú en el llamado "punto Concordia", tal como establece el tratado de límites firmado en 1929.

"Recalco que el punto Concordia es el límite terrestre", señaló antes de admitir que Chile tiene "una diferencia respecto a esto", que ambos países van "a tener que administrar en tiempo y resolverla."

Tras explicar que las 5,7 hectáreas implican un área de 50.700 metros cuadrados, el canciller dijo que la posición de Chile "no se sustenta en el derecho internacional" ya que el punto "Concordia" es señalado en el tratado de límites terrestres firmado en 1929.

"Nos apegamos de la manera más precisa, jurídica y exacta a lo que dice el Tratado de 1929", ratificó.

Gutiérrez dijo que ese tratado establece una serie de mecanismos para la solución de controversias, entre los que está el arbitraje del presidente de los Estados Unidos, país que fue garante del acuerdo limítrofe.

Agregó que, para llegar a esa instancia, primero ambos países tendrán que ponerse de acuerdo y luego contar con la aceptación de los Estados Unidos. El canciller dijo que la posición chilena sobre el tema fue adoptada por el pasado Gobierno de Sebastián Piñera y ahora ha sido asumida por el nuevo Ejecutivo de Michelle Bachelet.

Gutiérrez, quien asumió el cargo la semana pasada, afirmó que durante su gestión espera solucionar esta discrepancia con Chile y avanzar en el fortalecimiento de los vínculos bilaterales.Manifestó, además, que tiene un "gran respeto profesional" por el canciller chileno, Heraldo Muñoz, con quien se reunió la semana pasada en Lima.

"Lo conozco de tiempo atrás. Es un hombre muy profesional", remarcó.

Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook