Skip to main content
Trending
'La Doradita' revela todo: nuevo amor, exnovios y una amistad rotaNavarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática Navieras piden correctivos en la actividad comercialInvestigan homicidio de alias “Vaga” en en el sector de Llano Bonito, Chitré Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política
Trending
'La Doradita' revela todo: nuevo amor, exnovios y una amistad rotaNavarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática Navieras piden correctivos en la actividad comercialInvestigan homicidio de alias “Vaga” en en el sector de Llano Bonito, Chitré Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Un año de pandemia en Túnez: 'morir de hambre o morir de coronavirus'

1
Panamá América Panamá América Domingo 06 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Pandemia / Túnez

Túnez

Un año de pandemia en Túnez: 'morir de hambre o morir de coronavirus'

Actualizado 2021/03/25 08:00:07
  • Túnez / EFE / @panamaamerica

La presión económica y social y la idea de "salvar el turismo" -que representa el 40% del PIB- condujo a una reacción en Túnez que ahora se considera fatal.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 A la crisis económica en Túnez, se sumó la escasez de civismo de la ciudadanía, que no se concienció sobre la necesidad de usar la mascarilla o respetar la distancia social. Foto: EFE

A la crisis económica en Túnez, se sumó la escasez de civismo de la ciudadanía, que no se concienció sobre la necesidad de usar la mascarilla o respetar la distancia social. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tres regiones de Japón piden levantar la emergencia tras frenar los contagios de coronavirus

  • 2

    Brasil supera por primera vez los 3,000 muertos por covid-19 en un día

  • 3

    París y un tercio de Francia afrontan su tercer confinamiento en un año a causa de la covid-19

Un año después de que confirmara su primer caso de covid-19, Túnez afronta una severa crisis económica, política y social que ha llevado al límite su precario sistema de salud y fragilizado a las clases más desfavorecidas, obligadas a elegir "entre morir de hambre o morir de coronavirus" en el segundo país de África en porcentaje de decesos asociados a la pandemia.

"Tuvimos una primera pequeña ola y gestionamos extremadamente bien la primera fase, hasta el punto de que estuvimos seis semanas con cero casos", lamenta el director general del Instituto médico Pasteur, Hechmi Louzir, el más prestigioso del país.

En aquellos días de marzo de 2020, apenas dos semanas después de que un ciudadano tunecino residente en Italia fuera señalado como el paciente cero, y con pocos casos detectados, el gobierno optó por blindar las fronteras, requisar hoteles para alojar positivos y restringir la movilidad y las reuniones frenando en seco la de ya por sí frágil economía.

Sin embargo, la presión económica y social y la idea de "salvar el turismo" -que representa el 40% del PIB- condujo a una reacción que ahora se considera fatal.

Túnez reabrió sus fronteras clasificando a los países por colores, según su riesgo, lo que facilitó el contagio por dos vías, explica el experto.

A través de viajeros provenientes de países verdes -sin necesidad de PCR- que estaban contagiados, y también de los estados naranjas y rojos, que llegaron con test falsificados o "incluso siendo conscientes de que estaban enfermos".

A la crisis económica, las infraestructuras precarias y la penuria de personal del sistema sanitario público, se sumó la escasez de civismo de la ciudadanía, que no se concienció sobre la necesidad de usar la mascarilla o respetar la distancia social.

Con un 46% de la población trabajando en el sector informal y viviendo con lo que gana al día -según cifras oficiales- el confinamiento era, además "casi una elección entre morir de hambre y morir por coronavirus", recalca Louzir, miembro del comité científico asesor.

VEA TAMBIÉN: Situación en los puertos panameños preocupa al Gobierno de Estados Unidos

"Nos pedía justificar el impacto de una medida en la cadena de transmisión pero no podíamos saberlo. Nosotros vemos la evolución: algunas se aplicaban, otras sólo a medias, otras al 30 %… Entonces nos decía ¿si no sabéis el impacto por qué mantenerla?", recuerda antes de subrayar que Túnez atraviesa "una segunda ola, en descenso regular, aunque lento en el número de casos y de mortalidad".

Las cifras parecen corroborarlo: desde principios de febrero el país ha registrado una media de 600 casos y una treintena de fallecidos diarios hasta superar los 246,000 positivos y los 8,500 decesos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Una estabilidad que afronta la amenaza de la variante británica, descubierta a principios de marzo en un país que ha levantado la mayoría de las restricciones y en el que las mascarillas y la distancia social no han cuajado ampliamente.

Campaña de vacunación
Al igual que las medidas preventivas tuvieron poco calado, la campaña de vacunación- que comenzó el 13 de marzo- parece no convencer tampoco de sus ventajas.

VEA TAMBIÉN: ¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

La plataforma digital "Evax", en la que los tunecinos deben para registrarse de manera voluntaria y gratuita, cuenta sólo con 630,000 inscritos de los doce millones de habitantes, mientras que de los 45,000 empleados públicos de salud y más de 6,600 del sector privado sólo 12,500 se han inmunizado.

"Hay desconfianza, muchos han sido invitados a vacunarse y no se han presentado. Ellos juegan un papel muy importante y, si están convencidos de los beneficios y mejor informados, el mensaje se transmite más fácilmente a la población", insiste.

Un ritmo ralentizado igualmente por la irregular llegada de vacunas -el mecanismo de solidaridad Covax de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha prometido 5 millones de dosis-, que deja muy lejos el objetivo del ministerio de Salud de vacunar a tres millones de personas antes de julio para preparar la nueva temporada estival.

Otro de los motivos del retraso es la exigencia por parte de las compañías farmacéuticas de aprobar una legislación que les exonere de los posibles efectos secundarios y responsabilice al Gobierno.

VEA TAMBIÉN: 25 mil empresas sin acceso a los préstamos bancarios

"Si es justo o no, normal o no, es un gran debate pero no teníamos otra opción", defiende Louzir antes de señalar que, pese a haber tenido también que enfrentarse al desafío de cómo conservar la cadena de frío al no disponer de neveras especiales, hay lecciones positivas como la mejora de la coordinación entre instituciones.

"Estábamos sorprendidos, no estábamos acostumbrados a que el jefe de Gobierno o el presidente de la República nos preguntase qué se puede hacer y cómo podemos ayudar. Este aporte puede ser importante en el futuro para las grandes decisiones del país", apostilla.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Liza Hernández. Foto: Instagram / @lizahernandez23

'La Doradita' revela todo: nuevo amor, exnovios y una amistad rota

Juan Carlos Navarro, ministro de MiAmbiente. Foto: Cortesía

Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

El encuentro contó con la participación de altos funcionarios de la Autoridad Nacional de Aduanas y directivos de la Autoridad Marítima de Panamá. Foto. Cortesía

Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Fuentes extraoficiales aseguran que la víctima tenía conflictos personales en el área, por lo que estos hechos forman parte de la investigación para esclarecer este hecho. Foto. Ilustrativa

Investigan homicidio de alias “Vaga” en en el sector de Llano Bonito, Chitré

Lucy Molinar, ministra de Educación. Foto: Cortesía

Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Apertura de la cumbre de los BRICS. Foto: EFE

Los BRICS condenan los ataques 'militares' a Irán, pero sin citar a Israel y EE.UU.

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

El humo se eleva al cielo gazatí tras un bombardeo de Israel. Foto: EFE

Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Imágenes de los cierres en Bocas del Toro. Foto: EFE

Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".