mundo

Un masivo apoyo a Díaz-Canel centra Día del Trabajo en Cuba

Con camisa blanca, una gorra con los colores de la enseña nacional y agitando una pequeña bandera cubana en la mano, Díaz-Canel siguió el desfile de dos horas.

La Habana / EFE - Actualizado:

Un masivo apoyo a Díaz-Canel centra Día del Trabajo en Cuba

Cientos de miles de personas marcharon hoy en Cuba para celebrar el Día del Trabajo en una jornada en la que las reivindicaciones laborales estuvieron ausentes y todo el protagonismo lo cobró el mensaje de respaldo al nuevo presidente, Miguel Díaz-Canel, y a la vigencia del legado revolucionario. Con camisa blanca, una gorra con los colores de la enseña nacional y agitando una pequeña bandera cubana en la mano, Díaz-Canel siguió el desfile de dos horas de duración junto a Castro, vestido de uniforme militar y tocado con gorro de "guajiro" (campesino), una estampa con un claro mensaje: continuidad. La celebración, una de las más multitudinarias que tienen lugar en Cuba cada año, arrancó a las 07.30 (11.30 GMT) de la mañana para evitar las horas de mayor impacto del intenso sol caribeño, aunque los asistentes comenzaron a congregarse de madrugada en los puntos de concentración. Siguiendo la pauta marcada por su antecesor en la última década, el nuevo gobernante, que asumió el cargo el pasado 19 de abril, no habló y cedió el protagonismo verbal al máximo líder sindical del país, Ulises Guilarte, secretario de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC, único sindicato permitido). El fallecido expresidente Fidel Castro sí solía pronunciar uno de sus célebres y largos discursos cada Primero de Mayo, y fue precisamente en esta fecha en el año 2000, seis años antes de enfermar y retirarse, cuando expuso el famoso "concepto de Revolución" que hoy tiene en la isla categoría de evangelio.  Este martes, la palabra la tomó Guilarte para subrayar que "existen sobradas razones y argumentos para convertir este Día Internacional de los Trabajadores en una nueva demostración de apoyo a la Revolución, a Raúl y a la nueva dirección del Estado y del Gobierno". El líder de la CTC mencionó la "estratégica batalla en el terreno económico" y apeló al "aporte" de los trabajadores de los sectores estatal y privado para aumentar la producción, las importaciones "y mejorar la calidad de vida de la población". "Es necesario poseer plena conciencia sobre la responsabilidad de la clase obrera en el proceso inversionista, en la creación de las riquezas del pueblo para satisfacer sus necesidades, preservar las conquistas revolucionarias y elevar la cuantía de sus remuneraciones", sostuvo. El aumento de los salarios estatales es uno de los principales retos del Gobierno cubano, ya que en la actualidad el sueldo medio no llega a los 30 dólares. Además, insistió en el respaldo de los trabajadores a la actualización del modelo económico y social de la isla impulsado por Raúl Castro, condenó el "orden económico internacional injusto y desigual, donde la ofensiva imperialista y neoliberal prosigue su impacto" y denunció el retroceso de los derechos laborales y aumento del desempleo. Guilarte también reclamó el fin del embargo que Estados Unidos mantiene sobre Cuba, reclamó la devolución del terreno de la base naval de Guantánamo y se solidarizó con los gobiernos de Venezuela y Nicaragua, así como con el expresidente brasileño Luiz Inasio Lula Da Silva, en la cárcel por delitos de corrupción. Tras el discurso comenzó el desfile, ambientado por miles de banderas, globos y en el que los ritmos caribeños y "reguetoneros" que se dispersaban desde los altavoces sustituyeron a las canciones de la nueva trova cubana que acompañaron esta marcha popular en décadas anteriores. Vea También Incendio en antigua sede policial deja un muerto y varios desaparecidosVea También Autor de tiroteo en aeropuerto de EE. UU. evita la pena de muerte No faltaron "La Internacional", a cuya entonación se sumó toda la tribuna presidencial, y las exclamaciones de "Yo soy Fidel" y "Raúl, Raúl", aunque una de las sorpresas del desfile habanero fue que se cerró al compás de una conga santiaguera. La emblemática Plaza de la Revolución estuvo engalanada con grandes carteles y pancartas en sus principales edificios, como la la Biblioteca Nacional, con fotografías de los próceres patrios Carlos Manuel de Céspedes y José Martí, junto a otras de Fidel Castro. En el resto de la isla los cubanos también salieron a la calle, con desfiles en las principales ciudades, como la oriental Santiago de Cuba, con el segundo acto más concurrido tras el de La Habana, o la central Villa Clara, donde 130.000 personas recordaron al guerrillero Ernesto "Ché" Guevara, enterrado allí. Según los medios oficiales, a nivel nacional se esperaba la participación de seis millones de personas, lo que supone más de la mitad de la población del país. 
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook