mundo

A un mes del terremoto en Ecuador, la tragedia se enfrenta con fe y coraje

La provincia costera de Manabí y el sur de su vecina de Esmeraldas fueron las más castigadas por el potente sismo de magnitud 7.8 en la escala abierta de Richter, ocurrido a las 6:58 de la tarde hora local del sábado 16 de abril.

Quito/EFE - Actualizado:

Se han ofrecido beneficios para adquirir viviendas.

Ecuador cumple este lunes un mes del devastador terremoto en el norte de la costa del país, que dejó 660 muertos, multimillonarias pérdidas y decenas de miles de damnificados, dispuestos a reconstruir su futuro a punta de fe y coraje. La provincia costera de Manabí y el sur de su vecina de Esmeraldas fueron las más castigadas por el potente sismo de magnitud 7.8 en la escala abierta de Richter, ocurrido a las 6:58  de la tarde hora local del sábado 16 de abril. Ceremonias religiosas, algunas de ellas al aire libre porque las iglesias colapsaron con la sacudida, se han anunciado en poblaciones como Pedernales, Manta, San Vicente, Jama y Portoviejo, en la provincia de Manabí, la más golpeada por el temblor. Los oficios religiosos se han anunciado en torno a las siete de la noche, aunque en Pedernales será una hora antes, pues luego las autoridades de esa jurisdicción inaugurarán un mercado de pesca y mariscos, como símbolo del anhelo por reactivar la economía del lugar. Y mientras los pescadores se han vuelto hacer a la mar y los comerciantes a vocear alimentos, artesanías y otros bienes menores, las autoridades han anunciado programas para la reconstrucción y para la reanimación económica de la región. El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, anunció la entrega de un bono de $10,000 a las familias damnificadas para la construcción de "viviendas sociales", con un "co-pago" de $1,000 por parte del afectado, que dispondrá de 36 meses y un año de gracia para cancelar su cuota. Otro bono para la reparación de viviendas, que hayan sufrido daños menores, ofrecerá el Gobierno por un monto máximo de $4,000, con un "co-pago" o contrapartida de $400 por parte del afectado, pues se considera que un monto mayor supondría que sería mejor construir una nueva casa. Además, se ofrecerá un bono de hasta $9,000 para familias de clase media o alta que deseen adquirir viviendas de hasta $70,000. Otro beneficio será la entrega de $135.00 para alquiler de viviendas por parte de los afectados, que aumentará en $15.00  si ellos optan por ir donde familiares que los acojan. En el plano productivo, el Ejecutivo impulsa planes turísticos, productivos y comerciales para mitigar la angustia. La promoción de un tour que recorre las zonas afectadas, con el objetivo de reactivar negocios, especialmente de comida, ha atraído la atención de los ecuatorianos de otras regiones que, desde el primer momento después de la tragedia se multiplicaron para apoyar a los afectados. También se han anunciado incentivos para recuperar la capacidad productiva de la región, sobre todo en las industrias turística, agropecuaria, camaronera y pesca, entre otras. Montañas de donaciones aún se almacenan y distribuyen entre los damnificados, mientras miles de voluntarios, agentes policiales, militares, funcionarios y autoridades mantienen un ajetreo permanente en las zonas devastadas. El devastador temblor dejó a más de 7,600 familias ubicadas en albergues temporales y en verdaderas ciudadelas de tiendas de campaña donadas por países amigos y organismos internacionales, situadas en zonas seguras. La asistencia en servicios básicos, alimentación, salud y educación no se ha detenido en la región, que tras un mes de zozobra ha empezado a levantarse, como advierten muchos mensajes emitidos por medios de comunicación y en redes sociales. "Los manabas nos hemos vuelto a poner de pie y estamos trabajando para construir el futuro", señala uno de esos mensajes que define la actitud de los habitantes de la provincia de Manabí, reconocidos en Ecuador por su tenacidad y orgullo de su tierra. 
Más Noticias

Sociedad Minsa reporta 42 defunciones por influenza en lo que va del año

Opinión ¿Petro quiere revivir a los muertos porque los vivos no lo quieren?

Economía Sacyr optimista ante millonario arbitraje contra Panamá

Deportes Panamá ante Paraguay, en el Día del Padre

Opinión Ante la ausencia del espíritu armónico

Nación Seguridad, primordial en Gobierno entrante

Sociedad Maltrato al adulto mayor: Un flagelo de cual no escapa Panamá

Opinión La prioritaria cooperacion multipartidista en la AN

Nación Toma de posesión de Mulino, la séptima post-invasión

Provincias Tras alerta amarilla suspenden acceso a áreas protegidas de Chiriquí

Deportes Panamá define su equipo para la Copa América 2024

Opinión Haití: llama a la acción de todos los caribeños y latinoamericanos

Aldea global Viveros reavivan un mejor porvenir para las tortugas marinas

Deportes Alemania, con incontestable estreno en la Eurocopa

Provincias Alerta amarilla en seis provincias y una comarca

Rumbos Tradiciones de San Juan, sinónimo de cultura y fe

Sociedad Incentivo permanente para jubilados y pensionados ya es Ley

Deportes Panamá con un 'ensayo clave' ante Paraguay antes de Copa America

Sociedad Paciente se queja por falta de atención en la Policlínica de Natá

Provincias Este lunes dos provincias y una comarca avanzan al apagón análogo

Deportes Muere el excampeón mundial de boxeo Enrique 'Maravilla' Pinder

Provincias Decisión sobre anulación de sentencia por femicidio de Stephanie será el 24 de junio

Provincias Tres asesinatos en menos de seis horas, en Puerto Escondido, Colón

Aldea global Cuenca del río Teribe cuenta con importante riqueza de camarones

Provincias Estudiante herido en el CRU de Veraguas se recupera

Política Luis Roquebert, nominado para administrador de la AMP

Provincias Concesionarias de taxis en Capira rechazan nuevos cupos

Política Gregorio Ordóñez, designado como viceministro de Trabajo

Sociedad CSS recuerda que alterar la dieta de hospitalizados podría ser riesgoso

Nación El costo de mantener a un paciente hospitalizado en la Ciudad de la Salud

Mundo Netanyahu desautoriza anuncio de una pausa humanitaria parcial en Rafah

Mundo Pocas terapias probadas en animales llegan al uso humano

Suscríbete a nuestra página en Facebook