Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Domingo 05 de Febrero de 2023 Inicio

Mundo / Vacunas se abren paso en América Latina con tres países en top de contagios

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
domingo 05 de febrero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Coronavirus

Vacunas se abren paso en América Latina con tres países en top de contagios

Tres países de América Latina -Brasil, Argentina y México que figuran en el top 10 de naciones con mayor número de contagios- tienen fábricas propias de vacunas, pero el gigante suramericano es el único con una estructura apta para la producción a gran escala de la CoronaVac, la vacuna desarrollada junto con el laboratorio chino Sinovac.

  • EFE
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica
  • - Actualizado: 14/8/2020 - 10:16 pm
Científico ruso trabajando en la producción de una nueva vacuna para luchar contra el COVID-19 en Moscú. Fotos: EFE.

Científico ruso trabajando en la producción de una nueva vacuna para luchar contra el COVID-19 en Moscú. Fotos: EFE.

Científico ruso trabajando en la producción de una nueva vacuna para luchar contra el COVID-19 en Moscú. Fotos: EFE.

Científico ruso trabajando en la producción de una nueva vacuna para luchar contra el COVID-19 en Moscú. Fotos: EFE.

América Latina / Coronavirus / COVID-19 / Estados Unidos / Rusia

La carrera por producir una vacuna contra la COVID-19 abrió la puerta para que países como México y Argentina, que figuran entre las naciones a nivel mundial con mayor número de contagios junto con Brasil, desarrollen el antídoto contra un virus que en América Latina se aproxima, a grande velocidades, a 6 millones de infectados.

La noticia sobre la elaboración de la vacuna en la región ha generado expectativas ante el más reciente anuncio del presidente argentino, Alberto Fernández, de que su país, junto con México, producirá entre 150 y 250 millones de dosis del fármaco desarrollado por AstraZeneca en colaboración con la universidad británica de Oxford para Latinoamérica.

Y mientras Rusia, EE.UU., China y Reino Unido realizan las pruebas y patentes de la futura vacuna, el mundo ya registra 21.020.216 contagios por COVID y las muertes según la OMS superaron este viernes la barrera de los tres cuartos de millón (750.400), más de la mitad de ellos en América, que hoy también rebasó la cifra de los 400.000 fallecidos.

A pasos agigantados, América Latina se acerca a los seis millones de contagios con un conteo de 5.899.895 personas afectas por el virus de los 11.312.536 que la Universidad Johns Hopkins totaliza para América, el continente más golpeado por la pandemia, en donde figuran cinco países de la región entre los 10 con más contagios.

Estados Unidos sigue como número uno en infecciones por la COVID-19 con 5.289.323 y 167.948 decesos, seguido de Brasil que ocupa la segunda posición con 3.224.876 y 106.523 fallecidos. A medida de que el mapa de contagio registra nuevos casos, las posiciones de los países han cambiado considerablemente y ahora India figura como el tercer país con más infectados (2.461.190), al tiempo que Perú subió al sexto lugar con 507.996 y 25.648 muertos.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Dallys está en su casa cumpliendo una cuarentena desde que llegó a Panamá el pasado 9 de marzo.

¡EXCLUSIVA! Mujer panameña que viajó a Puerto Rico cuenta su historia al dar positivo en COVID-19

Mayté Calvo se tapa la boca antes de salir de su casa y caminar por las calles de Madrid, ciudad que está en el corazón de la emergencia por el coronavirus.

¡EXCLUSIVA! 'Tengo miedo de contagiarme de coronavirus, deseo volver a Panamá y abrazar a mis padres'

Lourdes Herrera, de 61 años, fue descrita como una mujer muy sacrificada.

¡EXCLUSIVA! Familiares de panameña fallecida por COVID-19 en España cuentan la verdad

México ahora se ubica en el séptimo lugar al registrar 505.751 personas con COVID-19 y 55.293 defunciones, mientras que Colombia arribó a la octava posición con 433.805 casos y 14.145 víctimas mortales, superando a Chile que está en el noveno puesto de infecciones (382.111) y muertes en 10.340. En relación a las muertes América Latina con 234.958 decesos también se posiciona en el listado de Hopkins con Brasil a la cabeza, seguido de México y Perú.

Tres países de América Latina -Brasil, Argentina y México que figuran en el top 10 de naciones con mayor número de contagios- tienen fábricas propias de vacunas, pero el gigante suramericano es el único con una estructura apta para la producción a gran escala de la CoronaVac, la vacuna desarrollada junto con el laboratorio chino Sinovac.

En Argentina, el laboratorio mAbxience, del Grupo Insud, será el responsable de la producción de la sustancia activa de la vacuna, mientras que el laboratorio mexicano Liomont completará el proceso de formulación y envasado. AstraZeneca firmó un acuerdo con la Fundación Carlos Slim para contribuir a la producción y la distribución sin beneficio económico en América Latina durante la pandemia, de la potencial vacuna, que tendrá un coste de entre 3 y 4 dólares por dosis.

VEA TAMBIÉN: El Cristo Redentor y otras atracciones de Río de Janeiro reabren sus puertas

El director de operaciones de la planta de mAbxience en Garín, en la provincia de Buenos Aires, Lucas Filgueira, explicó que los primeros resultados de la prueba clínica estarán en octubre y espera que a finales de este año o inicios del próximo se empiece a producir lotes comerciales.

Por si no lo viste
El ministro del Interior, Jorge Montoya, lamentó la pérdida de estos policías. Fotos: EFE.

Mundo

Unos 400 policías y 125 médicos han muerto en Perú por la COVID-19

14/8/2020 - 08:55 pm

Casa de Gobierno en Buenos Aires, donde hay esperanzas de que la vacuna rusa  llegue a todos estratos sociales. Fotos: EFE.

Mundo

Fernández felicita a Putin por vacuna, mientras que descartan COVID-19 al expresidente Menem

12/8/2020 - 03:02 pm

Se ha criticado al Gobierno ecuatoriano por no suministrar datos claros sobre la situación de salud de las comunidades indígenas. Fotos: Archivo/Ilustrativa.

Mundo

Más de 2.000 casos de COVID-19 en indígenas de la Amazonía en Ecuador

12/8/2020 - 08:30 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En el caso de Brasil, las primeras dosis de la Coronavac empezaron a ser aplicadas a 890 profesionales de la salud, aunque la previsión es testarla a unos 9.000 voluntarios. Además el país también anunció que el fármaco desarrollado por Rusia, y que ha generado polémica mundial ante su producción, será elaborado en el sur tras un acuerdo que suscribirá el Gobierno del estado de Paraná.

Ante los avances rusos, el presidente estadounidense, Donald Trump, emitió este viernes una crítica velada a esa vacuna al afirmar que ese país "se ha saltado ciertos ensayos" a la hora de desarrollar el producto, y que Estados Unidos no hará lo mismo.

Estados Unidos vive momentos críticos frente a las reaperturas de las escuelas. Con más de medio millón de casos de la COVID-19 hasta hoy en Florida, más de 9.200 de ellos fatales, un poderoso sindicato de maestros ganó la primera batalla en una corte contra la orden del gobernador Ron DeSantis de abrir las escuelas para clases presenciales este mes. El gobernador es partidario del aprendizaje presencial durante la pandemia, mientras que la Asociación de Educación de Florida (FEA, en ingilés) teme por la salud de maestros, estudiantes y sus familias.

VEA TAMBIÉN: Militares bolivianos piden que Argentina deje de acoger a Evo Morales

Mientras tanto, Nueva York abre las puertas de sus museos. El gobernador, Andrew Cuomo, anunció que a estos se suman también acuarios y otras instituciones culturales de la región que podrán volver a operar a partir del próximo 24 de agosto tras la constante baja tasa de infección de coronavirus que se ha registrado.

Tanto los museos como otros eventos culturales podrán operar a un 25 % de su capacidad, y además tienen que repartir entradas que establezcan la hora de llegada de cada visitante, que deberán llevar mascarilla en todo momento. En medio de esta situación, Trump anunció que la próxima semana hará una gira por varios estados clave en las elecciones de noviembre próximo, con el objetivo de denunciar los "fracasos" del virtual candidato demócrata, Joe Biden, al mismo tiempo que se celebra la convención de ese partido.

La intensificación de la pandemia en varios estados de EE.UU. ha llevado a Trump a cancelar varios mitines e incluso su plan de celebrar una gran convención republicana presencial en Jacksonville (Florida).

Colombia, que vive su pico de contagio con foco en Bogotá (149.944), superó a Chile en número de infecciones por COVID llegando a 433.805 casos. En la capital, la alcaldesa Claudia López anunció que siete localidades de la ciudad, a partir del próximo domingo, tendrán una última etapa de cuarentena estricta en donde de 1,2 millones de personas estarán en confinamiento entre el 16 y el 30 de agosto.

VEA TAMBIÉN: EE.UU. fracasa en su intento de que la ONU extienda el embargo de armas a Irán

Situación que también vive Argentina en donde el presidente Alberto Fernández anunció la extensión por otras dos semanas, hasta el 30 de agosto, de las restricciones para contener el avance de la COVID y dispuso el retroceso a la fase 1 en las regiones con un fuerte crecimiento de los contagios.

En Chile, las criticas ante el avance del virus con 2.077 nuevos casos y 41 muertes en las últimas 24 horas, llevaron a que las autoridades sanitarias negaran "retrocesos" en la lucha contra la pandemia y defendieron la estrategia de desconfinamiento llevada a cabo en la capital.

La mayoría de los barrios de Santiago, que durante meses fue el principal foco de la pandemia, se encuentra en la primera fase del plan de desconfinamiento, con libertad de movimiento entre semana y cuarentena los fines de semana. A pesar de que Ecuador inició una etapa de desconfinamiento denominado "semaforización epidemiológica", para ampliar el margen de movilidad humana, laboral y productiva, el país bordea los 100.000 contagios por coronavirus.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Miguel Saavedra capitán del Atlético Chiriquí. Foto: LPF

Chiriquí y Potros, coleros obligados a sumar puntos

Arianne Benedetti y Mila. Foto. Cortesía

Arianne Benedetti: ¿Cuándo estrenará su película 'Despierta Mamá'?

Luz de Calzadilla asumió el reto de dirigir el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá. CortesíaLuz de Calzadilla asumió el reto de dirigir el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá. Cortesía

Luz de Calzadilla: Instituto Meteorológico es una deuda y una necesidad

La sociedad debe entender que la violencia es un problema de salud pública

Crímenes atroces impactan por el tipo de saña

Más de 45,500 docentes, directores y supervisores se someterán al nuevo modelo de evaluación, revisado después de 65 años.  Cortesía

Afinan nuevo modelo para la evaluación de los docentes

Lo más visto

Erika Ender cin su prometido. Foto: Instgram

Erika Ender se comprometió: 'Dije sí'

Karen Peralta, sus hijos y otros miembros de sus familia han sido amenazados. Foto: Instagram / @karenperalta28

Karen Peralta: ¿Cuándo empezaron las amenazas?

Confabulario

La sociedad debe entender que la violencia es un problema de salud pública

Crímenes atroces impactan por el tipo de saña

El otro menor se encuentra bajo cuidado médico en el hospital Cecilio A. Castillero, y según se informó, su condición de salud es estable. Foto. Thays Domínguez

Tía lanza agua caliente a sus dos sobrinos de 4 y 6 años de edad

Últimas noticias

Miguel Saavedra capitán del Atlético Chiriquí. Foto: LPF

Chiriquí y Potros, coleros obligados a sumar puntos

Arianne Benedetti y Mila. Foto. Cortesía

Arianne Benedetti: ¿Cuándo estrenará su película 'Despierta Mamá'?

Luz de Calzadilla asumió el reto de dirigir el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá. CortesíaLuz de Calzadilla asumió el reto de dirigir el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá. Cortesía

Luz de Calzadilla: Instituto Meteorológico es una deuda y una necesidad

La sociedad debe entender que la violencia es un problema de salud pública

Crímenes atroces impactan por el tipo de saña

Más de 45,500 docentes, directores y supervisores se someterán al nuevo modelo de evaluación, revisado después de 65 años.  Cortesía

Afinan nuevo modelo para la evaluación de los docentes



Columnas

Confabulario
Confabulario

Desesperado

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".