mundo

Varios exjefes de las FARC reconocen responsabilidad "ética y política" por secuestros

La audiencia de los exguerrilleros se realizó como parte del "caso 001" abierto por ese tribunal, también conocido como el de secuestros y en el que cada uno de los comparecientes asistió previamente de forma individual para explicar su responsabilidad en ese delito que los miembros de la FARC llaman "retenciones".

Bogotá/EFE - Actualizado:

Desde la izquierda, los exlíderes de las FARC Pablo Catatumbo, Carlos Lozada, Rodrigo Londoño Echeverri, Arturo Alape y Rodrigo Granda asisten a la presentación de una versión escrita sobre los secuestros cometidos por la exguerrilla este lunes en la sede del tribunal Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en Bogotá. FOTO/EFE

Líderes de la antigua guerrilla de las FARC reconocieron este lunes su responsabilidad "ética y política" por los numerosos secuestros de civiles cometidos por ese grupo durante más de medio siglo de conflicto armado en Colombia.

"Reconocemos la existencia de retenciones a civiles y asumimos en nombre de los hombres y mujeres que formaron parte de la organización, nuestra responsabilidad colectiva, ética y política por el daño ocasionado a las personas y familias que fueron víctimas de esta desafortunada práctica", afirmó el presidente del ahora partido FARC, Rodrigo Londoño.

El exjefe guerrillero, conocido en su época de combatiente como "Timochenko", intervino en una audiencia en la Justicia Especial para la Paz (JEP) en la que más de una decena de exlíderes de las FARC entregaron un documento sobre los secuestros cometidos, como parte del compromiso adquirido en el acuerdo de paz firmado en noviembre de 2016.

Londoño agregó que la comparecencia colectiva ante los magistrados es una muestra de que desean "aportar verdad plena" y señaló que en el documento se responden interrogantes hechos por la JEP sobre cómo se cometían estos crímenes y su objetivo, entre otros.

"No queremos justificar ninguna conducta que resultó violatoria del Derecho Internacional Humanitario, sino dar a conocer de nuestra propia voz las razones objetivas que nos llevaron a muchos colombianos a construir lo que fueron las FARC", acotó.

La audiencia de los exguerrilleros se realizó como parte del "caso 001" abierto por ese tribunal, también conocido como el de secuestros y en el que cada uno de los comparecientes asistió previamente de forma individual para explicar su responsabilidad en ese delito que los miembros de la FARC llaman "retenciones".

La Justicia Especial para la Paz es la columna vertebral del acuerdo firmado entre el Gobierno y las FARC y se encarga de investigar y juzgar los crímenes cometidos durante el conflicto armado del país.

Durante la sesión, que se prolongó por cerca de una hora, Londoño recalcó que los exlíderes guerrilleros honrarán su compromiso con el acuerdo "contándole a esta jurisdicción todos los hechos graves porque así lo demandan las víctimas y el país".

Ante los magistrados también intervino el exjefe guerrillero Pastor Alape, quien aseguró que los excombatienes deben entregar todos sus "esfuerzos" y "energía" para que haya justicia y se logre "fortalecer los sueños de una nueva nación".

"Creemos que es necesario comparecer en este escenario de justicia para sembrar la esperanza (...) aspiramos poder aportar para que en algún momento esta sociedad, desde la individualidad de cada una de las personas que fueron afectadas por el conflicto, pueda perdonarnos", concluyó Alape.

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mizrachi: Burocracia impide efectividad de la Alcaldía

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Provincias Alcaldesa de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en el inicio de vía forestal

Economía Sector de la construcción prevé crecimiento del 6%

Deportes Real Madrid vive un calvario para ganar al Olympiacos a pesar de los cuatro goles de Mbappé

Sucesos Hombre con serias quemaduras tras explosión en Torres de Montserrat

Economía Autos chinos ganan terreno frente a sus competidores de marcas tradicionales

Deportes Thomas Christiansen estará presente en el sorteo del Mundial 2026

Variedades Sheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss Universo

Sociedad Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Variedades Juan Carlos I no se arrepiente de su pasado y espera que españoles comprendan lo que hizo

Judicial Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en Panamá

Deportes Panamá define su equipo para los partidos eliminatorios contra Uruguay

Provincias ¡Finalmente! El hospital Manuel Amador Guerrero abrirá sus puertas el 5 de diciembre

Variedades Valentino recobró su libertad, pero se le imputaron cargos

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Deportes Ángel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025

Nación Panameñista y PRD siguen sin una línea clara de renovación

Nación Idoneidad a abogados podría convertirse en un calvario

Deportes Panamá cae ante Irán en el Mundial de Futsal Femenino

Sociedad Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Judicial Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Sociedad Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Sociedad Ley que hace público en Panamá el listado oficial de agresores sexuales entra en vigor; empodera a las comunidades

Variedades Eddy Lover y René Araúz cuentan lo que realmente pasó en Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook