mundo

Varios exjefes de las FARC reconocen responsabilidad "ética y política" por secuestros

La audiencia de los exguerrilleros se realizó como parte del "caso 001" abierto por ese tribunal, también conocido como el de secuestros y en el que cada uno de los comparecientes asistió previamente de forma individual para explicar su responsabilidad en ese delito que los miembros de la FARC llaman "retenciones".

Bogotá/EFE - Actualizado:

Ex miembros de las FARC participan de una audiencia en la Justicia Especial para la Paz. FOTO/AP

Líderes de la antigua guerrilla de las FARC reconocieron este lunes su responsabilidad "ética y política" por los numerosos secuestros de civiles cometidos por ese grupo durante más de medio siglo de conflicto armado en Colombia."Reconocemos la existencia de retenciones a civiles y asumimos en nombre de los hombres y mujeres que formaron parte de la organización, nuestra responsabilidad colectiva, ética y política por el daño ocasionado a las personas y familias que fueron víctimas de esta desafortunada práctica", afirmó el presidente del ahora partido FARC, Rodrigo Londoño.El exjefe guerrillero, conocido en su época de combatiente como "Timochenko", intervino en una audiencia en la Justicia Especial para la Paz (JEP) en la que más de una decena de exlíderes de las FARC entregaron un documento sobre los secuestros cometidos, como parte del compromiso adquirido en el acuerdo de paz firmado en noviembre de 2016.Londoño agregó que la comparecencia colectiva ante los magistrados es una muestra de que desean "aportar verdad plena" y señaló que en el documento se responden interrogantes hechos por la JEP sobre cómo se cometían estos crímenes y su objetivo, entre otros."No queremos justificar ninguna conducta que resultó violatoria del Derecho Internacional Humanitario, sino dar a conocer de nuestra propia voz las razones objetivas que nos llevaron a muchos colombianos a construir lo que fueron las FARC", acotó.La audiencia de los exguerrilleros se realizó como parte del "caso 001" abierto por ese tribunal, también conocido como el de secuestros y en el que cada uno de los comparecientes asistió previamente de forma individual para explicar su responsabilidad en ese delito que los miembros de la FARC llaman "retenciones".La Justicia Especial para la Paz es la columna vertebral del acuerdo firmado entre el Gobierno y las FARC y se encarga de investigar y juzgar los crímenes cometidos durante el conflicto armado del país.Durante la sesión, que se prolongó por cerca de una hora, Londoño recalcó que los exlíderes guerrilleros honrarán su compromiso con el acuerdo "contándole a esta jurisdicción todos los hechos graves porque así lo demandan las víctimas y el país".Ante los magistrados también intervino el exjefe guerrillero Pastor Alape, quien aseguró que los excombatienes deben entregar todos sus "esfuerzos" y "energía" para que haya justicia y se logre "fortalecer los sueños de una nueva nación"."Creemos que es necesario comparecer en este escenario de justicia para sembrar la esperanza (...) aspiramos poder aportar para que en algún momento esta sociedad, desde la individualidad de cada una de las personas que fueron afectadas por el conflicto, pueda perdonarnos", concluyó Alape.

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Sociedad Panamá expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en Texas

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Sociedad Tecnología en trámites de la Alcaldía de Panamá impulsa el desarrollo y la economía

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Suscríbete a nuestra página en Facebook