mundo

Varios exjefes de las FARC reconocen responsabilidad "ética y política" por secuestros

La audiencia de los exguerrilleros se realizó como parte del "caso 001" abierto por ese tribunal, también conocido como el de secuestros y en el que cada uno de los comparecientes asistió previamente de forma individual para explicar su responsabilidad en ese delito que los miembros de la FARC llaman "retenciones".

Bogotá/EFE - Actualizado:

Desde la izquierda, los exlíderes de las FARC Pablo Catatumbo, Carlos Lozada, Rodrigo Londoño Echeverri, Arturo Alape y Rodrigo Granda asisten a la presentación de una versión escrita sobre los secuestros cometidos por la exguerrilla este lunes en la sede del tribunal Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en Bogotá. FOTO/EFE

Líderes de la antigua guerrilla de las FARC reconocieron este lunes su responsabilidad "ética y política" por los numerosos secuestros de civiles cometidos por ese grupo durante más de medio siglo de conflicto armado en Colombia.

"Reconocemos la existencia de retenciones a civiles y asumimos en nombre de los hombres y mujeres que formaron parte de la organización, nuestra responsabilidad colectiva, ética y política por el daño ocasionado a las personas y familias que fueron víctimas de esta desafortunada práctica", afirmó el presidente del ahora partido FARC, Rodrigo Londoño.

El exjefe guerrillero, conocido en su época de combatiente como "Timochenko", intervino en una audiencia en la Justicia Especial para la Paz (JEP) en la que más de una decena de exlíderes de las FARC entregaron un documento sobre los secuestros cometidos, como parte del compromiso adquirido en el acuerdo de paz firmado en noviembre de 2016.

Londoño agregó que la comparecencia colectiva ante los magistrados es una muestra de que desean "aportar verdad plena" y señaló que en el documento se responden interrogantes hechos por la JEP sobre cómo se cometían estos crímenes y su objetivo, entre otros.

"No queremos justificar ninguna conducta que resultó violatoria del Derecho Internacional Humanitario, sino dar a conocer de nuestra propia voz las razones objetivas que nos llevaron a muchos colombianos a construir lo que fueron las FARC", acotó.

La audiencia de los exguerrilleros se realizó como parte del "caso 001" abierto por ese tribunal, también conocido como el de secuestros y en el que cada uno de los comparecientes asistió previamente de forma individual para explicar su responsabilidad en ese delito que los miembros de la FARC llaman "retenciones".

La Justicia Especial para la Paz es la columna vertebral del acuerdo firmado entre el Gobierno y las FARC y se encarga de investigar y juzgar los crímenes cometidos durante el conflicto armado del país.

Durante la sesión, que se prolongó por cerca de una hora, Londoño recalcó que los exlíderes guerrilleros honrarán su compromiso con el acuerdo "contándole a esta jurisdicción todos los hechos graves porque así lo demandan las víctimas y el país".

Ante los magistrados también intervino el exjefe guerrillero Pastor Alape, quien aseguró que los excombatienes deben entregar todos sus "esfuerzos" y "energía" para que haya justicia y se logre "fortalecer los sueños de una nueva nación".

"Creemos que es necesario comparecer en este escenario de justicia para sembrar la esperanza (...) aspiramos poder aportar para que en algún momento esta sociedad, desde la individualidad de cada una de las personas que fueron afectadas por el conflicto, pueda perdonarnos", concluyó Alape.

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook