Skip to main content
Trending
Investigan homicidio de alias “Vaga” en en el sector de Llano Bonito, Chitré Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la políticaPanamá expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en TexasNueva exposición en el Centro Cultural de EspañaIpaccop refuerza el cooperativismo con diversas actividades en Veraguas
Trending
Investigan homicidio de alias “Vaga” en en el sector de Llano Bonito, Chitré Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la políticaPanamá expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en TexasNueva exposición en el Centro Cultural de EspañaIpaccop refuerza el cooperativismo con diversas actividades en Veraguas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Venezuela y Estados Unidos cumplirán seis años sin relaciones diplomáticas

1
Panamá América Panamá América Domingo 06 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Donald Trump / Estados Unidos / Nicolás Maduro / Venezuela

Venezuela

Venezuela y Estados Unidos cumplirán seis años sin relaciones diplomáticas

Actualizado 2024/11/13 11:02:12
  • Caracas / EFE / @panamaamerica

Tras la victoria de Trump, Maduro expresó que, aunque no les "fue bien" en el primer Gobierno del empresario, espera que este sea un "nuevo comienzo".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Cartel en contra de las sanciones impuestas por Estados Unidos a Venezuela. Foto: EFE

Cartel en contra de las sanciones impuestas por Estados Unidos a Venezuela. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Quién tenía la decisión final en el otorgamiento de auxilios económicos?

  • 2

    Panamá condena a 10 años de cárcel a dos nicaragüenses y un costarricense por narcotráfico

  • 3

    Productores advierten sobre afectaciones en las siembras

 Venezuela y Estados Unidos cumplirán seis años sin relaciones diplomáticas el próximo enero, cuando los protagonistas de la crisis bilateral de 2019, Nicolás Maduro y Donald Trump, tienen previsto jurar como presidentes, sin certeza de que el republicano reconozca al chavista tras su cuestionada reelección en julio.

Tras la victoria de Trump, el mandatario venezolano expresó que, aunque no les "fue bien" en el primer Gobierno del empresario estadounidense (2017-2021) -quien no lo reconocía entonces-, espera que este sea un "nuevo comienzo" para que ambos países apuesten a una relación "ganar-ganar".

El exembajador Óscar Hernández Bernalette, excónsul de Venezuela en San Francisco y Portland, dijo a EFE que será "clave" lo que Trump decida respecto a si dar continuidad, o no, al rechazo de la Administración del demócrata Joe Biden al proclamado triunfo de Maduro, señalado como fraudulento por el antichavismo mayoritario.

Hay "muchas expectativas" al respecto, según el diplomático, quien señaló que estas se centran, básicamente, en dos escenarios: una reanudación de la política de máxima presión o una estrategia más pragmática enfocada en los ámbitos económico y comercial.

A su juicio, el republicano es impredecible, por lo que es difícil saber si corresponderá a las declaraciones de Maduro, quien también expresó su disposición a establecer "relaciones positivas" con el país norteamericano.

De mal en peor

Caracas y Washington están hoy en su "peor" momento, tanto en el ámbito político como económico, según Hernández Bernalette, para quien el gran perjudicado es el ciudadano, sobre todo, al haber en el país norteamericano -indicó- unos 600,000 venezolanos, lo que obliga a "hacer mayores esfuerzos por garantizar una relación estable".

Señaló que, en los años 80, cuando fue cónsul en EE.UU., el país caribeño tenía 13 consulados en esa nación, donde había entonces unos 10,000 venezolanos, en su mayoría estudiantes. En la actualidad, cuando los que quedan permanecen cerrados, considera que debería haber, al menos 40, en vista de la población migrante.

"Eso demuestra la necesidad de mantener una relación que sea cónsona, productiva y respetuosa, porque estás tratando con un país que, además, es un gran receptor de tus nacionales", expresó.

En su opinión, el deterioro en los vínculos tiene su origen en la llegada de Hugo Chávez a la Presidencia, en 1999, con "señales de querer tener un distanciamiento" por motivos ideológicos, una postura antiimperialista que continuó su sucesor, quien ha acusado a EE.UU. de ataques contra el sistema eléctrico y de estar implicado en supuestos planes de golpe de Estado y de magnicidio en su contra.

En 2019, con Trump en la Casa Blanca, Washington asestó el golpe contra el corazón de la economía venezolana: el petróleo, su principal fuente de ingresos, lo que, según expertos, agravó la crisis que el país ya registraba a causa de cuestionadas decisiones económicas y una corrupción reconocida por el propio chavismo, entre otros factores.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

'Amienemigos'

Incluso sin relaciones, ambos países no han dejado de comunicarse y, durante la Administración Biden, hubo varios acercamientos que resultaron, por ejemplo, en un alivio del férreo esquema de sanciones legado por Trump o en el canje de presos.

Esto ha permitido la reanudación de operaciones de transnacionales en el país suramericano, entre ellas, la estadounidense Chevron, quien recibió un permiso en noviembre de 2022, en un contexto de crisis energética desatada por la guerra en Ucrania.

Hernández Bernalette considera que, para Washington, "es importante" tener relaciones con un poseedor de "tantas riquezas naturales como Venezuela", por interés económico, pero también para establecer una "cooperación mutua" como parte de su lucha contra el narcotráfico, al ser el caribeño considerado un país de tránsito de drogas.

Para Caracas -prosiguió- tener un comprador de crudo a "días en barco" es una ventaja, mientras que, en el ámbito turístico, EE.UU. podría convertirse en una de sus "fuentes naturales para la recepción" de turistas que quieran conocer el "potencial extraordinario" de Venezuela.

En todo caso, agregó el diplomático, "nadie puede decir exactamente qué va a hacer" Trump cuando vuelva al Despacho Oval, por lo que, de momento, un nuevo comienzo es incierto. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Fuentes extraoficiales aseguran que la víctima tenía conflictos personales en el área, por lo que estos hechos forman parte de la investigación para esclarecer este hecho. Foto. Ilustrativa

Investigan homicidio de alias “Vaga” en en el sector de Llano Bonito, Chitré

Lucy Molinar, ministra de Educación. Foto: Cortesía

Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Los estragos ocasionados por las inundaciones en el área rural de Kerrville (Texas, EE.UU.). Foto: EFE

Panamá expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en Texas

Esta muestra invita al público a reflexionar sobre los vínculos entre España y Panamá. Foto: Cortesía

Nueva exposición en el Centro Cultural de España

Las festividades incluyeron presentaciones folclóricas, ferias artesanales, foros sobre economía social y reconocimientos a figuras destacadas del sector. Foto. Melquiades Vásquez

Ipaccop refuerza el cooperativismo con diversas actividades en Veraguas

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

El humo se eleva al cielo gazatí tras un bombardeo de Israel. Foto: EFE

Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Apertura de la cumbre de los BRICS. Foto: EFE

Los BRICS condenan los ataques 'militares' a Irán, pero sin citar a Israel y EE.UU.

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".